Beneficiará a más de 530 mil personas
·
“Lo que antes era un sitio de
desorden, contaminación y asentamientos irregulares, hoy es un área de
oportunidad para el desarrollo de la ciudad”, comentó el Ejecutivo Estatal en
su mensaje inaugural de la primera etapa del complejo vial
·
Destacó que las Vías Rápidas
Alamar es sinónimo de modernidad y desarrollo económico, donde en algunos años
más se detonará la generación de empleo y prosperidad
TIJUANA, B.C., LUNES
22 DE ABRIL DE 2013.- El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, inauguró hoy la
primera etapa de las Vías Rápidas Alamar, desde el delta Alamar que comprende
el “Puente Ermita” hasta el entronque con el bulevar Manuel J. Clouthier, el
cual además de beneficiar a más de 530 mil personas, permitirá la disminución
de 15 minutos en los tiempos de traslado de un aforo vehicular diario de 60 mil
vehículos.
Se trata, dijo, de modernas vialidades que en la
primera etapa integra 3.7 kilómetros de concreto hidráulico de cuatro carriles
en ambos sentidos de circulación vial, cuyos múltiples beneficios consolidarán
una mejor calidad de vida para los tijuanenses.
“Lo que antes era un sitio de
desorden, contaminación y asentamientos irregulares, hoy es un área de
oportunidad para el desarrollo de la ciudad”, comentó en su mensaje inaugural
el Ejecutivo Estatal frente a las instalaciones de la Universidad Xochicalco,
también beneficiara de la obra.
Destacó que las Vías Rápidas Alamar es sinónimo de
modernidad y desarrollo económico, donde en algunos años más se detonará la
generación de empleo y prosperidad que traerá consigo la vialidad integral
construida por el Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría de
Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE).
“Ésta es una obra más planificada
de la mano de todos los sectores de la sociedad, agradezco la participación de
la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quien coordinó trabajos con Oficialía
Mayor, la SIDUE y contratistas de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción
(CMIC) en la canalización y la apertura de los derechos de vía”, refirió el Gobernador Osuna
Millán.
Por su parte, el titular de SIDUE, Carlos Flores
Vásquez, explicó que la obra inaugurada despresurizará en gran medida en aforo
vehicular de los bulevares Industrial e Insurgentes al reducir los tiempos de
espera en hasta 15 minutos.
En la primera etapa de las Vías Rápidas Alamar,
dijo, se invirtieron 105 millones más 120 millones de pesos del Puente Ermita
suman 225 millones de pesos (de 600 millones de pesos que incluye el total de
la obra).
La segunda etapa registra trabajos de terracerías desde
Manuel J. Clouthier hasta el entronque con el bulevar Héctor Teran Teran, con puentes
estratégicos para descongestionar la zona de Mesa de Otay.
El nuevo complejo vial de Tijuana, tendrá una longitud de 7.5 kilómetros
de concreto hidráulico desde Puente Ermita hasta el bulevar Terán Terán, lo que
convierte a la obra en acciones de infraestructura de primer mundo con
múltiples beneficios para los automovilistas.
Destaca la construcción del Puente Alamar-Manuel J. Clouthier, en el cual
se invierten 88 millones de pesos; acompañado de los enlaces intermedios
Ermita-Manuel J. Clouthier y Clouthier-Terán Terán, cuyo costo alcanza los 35
millones de pesos cada uno.
En el caso de la Vía Rápida Alamar, de Puente Lázaro Cárdenas a Manuel J.
Clouthier, se construye una vialidad de 3 carriles de circulación por sentido,
cuerpo izquierdo y derecho, a base de concreto hidráulico, alumbrado público,
señalamientos y líneas de pluvial.
En la Vía Rápida Alamar, de Manuel J. Clouthier a Terán Terán, el
Gobierno del Estado invierte 101 millones de pesos en 3.8 kilómetros de
vialidad a base de concreto hidráulico en la continuación de 3 carriles de
circulación por sentido, cuerpo izquierdo y derecho, con división en cuatro
tramos para su realización.
Asimismo, en los puentes
Alamar, en el correspondiente al Nodo Alamar-Clouthier se invierten 88 millones
de pesos para facilitar la integración vial entre la nueva vía rápida Alamar y
bulevar Clouthier, a la vez de ordenar el tránsito existente. Consiste en un
sistema de tres puentes, donde el principal es de 6 carriles con circulación
sur-norte, norte-sur, con 200 metros de longitud, mientras que los otros dos
puentes más estrechos de integración miden 250 metros de longitud.