Mostrando entradas con la etiqueta Gobernador del Estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobernador del Estado. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2014

FIRMA GOBERNADOR DEL ESTADO INICIATIVA DE LEY DE INSTITUCIONES DE ASISTENCIA SOCIAL PRIVADA PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES


·         Regulará y vigilará el funcionamiento de las casas hogar que tengan bajo su guarda y custodia a los menores; establece normas de operación y sanciones en caso de incumplimiento

TIJUANA, B. C.- Viernes 25 de Julio de 2014.- El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, acompañado de su esposa, la Señora Brenda Ruacho de Vega, Presidenta de DIF Estatal, encabezó este día la firma de la Iniciativa de Ley de Instituciones de Asistencia Social Privada para Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Baja California, cuyo objetivo principal será regular y vigilar el funcionamiento de las Instituciones de Asistencia Social Privada que tengan bajo su guarda y custodia a niñas, niños y adolescentes, con el fin de tutelar el pleno goce de los derechos de estos y garantizar su seguridad física y jurídica, atendiendo al interés superior de la niñez.

El Ejecutivo Estatal destacó que tras cuatro meses en su elaboración y luego de que fue firmada este viernes, la Iniciativa de Ley será presentada ante el Pleno del Congreso del Estado de Baja California para su análisis y su respectiva votación, de tal forma que una vez entrada en vigor se proceda de inmediato a la regulación de las casas hogar que mantienen presencia en los cinco municipios.

Explicó que con  estas acciones contempladas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED), dentro del rubro de Desarrollo Humano y Sociedad en su vertiente de Integración y Seguridad de Menores, se permitirá además de acercar los programas sociales del Gobierno del Estado a las Instituciones de Asistencia Social Privada, construir también un registro de niñas, niños y adolescentes ingresados o egresados de las casas hogar, así como las entradas y salidas de éstos.

“Se implementarán tareas de vigilancia y protección de los niños y adolescentes en instalaciones que a su vez deberán contar con seguridad e higiene apegadas a las Normas Mexicanas oficiales establecidas para el funcionamiento y operación de las casas hogar y deberán privilegiar en todo momento el derecho de vivir en familia, por lo que promoverán el restablecimiento, integración y preservación de sus vínculos familiares”, subrayó el Gobernador.

Comentó que hasta el momento el DIF Baja California tiene registrados dos mil 868 niños en las 108 casas hogares que existen en la entidad y con la nueva ley se tendrá un registro más puntual de las instituciones encargadas de contribuir con su operación a atender a este sector de la población.

Por su parte, la Presidenta de DIF Estatal, Señora Brenda Ruacho de Vega, explicó que “es una gran responsabilidad, pero más grande es la necesidad de ofrecer a nuestros niños el entorno que merecen, ser atendidos y supervisados en todo momento por instituciones o personas que les proporcionen bienestar, comodidad, seguridad e higiene, asimismo que les garantice su seguridad física, psicológica y social”.

Señaló que como Presidenta del Sistema DIF en Baja California, su prioridad siempre será la de garantizar el pleno desarrollo integral de los menores y su familia, por lo tanto en DIF Estatal trabajará incansablemente para hacer esto posible.

De igual forma, el Secretario General de Gobierno del Estado (SGG), Francisco Rueda Gómez, destacó que un Consejo Consultivo tendrá atribuciones para proponer a la Procuraduría para la Defensa del Menor y la Familia, análisis, diagnósticos, evaluaciones, políticas, planes, programas y acciones tendientes a mejorar el funcionamiento de las Instituciones de Asistencia Social Privada; además de gestionar recursos, servicios y apoyos ante las autoridades para destinarlos al cumplimiento del objeto social de las mismas instituciones.

Precisó que dentro de la Ley se establecen reglas de operación, facultades, obligaciones y atribuciones tanto de la autoridad como de las Instituciones de Asistencia Social Privada, así como los requisitos que deberán cubrirse para obtener licencias y registros o en su caso, las sanciones a las cuales pueden ser acreedores por incumplimiento de la normatividad, mismas que van desde la amonestación hasta la clausura temporal o revocación de la licencia por parte de la Procuraduría para la Defensa de los Menores y la Familia de Baja California.

Durante la firma de la iniciativa de Ley, también estuvo presente el Director de DIF Estatal, Héctor Rivera Ventura Valenzuela. 

jueves, 24 de julio de 2014

ANUNCIA GOBERNADOR FRANCISCO VEGA PROGRAMA DE SUBSIDIOS PARA REGULARIZACIÓN Y TITULACIÓN DE LA TENENCIA DE LA TIERRA


·         Durante el presente año, la administración estatal ha establecido una meta estimada de nueve mil familias beneficiadas y 65 mil en el sexenio

TIJUANA, B.C.- Jueves 24 de Julio de 2014.- El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid entregó hoy los primeros 258 títulos de propiedad a igual número de familias de Tijuana, como parte de las acciones de regularización de la tenencia de la tierra que su Gobierno desarrollará durante el presente año, con una meta estimada de nueve mil títulos para 2014 y 65 mil en el sexenio.

Durante la entrega de documentos realizada en la Escuela Primaria “Héroes de México” de la colonia Mariano Matamoros, el Ejecutivo Estatal anunció el inicio del programa de subsidios para regularización y titulación de hasta el 95% sobre los 18 mil 783 pesos que cuesta el procedimiento y de los cuales las familias beneficiadas sólo cubrirán la cantidad de 542 pesos.

Vega de Lamadrid mencionó que estas acciones forman parte de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, a través del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI) y de la Comisión Nacional de la Vivienda (CONAVI), contemplado dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2014-2019 de su administración.

En este sentido, refirió que la persona que no ha logrado regularizar o titular su propiedad porque no cuenta con los recursos para concluir el pago de su terreno, también puede calificar dentro del esquema de subsidios, para el cual se tienen previstos hasta 23 mil 395 pesos.

“Vamos a hacer que se sientan tranquilos con sus títulos de propiedad más de nueve mil familias, unas 36 mil personas en Baja California tan sólo para este año, somos un Gobierno con rostro humano, que tiene la obligación de apoyar a las familias para vivir mejor y es por ello que hacemos equipo con los gobiernos municipal y federal”, precisó Vega de Lamadrid.

De igual forma, explicó que dentro de las acciones contempladas en el Programa de Vivienda 2014 del INDIVI, su Gobierno ofrece a las familias cuyos salarios corresponden a 10 mil 200 pesos mensuales o menos, acceder a subsidios de hasta 17 mil pesos para ampliar o mejorar su vivienda, siempre y cuando el costo de la ampliación no rebase los 37 mil 500 pesos.

En este sentido, el Director de INDIVI, Alejandro Monraz Sustaita, expuso que con la entrega de los títulos de propiedad, las familias pueden iniciar con la gestión de los subsidios para construir una casa, ampliarla, remodelarla o bien en su caso regularizar su patrimonio.

Destacó que de noviembre de 2013 a la fecha, a través de INDIVI se han emitido dos mil 289 títulos de propiedad, con una inversión de 15 millones 565 mil 200 pesos, a fin  de otorgar certeza jurídica a la propiedad inmobiliaria de las zonas metropolitanas, con la participación conjunta de las dependencias y de la sociedad organizada.

A nombre de los beneficiados, Calypso Jazmín Belmonte Torres, subrayó que con el título de propiedad recibido, también recibe la certeza jurídica de su propiedad que habrá de heredar en algún momento a su familia y el cual logró consolidar mediante el programa de subsidios impulsado por el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid.

Invitó a las familias tijuanenses que desean regularizar o titular su propiedad, a acercarse a las oficinas de INDIVI para iniciar el trámite correspondiente y aprovechar los diversos beneficios contemplados dentro del programa de subsidios.

En la entrega de títulos también estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno del Estado (SGG), Francisco Rueda Gómez y la señora Lidia Pérez Ríos, una de las 258 personas que resultaron beneficiadas.

lunes, 11 de noviembre de 2013

INAUGURA ICBC OBRA PLÁSTICA “BASURA EN EL OJO”


·         Se trata de una obra experimental y técnica mixta del artista  Rodolfo Obregón “Rosko”, que puede ser apreciada en la Galería de la Ciudad de Tecate 

TECATE, B. C.- Lunes 11 de Noviembre de 2013.- Alrededor de 100 personas presenciaron la inauguración de la exposición “Basura en el Ojo”, una obra plástica del artista Rodolfo Obregón “Rosko” que estará vigente sin costo alguno para la población durante el presente mes en las instalaciones de la Galería de la Ciudad, gracias al apoyo recibido por parte del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).

Así lo informó la representante del ICBC en Tecate, María del Pilar Silva Valadez, quien destacó que se trata de una obra experimental y técnica mixta donde “Rosko” plasma la convivencia de distintos elementos, ideas, objetos y personajes que “nos rodean y nos llevan a convertirnos en una sociedad de consumo”.

Refirió que estos elementos pueden ser apreciados en cada uno de los cuadros que componen la muestra “Basura en el Ojo” y que los tecatenses podrán apreciar en la Galería de la Ciudad, dentro de las acciones de fomento al arte y la cultura que consolida el Gobierno del Estado.

“Rodolfo Obregón “Rosko”, artista plástico originario de Tijuana, hoy residente de Tecate, atraído por los espacios públicos a ser convertidos en galería para el peatón, se interesa en la exploración de distintos elementos y técnicas para su obra”, mencionó la funcionaria estatal.

Silva Valadez puntualizó que el autor de “Basura en el Ojo” fue acogido por el maestro Marco Brambila, para luego dedicarse a perfeccionar su propuesta plástica y primera exposición que se muestra en las instalaciones de la Galería de la Ciudad.

Derivado del compromiso del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, de acercar el arte y la cultura a la comunidad, durante el presente mes, el ICBC Tecate desarrollará un calendario de actividades que integran talleres, exposiciones, obras de teatro, conciertos, entre otras acciones gratuitas para todas las edades, tanto en la Galería de la Ciudad como en el recinto del Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE).

jueves, 1 de agosto de 2013

FORTALECEN ESFUERZOS PARA ATENDER FENOMENO MIGRATORIO

A través de la mesa de Grupo de Coordinación de BC

 

 
 

·        Gobernador y Comisionado Nacional del INAMI se reúnen

 

 

TIJUANA B.C, JUEVES 1 DE AGOSTO DEL 2013.-  El Gobernador del Estado, Lic. José Guadalupe Osuna Millán encabezo la reunión periódica del Grupo de Coordinación de Baja California, en el Cuartel Morelos de la Segunda Zona Militar,    donde se destacó la participación del Comisionado Nacional del Instituto Nacional de Migración, Ardelio Vargas Fosado en busca de atender las condiciones del flujo migratorio en esta zona.



Durante la sesión se expuso la situación prevaleciente en materia de repatriados por la frontera de Baja California y el fenómeno migratorio en la región, ante lo cual se acordó fortalecer la coordinación y esfuerzo existente para optimizar los programas sociales de apoyo establecidos, dando seguimiento a través de la delegación del INAMI en esta frontera.



En esa mesa también estuvo presente el Secretario General de Gobierno, Francisco García Burgos; el General de División DEM Gilberto Hernández Andreu; el General de Brigada DEM Gabriel García Rincón; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya y el Delegado del CISEN en Baja California, Rubén Campos Padilla, entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.

lunes, 22 de abril de 2013

SERÁN POLO DE DESARROLLO, NUEVAS VÍAS RÁPIDAS “ALAMAR”: GOBERNADOR OSUNA MILLÁN


Beneficiará a más de 530 mil personas


·         “Lo que antes era un sitio de desorden, contaminación y asentamientos irregulares, hoy es un área de oportunidad para el desarrollo de la ciudad”, comentó el Ejecutivo Estatal en su mensaje inaugural de la primera etapa del complejo vial

·         Destacó que las Vías Rápidas Alamar es sinónimo de modernidad y desarrollo económico, donde en algunos años más se detonará la generación de empleo y prosperidad

TIJUANA, B.C., LUNES 22 DE ABRIL DE 2013.- El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, inauguró hoy la primera etapa de las Vías Rápidas Alamar, desde el delta Alamar que comprende el “Puente Ermita” hasta el entronque con el bulevar Manuel J. Clouthier, el cual además de beneficiar a más de 530 mil personas, permitirá la disminución de 15 minutos en los tiempos de traslado de un aforo vehicular diario de 60 mil vehículos.

Se trata, dijo, de modernas vialidades que en la primera etapa integra 3.7 kilómetros de concreto hidráulico de cuatro carriles en ambos sentidos de circulación vial, cuyos múltiples beneficios consolidarán una mejor calidad de vida para los tijuanenses.

“Lo que antes era un sitio de desorden, contaminación y asentamientos irregulares, hoy es un área de oportunidad para el desarrollo de la ciudad”, comentó en su mensaje inaugural el Ejecutivo Estatal frente a las instalaciones de la Universidad Xochicalco, también beneficiara de la obra.

Destacó que las Vías Rápidas Alamar es sinónimo de modernidad y desarrollo económico, donde en algunos años más se detonará la generación de empleo y prosperidad que traerá consigo la vialidad integral construida por el Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE).

“Ésta es una obra más planificada de la mano de todos los sectores de la sociedad, agradezco la participación de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quien coordinó trabajos con Oficialía Mayor, la SIDUE y contratistas de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) en la canalización y la apertura de los derechos de vía”, refirió el Gobernador Osuna Millán.

Por su parte, el titular de SIDUE, Carlos Flores Vásquez, explicó que la obra inaugurada despresurizará en gran medida en aforo vehicular de los bulevares Industrial e Insurgentes al reducir los tiempos de espera en hasta 15 minutos.

En la primera etapa de las Vías Rápidas Alamar, dijo, se invirtieron 105 millones más 120 millones de pesos del Puente Ermita suman 225 millones de pesos (de 600 millones de pesos que incluye el total de la obra).

La segunda etapa registra trabajos de terracerías desde Manuel J. Clouthier hasta el entronque con el bulevar Héctor Teran Teran, con puentes estratégicos para descongestionar la zona de Mesa de Otay.



El nuevo complejo vial de Tijuana, tendrá una longitud de 7.5 kilómetros de concreto hidráulico desde Puente Ermita hasta el bulevar Terán Terán, lo que convierte a la obra en acciones de infraestructura de primer mundo con múltiples beneficios para los automovilistas.  
Destaca la construcción del Puente Alamar-Manuel J. Clouthier, en el cual se invierten 88 millones de pesos; acompañado de los enlaces intermedios Ermita-Manuel J. Clouthier y Clouthier-Terán Terán, cuyo costo alcanza los 35 millones de pesos cada uno.
En el caso de la Vía Rápida Alamar, de Puente Lázaro Cárdenas a Manuel J. Clouthier, se construye una vialidad de 3 carriles de circulación por sentido, cuerpo izquierdo y derecho, a base de concreto hidráulico, alumbrado público, señalamientos y líneas de pluvial.
En la Vía Rápida Alamar, de Manuel J. Clouthier a Terán Terán, el Gobierno del Estado invierte 101 millones de pesos en 3.8 kilómetros de vialidad a base de concreto hidráulico en la continuación de 3 carriles de circulación por sentido, cuerpo izquierdo y derecho, con división en cuatro tramos para su realización.
Asimismo, en los puentes Alamar, en el correspondiente al Nodo Alamar-Clouthier se invierten 88 millones de pesos para facilitar la integración vial entre la nueva vía rápida Alamar y bulevar Clouthier, a la vez de ordenar el tránsito existente. Consiste en un sistema de tres puentes, donde el principal es de 6 carriles con circulación sur-norte, norte-sur, con 200 metros de longitud, mientras que los otros dos puentes más estrechos de integración miden 250 metros de longitud.

domingo, 21 de abril de 2013

CONSTATA GOBERNADOR OSUNA MILLÁN CONSTRUCCIÓN DEL RÍO PARQUE TECATE



Familias tecatenses cuentan con un circuito verde de 2.2 kilómetros




·        El Ejecutivo Estatal constató la utilidad de los juegos infantiles instalados sobre el circuito del Río Parque, así como también las bancas colocadas de manera estratégica para el descanso de los usuarios

·        Empresas locales adoptarán áreas verdes de 100 metros lineales para garantizar su conservación del parque ecológico sustentable construido por el Gobierno del Estado

TECATE, B.C., DOMINGO 21 DE ABRIL DE 2013.- La quinta etapa de la construcción del Río Parque Tecate fue supervisada por el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, luego de concluir los trabajos de infraestructura encaminados a elevar la calidad de vida de la población a través del fomento al deporte y sano esparcimiento familiar en un circuito de 2.2 kilómetros.

Con estas acciones, contempladas en la Agenda Verde del Gobierno de Baja California, se consolida un parque ecológico sustentable donde niños, jóvenes y adultos invertirán su tiempo libre en diversas actividades recreativas.

Durante el recorrido realizado en la zona, el Ejecutivo Estatal constató la utilidad de los juegos infantiles instalados sobre el circuito del Río Parque, así como también las bancas colocadas de manera estratégica para el descanso de los usuarios.

El Gobernador Osuna Millán recibió la explicación técnica por parte del titular de SIDUE, Carlos Flores Vásquez, quien explicó se trata de una obra multianual iniciada desde 2006 con una inversión integral de 15 millones de pesos.

El funcionario estatal consideró de vital importancia la participación de los integrantes de Patronato Río Parque, mismos que lograron reunir 7 empresas que adoptarán áreas de 100 metros lineales para hacerse cargo de su conservación.

La idea del Patronato es sumar esfuerzos de otras empresas de la localidad, a fin de completar un circuito de 1.2 kilómetros que integraría la quinta etapa construida por la administración estatal.

Luego de convivir con las familias tecatenses reunidas en el circuito ecológico, el Gobernador Osuna Millán e integrantes del Patronato Río Parque, develaron la placa inaugural del Río Parque Tecate.

De 2008 hasta la fecha, SIDUE ha trabajado en obras de encauzamiento del Río y su respectivo equipamiento.
La quinta etapa del proyecto, consistió en la construcción de andadores al margen del recién terminado bulevar Encinos, así como la instalación de juegos infantiles, sistemas de riego mediante línea morada para el aprovechamiento de agua de reuso, forestación, aéreas de ejercicio y práctica de ajedrez.
Para la realización del Río Parque Tecate, primero fue necesario realizar el proceso de rescate de la demarcación federal del Río, así como la reubicación de quienes se encontraban asentados de forma irregular en la zona y en peligro potencial por posibles inundaciones.
Los andadores están acompañados de bordillos, forestación, irrigación mediante la línea morada y los tres cruces pluviales proyectados se encuentran terminados para garantizar óptimas condiciones de la obra.
Río Parque será una obra de gran impacto social, al recatar el área del río para uso peatonal y ecológico, lo que creará un entorno que invitará al esparcimiento, deporte y al desarrollo ecológico de la ciudad. 

sábado, 2 de marzo de 2013

ES DR. GUSTAVO AUBANEL VALLEJO HOMBRE DE DOS SIGLOS: GOBERNADOR OSUNA MILLÁN


Guerrero incansable por servir a la sociedad


·         Durante la conmemoración del I Ayuntamiento de Tijuana y develación de la placa del cambio de nombre del bulevar Fundadores al del homenajeado, el Ejecutivo Estatal destacó que Aubanel Vallejo se volcó en ayudar a los demás a través de su desempeño como médico, presidente municipal, diputado federal, senador de la República y Gobernador del Estado

·         “Don Gustavo es el vivo ejemplo del migrante, simboliza a los miles de personas que llegamos un día a esta tierra solidaria y fraterna en busca de una oportunidad para salir adelante, la decisión de escoger el servicio a los demás, en su caso a través de la medicina y el servicio público, como una forma de vida”, comentó el Gobernador Osuna Millán

TIJUANA, B. C., A SÁBADO 2 DE MARZO DE 2013.- A 102 años de su natalicio, el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, reconoció en el doctor Gustavo Aubanel Vallejo, a un hombre de dos siglos que nació en 1901 y su obra y trayectoria han trascendido hasta nuestro tiempo como un guerrero incansable por servir a los bajacalifornianos.



Durante la conmemoración del I Ayuntamiento de Tijuana y develación de la placa del cambio de nombre del bulevar Fundadores al del homenajeado, el Ejecutivo Estatal destacó que Aubanel Vallejo se volcó en ayudar a los demás a través de su desempeño como médico.
Este compromiso lo llevó a iniciar también una larga carrera como servidor público, desde ser el primer presidente municipal, diputado federal, senador de la República y Gobernador del Estado.

“Don Gustavo es el vivo ejemplo del migrante, simboliza a los miles de personas que llegamos un día a esta tierra solidaria y fraterna en busca de una oportunidad para salir adelante, la decisión de escoger el servicio a los demás, en su caso a través de la medicina y el servicio público, como una forma de vida”, comentó el Gobernador Osuna Millán.

Refirió la importancia de continuar vivo el legado de un guerrero que llegó a Tijuana con la encomienda de ofrecer desde el Hospital Civil Militar su ayuda a los moradores de esta tierra que iniciaba su colonización, para más tarde convertirse en uno de los principales promotores de una lucha por el reconocimiento de los derechos como entidad federativa a Baja California.

En este sentido, tomó protesta a los integrantes del Comité de Amigos del Dr. Gustavo Aubanel Vallejo, A. C., desde donde se encabezarán obras sociales en apoyo a la comunidad.

“Hoy que lo recordamos y develamos esta estatua que lo inmortalizara y permitirá a las nuevas generaciones recordarlo y preservar sus enormes contribuciones a esta que hizo su ciudad, debemos reflexionar sobre las convicciones que animaron a el doctor Aubanel y tomarlo como ejemplo para nuestra actuación pública”, puntualizó el Mandatario Estatal en su mensaje ante familiares y amigos del homenajeado. 

viernes, 8 de febrero de 2013

EXENTA GOBERNADOR DEL ESTADO DEL PAGO DE AGUA POTABLE A 24 OSC´s DE TECATE


Entrega subsidios para el ejercicio fiscal 2013




·         “Ustedes realizan una loable labor en beneficio de la comunidad, lo hacen de corazón sin recibir un sueldo, por eso es importante el trabajo que desempeñan y es una manera de contribuir con ustedes al exentarlos del pago del vital líquido”, mencionó en su mensaje el Mandatario estatal José Guadalupe Osuna Millán

·         Reconoció también el trabajo desempeñado por la Directora General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Patricia Ramírez Pineda, quien ha logrado atender la cobertura del agua potable en la ciudad, manteniendo niveles del 99% y la consolidación de la paraestatal como la mejor empresa del agua en México y Latinoamérica

TECATE, B. C.,  VIERNES 8 DE FEBRERO 2013.- Representantes de 24 Organismos de la Sociedad Civil (OSC`s) que trabajan en beneficio de los sectores más vulnerables de Tecate recibieron hoy de manos del Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, subsidios que los exenta del pago de agua potable durante el ejercicio fiscal 2013.

“Ustedes realizan una loable labor en beneficio de la comunidad, lo hacen de corazón sin recibir un sueldo, por eso es importante el trabajo que desempeñan y es una manera de contribuir con ustedes al exentarlos del pago del vital líquido”, mencionó en su mensaje el Mandatario estatal.

Comentó que las casas hogar, asilos, grupos de rescate, centros de rehabilitación, asociaciones e instituciones médicas y religiosas suman esfuerzos para resolver diversas necesidades en niños, jóvenes y adultos mayores de escasos recursos.

Reconoció también el trabajo desempeñado por la Directora General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Patricia Ramírez Pineda, quien ha logrado atender la cobertura del agua potable en la ciudad, manteniendo niveles del 99% y la consolidación de la paraestatal como la mejor empresa del agua en México y Latinoamérica.

Mencionó que es con el acercamiento directo a la comunidad a través de dependencias como CESPTE, la forma en que se atiende la demanda de servicios de agua potable y drenaje sanitario en las colonias de la ciudad, ante el constante desarrollo urbano del Pueblo Mágico de Tecate.

En este sentido, dijo, continuarán los esfuerzos para apoyar a las familias que más lo necesitan, tal cual se hizo hace unos días con la entrega de subsidios a adultos mayores, jubilados, madres trabajadores, pensionados y viudas.

Con la entrega de certificados de exención de pago resultaron beneficiados organismos como Grupo de Rescate Cimarrones, Mujeres Unidas Olimpia de Gouges, Hogar Juvenil Rancho San Juan Bosco, Asistencia Infantil Salvatierra, Casa de la Misericordia Provida, Patronato Casa Hogar Santo Niño de Atocha, Centro Cultural y Ayuda de Tecate, Casa del Anciano San Vicente, Casa del Migrantre de Nuestra Señora de Guadalupe y Fundación La Puerta.


También Trinitas Marie Voluntas, Cruz Roja Mexicana Tecate, CRREAD casa matriz Baja California El Hongo y Nueva Colonia Hindú, los centros de rehabilitación Nueva Generación, ARAC y Brazo Extendido; Manos Unidas por Tecate, Hogar Juvenil Rancho, Médicos Veterinarios de Tecate y la Asociación Médica de Baja California. 

jueves, 3 de enero de 2013

CELEBRA GOBERNADOR DEL ESTADO Y PRESIDENTA DE DIF ESTATAL EL DÍA DE REYES CON NIÑOS DE TIJUANA





·         Rosca, chocolate caliente, dulces y regalos fue lo que disfrutaron los pequeños en el evento organizado en las inmediaciones de la pista de hielo “Navidad BC”

·         El Mandatario Estatal dedicó su mensaje a los niños

TIJUANA, B.C. JUEVES 3 DE ENERO DE 2013.-  Cerca de 400 niños de Tijuana celebraron el próximo Día de Reyes con el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán y la Presidenta de DIF Estatal, Sra. Carmina Capuchino de Osuna.

El Mandatario Estatal y su esposa convivieron con infantes provenientes de diferentes casas hogar, del Albergue Temporal del DIF y de colonias populares, quienes desde temprana hora se dieron cita en las inmediaciones de la pista de hielo “Navidad BC”.

Una enorme rosca de reyes, chocolate caliente, dulces y regalos, fue parte de lo que disfrutaron los pequeños que aún con el frío reflejaban en su rostro una sonrisa.  

“Esta mañana los reyes magos trajeron regalos para todos los niños, se rifarán bicicletas y quienes  no salgan en la rifa se les dará un obsequio”, mencionó el Jefe del Ejecutivo en su mensaje dedicado a los niños.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social, Pablo Alejo López Núñez, indicó que la instrucción del Gobernador del Estado y la Presidenta del DIF Estatal es que durante el 2013 se privilegien los niños y las niñas de Baja California tal y como ha sido en años pasados, es por ello que para el Gobierno del Estado es importante que festejaran desde los primeros días del año.

Los empleados del Poder Ejecutivo en Tijuana también pudieron convivir en el festejo y degustar un pedazo de rosca y un vaso de chocolate caliente.

El Gobernador del Estado y su esposa, estuvieron acompañados por el Director General del DIF Estatal, Hugo Castillo González; el Secretario de Turismo, Juan Tintos Funcke; el Coordinador General de Relaciones Públicas, Francisco Echeverría Verdugo, así como el Subsecretario General de Gobierno, Gustavo Ley Ruiz.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

REITERA PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO CERCANÍA CON BAJA CALIFORNIA


Centrará sus esfuerzos en detonar la competitividad, afirmó



·         El Ejecutivo Federal sostuvo que consolidará las acciones integrales que recogió por parte del Gobierno del Estado e incluyó en el Paquete de Egresos 2013 para su respectiva aprobación en el Congreso de la Unión

·         Instruyó al Director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Francisco Rojas Gutiérrez, a los Secretarios de Economía, Ildelfonso Guajardo Villarreal y de Hacienda, Luis Videgaray Caso, a establecer mesas de trabajo en la entidad para avanzar en la solución de las principales necesidades

·         El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán refirió que si se logra pasar de 4 a 2 horas punta, como lo tiene Nuevo León en la tarifa por consumo de energía eléctrica, la entidad ocupará el primer sitio en competitividad ante las ventajas que esto representa en el mercado

TIJUANA, B. C., MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE DE 2012.- El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, refrendó hoy su compromiso con el sector productivo de Baja California y destacó que su gobierno centrará los esfuerzos en detonar la competitividad de la región mediante la consolidación de acciones integrales que recogió por parte del Gobierno del Estado e incluyó en el Paquete de Egresos 2013 para su respectiva aprobación en el Congreso de la Unión.

“Baja California no estará lejos del Gobierno de la República ni del centro del país”, destacó en su mensaje el Ejecutivo Federal durante su primera visita oficial a la entidad, donde sostuvo un encuentro con representantes del sector industrial, comercio, ganadero, agrícola y de servicios para escuchar sus principales preocupaciones.

En este sentido, refrendó su compromiso con el régimen maquilador de analizar las condiciones en que se encuentra el estado para potenciar la economía de la región y tomar las mejores decisiones que permitan ser más competitivos, por lo cual instruyó a los Secretarios de Economía, Ildelfonso Guajardo Villarreal y de Hacienda, Luis Videgaray Caso, a establecer mesas de trabajo en la entidad para avanzar en la materia.

De igual forma, instruyó al Director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Francisco Rojas Gutiérrez, a sumarse a las mesas de trabajo y evaluar los mecanismos que permitan reducir las tarifas eléctricas específicas para Baja California, a fin de solucionar una de las demandas principales del sector empresarial.

Al respecto, el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán refirió que si se logra pasar de 4 a 2 horas punta, como lo tiene Nuevo León en la tarifa por consumo de energía eléctrica, la entidad ocupará el primer sitio en competitividad ante las ventajas que esto representa en el mercado.

El Ejecutivo Estatal sostuvo la necesidad de que el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto considere la rehabilitación del acueducto Río Colorado y la conclusión del Canal 4 de abril, dañados por el terremoto que afectó a Mexicali en 2010 y que afectó de manera significativa al sector productivo de la región.

En atención a la propuesta del Ejecutivo Federal de crear nuevas vías férreas en el país, Osuna Millán recordó que en Tijuana existe un tramo de 30 kilómetros que se conecta con Tecate y que al lograr la conexión con la red ferroviaría de Estados Unidos y a la de México (por Caléxico) traería consigo bajos costos en logística para el sector industrial, así como también detonaría la llegada de nuevas inversiones.

“Conocemos nuestras necesidades en Baja California, por lo que no hace falta invertir más tiempo en diagnóstico”, comentó el Gobernador Osuna Millán, quien puntualizó en la necesidad de contar con un nuevo aeropuerto civil para Ensenada, ante el crecimiento urbano y necesidades existentes en el municipio.

En la actualidad, sostuvo, el estado supera la aportación a la economía nacional, representa el 2.7% de la población del país y genera el 5.1% de los empleos urbanos generados en el país, casi el doble de lo que proporcionalmente le corresponde, con el 6.5% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que la convierte en la cuarta entidad competitiva en el rubro.

Refrendó su compromiso de trabajar en coordinación con el Gobierno Federal y los ayuntamientos a fin de juntos resolver las principales necesidades que posicionarán a la entidad como uno de los mercados más competitivos en México y en el mundo.


“Nuestra gran tradición democrática y vocación por el progreso nos permite ser optimista y que así será por el bien de Baja California y por el bien de México, como usted decía en su eslogan “México nos une”, que sea México y Baja California la que nos una”, puntualizó en su mensaje el Gobernador Osuna Millán.

lunes, 15 de octubre de 2012

CONSOLIDA GOBIERNO DEL ESTADO MÁS DE 2 MIL 400 OBRAS EN TIJUANA


Durante período comprendido de 2008 a la fecha a 2012


·         La inversión alcanza los 4 mi 416 millones de pesos, de los cuales 695 millones corresponden a 2012

·         El Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Carlos Flores Vásquez, puntualizó en que las obras integrales continuarán presente para beneficiar a más familias tijuanenses al detonar su calidad de vida e incentivar el desarrollo económico de la ciudad


TIJUANA, B. C., LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2012.- Del 2008 a la fecha, el Gobierno del Baja California, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), ha consolidado más de 2 mil 400 obras con inversión de 4 mil 416 millones de pesos que impactaron de manera positiva en la calidad de vida de las familias tijuanenses.

“Tan sólo este año registramos una inversión de 695 millones de pesos que se reflejan en bulevares modernos y funcionales, distribuidores viales e infraestructura necesaria acorde al desarrollo urbano de Tijuana”, destacó el titular de SIDUE, Carlos Flores Vásquez.

Destacó que la inversión de 4 mil 416 millones de pesos es parte del compromiso de la administración del Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, por impulsar obras integrales capaces de incentivar la competitividad de la ciudad y brindar opciones de tránsito ligero y fluido a los automovilistas que todos los días se trasladan sobre arterias principales y accesos comunitarios para llegar a sus respectivos destinos.

Entre algunas de las magnas obras destacó la construcción del Nodo Insurgentes, el cual benefició a medio millón de tijuanenses al dar mayor fluidez a más de 55 mil vehículos diarios, así como también fortaleció las actividades industriales y comerciales de la zona metropolitana.

Para el caso del recién inaugurado bulevar José Francisco Blake Mora, el Gobierno del Estado, con inversión superior a los 30 millones de pesos, se logró comunicar a varias colonias y desarrollos como el Mariano Matamoros Norte, Centro y Sur, Florido primera, segunda y tercera sección, Ejido Francisco Villa y el Pípila.

Ahora, los residentes de la zona pueden trasladarse en tan sólo 7 minutos desde la avenida Guadalupe Victoria al bulevar Casa Blanca, lo cual se traduce en ahorros significativos en gasolina y tiempo.

Cerca de esta vialidad, el gobierno de Baja California consolidó la obra metropolitana del bulevar Casa Blanca, donde con inversión de más de 24 millones de pesos, se modernizaron 1.16 kilómetros con tres carriles por sentido a base de concreto hidráulico, desde calle 2 hasta el Corredor 2000.

Con estas acciones, ahora es posible transitar en un lapso de 12 minutos, desde el Corredor 2000 hasta el bulevar Insurgentes, cuando antes se registraba demora de hasta por 25 minutos.

Así como sucedió con estos bulevares, modernos y funcionales, también ocurrió en el caso del Distribuidor Vial Ermita, donde se invirtieron 120 millones de pesos en más de 5 mil toneladas de acero y estructura de concreto que hoy se traducen en beneficios para alrededor de 300 mil personas que representan el flujo vehicular diario de 120 mil vehículos que transitan por la zona de la calzada Lázaro Cárdenas y las vías rápida Oriente y Poniente, puntos en donde se desfogó hasta en un 25% el tráfico vehicular.

Además de obras nuevas, el Gobierno de Baja California atendió de manera significativa la rehabilitación del Corredor 2000 con inversión de 32 millones de pesos para los 42.6 kilómetros de longitud que lo conforman, lo que permitió múltiples beneficios a la población de Tijuana y Playas de Rosarito.

A ambos municipios también les beneficiará la ampliación a 3 carriles y rehabilitación de la carretera libre Tijuana-Rosarito, en el tramo conocido como “Cuesta Blanca”.

Se invertirán 23 millones de pesos para solucionar el mal estado de la carpeta asfáltica, la falta de iluminación durante la noche y la ampliación de la vialidad que conecta de manera directa a Tijuana con Playas de Rosarito.

El Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado, Carlos Flores Vásquez, puntualizó en que las obras integrales continuarán presente para beneficiar a más familias tijuanenses al detonar su calidad de vida e incentivar el desarrollo económico de la ciudad.