jueves, 16 de mayo de 2013

PARTICIPA CESPT EN FORO BINACIONAL SOBRE LA CUENCA DEL RIO TIJUANA



·         La paraestatal colabora estrechamente con las organizaciones civiles para el cuidado del medio ambiente.


TIJUANA, B.C., JUEVES 16 DE MAYO DE 2013.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) participó en la Gestión de la Cuenca Binacional del Río Tijuana donde expuso sobre los trabajos de tratamiento de las aguas residuales en la Zona Este de la ciudad, el monitoreo permanente a las alcantarillas y de las descargas han contribuido al saneamiento de la zona en cuestión.  


En representación del organismo, el ingeniero Juan Manuel Tamayo Arellano, Subdirector de Agua y Saneamiento participó en el panel denominado “Agencias gubernamentales y Desafíos locales en la Cuenca”  el cual fue moderado por el doctor Carlos de la Parra, Profesor Investigador del Colegio de la Frontera Norte (COLEF).


En este panel también participaron el Director de Planeación Territorial del Instituto Metropolitano de Planeación Urbana, Rodolfo Argote Gutiérrez, el Director de Asuntos Binacionales de la ciudad de San Diego, Mario López, Gladys Gonzalez del Departamento de Obras Públicas del Condado de San Diego. El Director de Administración Urbana de Tecate, Gabriel Vázquez Murillo, el Jefe del Programa Ambiental de la ciudad de Imperial Beach, Chris Helmer, de San Diego Association of Governments, Ron Saenz y el ingeniero Bart Christensen de San Diego Regional Water Quality Control Board.


Dentro de su ponencia, el funcionario estatal explicó a los asistentes las funciones de la CESPT, además de los trabajos en lo que se refiere a tratamiento de aguas residuales y saneamiento de las playas de Tijuana y Rosarito se realizan diferentes acciones para cambiar la calidad del agua tratada que corre por la Cuenca del Río Tijuana lo que ha ayudado a la flora y la fauna de esa zona, además de que siempre se ha colaborado estrechamente con grupos ambientalistas de la sociedad civil para cuidar el medio ambiente.


El ingeniero Tamayo Arellano indicó que en coordinación con las autoridades sanitarias y de San Diego, la paraestatal no solamente realiza muestreos y análisis del agua en los litorales con lo que se comprueba que no existe riesgo de contaminación alguna para quienes visitan las playas, sino que también vigila de manera permanente las descargas de aguas tratadas y las condiciones del sistema de alcantarillado sanitario de Tijuana y Rosarito.


Otro de los aspectos que abordó dentro de su exposición es el reuso de las aguas residuales que son tratadas en las plantas de la dependencia, las cuales cumplen con las normatividades vigentes al respecto y contribuyen al cuidado del medio ambiente con la creación de nuevas áreas verdes.


En ese sentido, el funcionario estatal informó que la CESPT cuenta con 17 plantas de tratamiento, dos de las cuales han cambiado la contaminación que se producía con las aguas residuales en la Zona Este de la ciudad, por el crecimiento de la flora, la fauna y las áreas verdes precisamente en la Cuenca del Río Tijuana con agua residual tratada de buena calidad