TIJUANA, B. C. A 4 DE JUNIO DE 2013. -Alumnos
con talentos específicos o aptitudes sobresalientes presentaron este día sus
proyectos de robótica a un grupo de patrocinadores que apoya a esta rama de la
tecnología.
32 alumnos de educación básica participaron en esta
actividad, de los cuales 4 son de preescolar, 19 de primaria, 5 de secundaria y
4 de telesecundaria.
Algunos de los patrocinadores de estos proyectos son el
Comité de Vinculación Empresarial (CVE), la Fundación Internacional de la
Comunidad (FIC), Cluster Aeroespacial, Acciones con Causa, la Escuela de
Robótica Wibots, Museo El Trompo, Comunidades Emergentes, por mencionar
algunas.
La robótica es la rama de la tecnología que se
dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura
y aplicación de los robots. Combina
diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Así como el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.
Por su parte la autoridad educativa tiene un gran
compromiso por fortalecer, en el ámbito educativo la atención de todos los
alumnos y alumnas respetando sus diferencias. Dentro de esta diversidad se
encuentras los niños con aptitudes sobresalientes y talentos específicos,
quienes también requieren de ambientes propicios para su aprendizaje escolar.
Estos ámbitos deben caracterizarse por: Desafiar sus capacidades, Estimular su
curiosidad y Ampliar y profundizar sus conocimientos.
Para el alumno con este tipo de capacidad sobresaliente
existe un enriquecimiento extracurricular que consiste en el fortalecimiento
del proceso educativo a través del establecimiento de vínculos
interinstitucionales con profesionales o instancias fuera de la escuela
dispuestos a desarrollar programas específicos que respondan a los intereses y
aptitudes de los alumnos sobresalientes.