Participaron 145 alumnos de Tecate
·
Se contó con alumnos de diversas discapacidades
como: auditiva, motora, intelectual, visual, autismo y Síndrome de Down,
inscritos en los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicios
de Apoyo a Educación Regular (USAER)
·
Participaron en atletismo, lanzamiento de pelota y
salto de longitud, mientras que los asistentes, además de observar las
habilidades de los atletas en las disciplinas deportivas, también presenciaron
una demostración de “Slalom”, un deporte practicado en silla de ruedas cuyo
objetivo es superar un número de obstáculos determinados en el menor tiempo
posible
TECATE, B. C.,
MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DE 2013.- Con la
finalidad de dar una muestra a la comunidad de sus habilidades deportivas y así
promover un mensaje de inclusión, igualdad y respeto, el Sistema Educativo
Estatal (SEE), a través de la Coordinación de Educación Especial, realizó las
Primeras Olimpiadas Especiales Municipales, con la participación de 145
alumnos.
Así lo dio
a conocer la Coordinadora Municipal de Educación Especial, Alma Leticia Tapia
Gómez, quien explicó esta actividad se llevó a cabo con la intención de
promover en los alumnos el interés por las actividades físico-deportivas,
mismas que estimulan sus habilidades y destrezas para convertirlas en
fortalezas.
En estas
Olimpiadas, dijo, se contó con alumnos de diversas discapacidades como:
auditiva, motora, intelectual, visual, autismo y Síndrome de Down, inscritos en
los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicios de Apoyo a
Educación Regular (USAER).
Participaron
en atletismo, lanzamiento de pelota y salto de longitud, mientras que los
asistentes, además de observar las habilidades de los atletas en las
disciplinas deportivas, también presenciaron una demostración de “Slalom”, un
deporte practicado en silla de ruedas cuyo objetivo es superar un número de
obstáculos determinados en el menor tiempo posible.
La
funcionaria estatal puntualizó que el éxito de este evento se debe a la buena
coordinación entre el SEE y los maestros de educación física, a quienes
agradeció su apoyo brindado a la comunidad de educación especial.
“Los padres de familia también son un gran apoyo para la realización de
estas actividades y la sociedad en general, tenemos el deber de crear espacios
de inclusión para que nuestros niños, niñas y jóvenes con discapacidad
disfruten las disciplinas deportivas como las que vivieron en las Olimpiadas
Especiales”, puntualizó la funcionaria
estatal.