lunes, 15 de julio de 2013

INICIA CESPT OBRA DE SUSTITUCIÓN DEL COLECTOR FARALLÓN

Con la finalidad de evitar más colapsos




  • Los trabajos durarán alrededor de seis meses y fueron evaluados en una Mesa Técnica con todas las autoridades involucradas.
  • Se organizaron reuniones con Residentes y Comerciantes de la zona para informar los detalles y el apoyo que la paraestatal les brindará durante el período de ejecución


TIJUANA, B.C. A 15 DE JULIO DE 2013.- Debido al historial de colapsos que ha presentado la línea de drenaje sanitario conocida como Colector Farallón, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) inicia esta semana los trabajos de la obra para sustituir esta importante red.

Esta decisión fue tomada en base a un análisis previo y consensada previamente en una Mesa Técnica que se realizó con autoridades pertenecientes al Comité Playas Limpias, entre las cuales se encuentran la Dirección de Protección al Ambiente del Ayuntamiento de Tijuana, el Instituto de Servicios de Salud Pública de Baja California (ISESALUD), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Secretaría de Marina-Armada (SEMAR), la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA) y la CESPT.

Así lo dio a conocer el Ingeniero Hernando Durán Cabrera, Director General de la paraestatal, quien recordó que el Colector Farallón inició operaciones en abril de 1986, mismo que se ubica en la zona costera de Playas de Tijuana, tiene una longitud de 2 mil 55 metros y fue construido con tubería de concreto reforzado de diferentes diámetros.

Mencionó que a esta red se le han hecho diversos diagnósticos iniciando en el año 2001, y ha sufrido cinco colapsos a partir del 2006 presentándose el más reciente este año, observando en cada uno de ellos varios tramos con desgastes severos y desintegración; por lo que se considera fundamental su reposición, con materiales de mayor duración.

En coordinación con las autoridades correspondientes y miembros del Comité Playas Limpias, se llevó a cabo un recorrido para constatar el alcance de la obra y revisar el proyecto en sitio, así como el plan de contingencia que CESPT ya tiene previsto, en caso de que se llegara a presentar algún problema.

Lourdes Sandoval Nolasco, Jefe del Departamento de Evidencia y Manejo de Riesgos de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios de ISESALUD, expresó durante dicha visita que “esto es un ejemplo a seguir, muy pocas obras se hacen coordinadamente con las autoridades, si ocurre algo estaremos preparados”.

Por su parte, el Ingeniero Jorge Enriquez García, Subdirector de Construcción, informó que la obra consiste en la introducción de tubería de PVC paralela al trazo del colector existente, mediante el sistema de instalación a cielo abierto; lo cual permitirá que la línea actual esté en funcionamiento mientras a su lado se instala la que le sustituirá.

Debido a ello, los trabajos se realizarán en dos tramos siendo el primero de la Ave. Paseo Playas, desde la glorieta del Parque México hasta la entrada del Fraccionamiento La Perla, el cual requerirá el cierre de dos carriles de circulación cuyo señalamiento vial ya fue previamente instalado por la Delegación Municipal y CESPT.

Asimismo, como parte de las acciones preparatorias la paraestatal llevó a cabo una reunión con los locatarios de esta zona, para informar sobre la obra y coordinar con ellos diversos apoyos con el fin de evitar afectarlos en sus ventas.

El segundo tramo de la obra iniciará en la Avenida Farallón, entre el crucero de la calle Parque Baja California Norte y Avenida Pacífico, hasta el crucero final de la calle París y Avenida Londres.

De igual manera, se realizó previamente una junta y recorrido con los residentes de dichas calles, a quienes además de informarles sobre los trabajos, CESPT les apoyará contratando un terreno con vigilancia, cercano a sus viviendas para estacionar sus vehículos mientras dure la obra.

El ingeniero Durán Cabrera solicitó a comerciantes y habitantes de la zona, así como a automovilistas, tomar vías alternas al Paseo Playas, ya que estará habilitado como carril de doble sentido durante estos trabajos.

Finalmente, reiteró la importancia de la sustitución del Colector Farallón ya que con ella se busca el beneficio para la ciudadanía al no presentar más contingencias que incluso pueden provocar daños al medioambiente y problemas de índole internacional al causar derrames de aguas residuales al mar.