- Alondra Ziumara Leal Farías, Edgar Darío
Benítez Ruíz y Edgar Daniel Valdez Muñiz, en la categoría A, B y C,
respectivamente
- El Director del Instituto de la Juventud de
Baja California, Miguel Ángel Torres reconoció el esfuerzo, la capacidad y
dedicación de los 38 jóvenes participantes
TIJUANA B.C,
MIÉRCOLES 31 DE JULIO DEL 2013.- Alondra
Ziumara Leal Farías, Edgar Darío Benítez Ruíz y Edgar Daniel Valdez Muñiz,
fueron los ganadores del concurso de “Debate Político 2013” en la categoría A,
B y C, respectivamente y quienes representarán a Baja California en la etapa
nacional, informó el Director del Instituto de la Juventud de Baja California
(JuventudBC), Miguel Ángel Torres Cabral.
Durante la competencia, en la fase estatal, desarrollada en las
instalaciones del Centro de la Cultura de la Legalidad los 38 participantes
debatieron 12 tópicos a favor y 12 más en contra sobre temas sorteados de
interés general.
Conocimiento, profundidad, argumentación y desenvolvimiento fueron las
características que consideraron los jueces, entre quienes se encontró el joven
Pablo Yáñez Plasencia, quien en el 2012 representó al Estado en la categoría C
y quien además resultó ganador en el concurso en la etapa nacional.
Torres Cabral reconoció el esfuerzo, capacidad y dedicación de los
muchachos participantes, al tiempo de exhortarlos a involucrarse en acciones
positivas a favor de su comunidad.
Alondra Leal la ganadora de la categoría A es de la ciudad de Ensenada,
cuenta con 16 años de edad y a ella le tocó debatir el tema “Los nuevos modelos
de familia: es viable reconocer a nivel nacional la unión y adopción de hijos
entre parejas del mismo sexo”.
Mientras tanto, Edgar Benítez, ganador de la categoría B, tecatense y de
21 años de edad, desarrolló el tema “Permitir mayor participación de la
iniciativa privada ¿contribuye a mejorar
el desempeño del sector energético?”.
Finalmente en la categoría C, el
ganador Edgar Valdez de 25 años y de la ciudad de Tijuana le tocó el tema “Los
elementos de la Reforma Constitucional en materia educativa ¿son suficientes
para superar el problema de calidad educativa en México.