- Buscan elevar la calidad de la educación a través de acciones que involucre de manera corresponsable a la comunidad educativa y padres de familia.
TIJUANA, B. C., A 15
DE JULIO DE 2013.- Con el fin de concientizar a la sociedad en
involucrarse dentro de la comunidad educativa, el Sistema Educativo Estatal (SEE),
a través de la Coordinación de Participación Social, promueve la formación de
los Consejos Escolares y Liderazgo mediante un taller a realizarse
próximamente.
Directores, docentes y Asesores Técnicos
Pedagógicos (ATPs) de las 1, 538 escuelas en Tijuana que conforman la educación
básica (preescolar, primarias y secundaria) estarán presentes durante 4 horas
en los turnos matutino y vespertino, cabe mencionar que las escuelas públicas y
también privadas están invitadas a este taller.
La finalidad de tomar este taller es
obtener las herramientas necesarias para conformar los Consejos Escolares y la
formación de líderes, que buscan elevar la calidad de la educación a través de
acciones que involucren de manera corresponsable a la comunidad educativa.
Para la composición de dichos consejos, es
importante que se integren varios actores de la sociedad que se están en
constante interacción con el entorno escolar, como lo son: Director, un líder, un docente de la escuela, un
representante sindical de los docentes, cinco miembros de la mesa directiva y
de la sociedad de padres de familia, dos miembros de la comunidad vecina al
plantel, un ex alumno mayor de edad (en el caso de primarias y secundarias) y
por último un orientador educativo (en el caso de secundarias).
Cada director de los planteles es el
responsable de integrar los CEPS durante los primero 30 días naturales de
inicio de ciclo escolar, en dicho periodo se integra el acta constitutiva entre
el Consejo y la Asociación de Padres de Familia teniendo hasta el mes de
octubre para ser entregada a las Coordinaciones Municipales de Participación
Social.
Dentro de las comisiones que desarrollarán
los Consejos son: Seguridad escolar y protección civil; salud y medio ambiente;
infraestructura; actividades extraescolares; motivación a la participación
social; fomento a la familia y a la cultura de la legalidad; de control y
vigilancia, las cuales deben estar vinculadas al Plan Anual de Trabajo (PAT) y
al Proyecto Escolar que la institución educativa tenga.