- Se recomiendan aquellos con un índice de
protección solar de 50 o más.
- La exposición prolongada a los rayos solares
puede producir problemas en los ojos, arrugas prematuras, manchas,
quemaduras y hasta cáncer de piel.
MEXICALI, B.
C., A 15 DE JULIO DE 2013.- Con el incremento en las temperaturas en la región, se incrementan
también los riesgos de quemaduras solares ocasionadas por la exposición
prolongada a los rayos ultravioleta A y B (UVA y UVB), aseguró Rosa Alicia Luna
V. Gómez, Subdirectora General Médica de ISSSTECALI.
“Los rayos
ultravioleta son una forma invisible de radiación solar, pueden penetrar la
piel y dañar las células, la concentración de los rayos UV son acumulables en
nuestra piel, por lo que el daño permanece, pudiendo ir de lesiones leves,
hasta aquellas que requieran de hospitalización e injertos”, señaló.
Enfatizó que
cualquier lesión en la piel, principalmente en la zona de la cara debe ser
revisada por un especialista, ya que este tipo de lesiones pueden ser
precancerosas y por tal motivo deben de estar menos expuestas a los rayos
solares.
La
funcionaria estatal puntualizó que además de las quemaduras de piel, una
exposición prolongada a la luz solar produce problemas en los ojos, arrugas
prematuras, manchas y hasta cáncer de piel.
Luna V.
Gómez informó que algunos signos o síntomas de quemaduras solares son ardor
local, dolor, enrojecimiento de la piel y comezón, los cuales se pueden
presentar luego de minutos ó hasta 72 horas después de la exposición.
Asimismo
algunos efectos permanentes tardíos son la pigmentación parcheada o manchas
oscuras y erupciones; en casos de quemaduras de tercer grado (ampollas y
pérdida de la piel) una de las complicaciones graves e incluso mortales son las
infecciones secundarias locales o masivas.
Ante ello,
la Subdirectora General Médica de ISSSTECALI recomendó a la población utilizar
un protector solar de un índice de protección solar (SPF por sus siglas en
Inglés) de 50+, y preferentemente resistente al agua para evitar que el sudor
deje sin protección a la piel.
El SPF (por
sus siglas en ingles Sun Protection Factor) es la medida de laboratorio de la
eficacia con la cual un protector solar protegerá la piel, a más alto es el
SPF, mayor protección estará ofreciendo el protector solar en contra de los
rayos ultravioleta.
Recordó que
los protectores solares tardan aproximadamente unos 30 minutos en unirse con
firmeza a la piel, por lo que se deben aplicar de 30 a 60 minutos antes de la
exposición al sol para evitar que el sudor o el agua los eliminen.
Otra
recomendación en esta temporada de verano es utilizar ropa de algodón de
colores claros con manga larga y sombreros de ala ancha ó sombrillas.
Agregó que
dependiendo de su edad y tipo de piel, es recomendable que acudir con el
dermatólogo (médico especialista en la piel) para que lo oriente en la marca
ideal, tipo y nivel de protección.