Tijuana, B. C.,
Viernes 27 de Septiembre del 2013.- Con la asistencia de 50 personas, se realizó la jornada de retinopatía diabética
en la Col. Sánchez Taboada de esta ciudad, la cual se realizó gracias a la
colaboración de la fundación Instituto de Sub Especialidades Oftalmológicas
(ISEO), donde su titular, Dr. Marco Cortez.
Se estima que
anualmente mil personas desarrollan este padecimiento en la entidad,
principalmente en personas mayores de 50 años de edad, pero se puede presentar
en cualquier etapa de la vida, lo cual es producto de múltiples factores como
la diabetes e hipertensión en personas de edad productiva.
Esta jornada se realizaron exámenes para revisar el nivel de
azúcar en la sangre y toma de presión arterial, con el objetivo de prevenir o
detectar de manera oportuna a personas que puedan padecer diabetes o ya tenga
esta enfermedad y puedan ser canalizados de manera adecuada para evitar que
puedan presentar complicaciones como las mencionadas
La catarata es una malformación que
se presenta en el cristalino, el cual es el segundo lente más importante, el
cual presenta opacidad, dicho lente se encuentra detrás del iris (el iris es la
estructura que se encarga de darle la coloración al ojo), el síntoma más común
de la catarata es la visión borrosa o nublada que aparece en forma progresiva,
sin dolor. En ocasiones se siente molestia con la luz, sobre todo al manejar
por la noche.
El Director de
ISEO señaló que las cataratas son la principal causa de ceguera a nivel
internacional, pero a diferencia de otros padecimientos, este es operable y con
una probabilidad muy alta de éxito, donde los pacientes recobran la visión sin
lesiones, cabe aclarar que no solo depende de la opacidad del cristalino, también
del nervio óptico y una buena función de su retina.
Lo ideal es que la población practicara la medicina
preventiva, acudiendo al médico por lo menos 2 veces al año sin importar si
están enfermos o no, aseguro el Secretario de Salud en la entidad, por ello
invita a la población para que realicen deporte, traten en la medida de sus
posibilidades comer saludable, balanceando cereales, carnes rojas y blancas,
frutas, verduras e ingiriendo abundantes cantidades de agua, evitar los
refrescos en general, así como los alimentos altos en grasas, NO FUMAR, no
ingerir bebidas alcohólicas en exceso, con el fin de evitar enfermarse.