viernes, 27 de septiembre de 2013

EXHORTAN A SOLICITAR MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR PARA REDUCIR

EXHORTAN A SOLICITAR MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR PARA REDUCIR
EMBARAZOS DE ALTO RIESGO




 Tijuana, B.C. viernes 27 de septiembre, 2013.- Con el propósito de
evitar embarazos de alto riesgo, especialistas del Hospital General de
Tijuana exhortaron a la población a solicitar métodos de planificación
familiar tanto en los Centros de Salud como en el área de Labor
posterior al evento obstétrico (parto, legrado o cesárea).

La coordinadora del Programa Planificación Familiar del Hospital
General de Tijuana, Dra. Angélica María Flores Torres, señaló que los
embarazos de alto riesgo pueden evitarse mediante el uso de métodos de
planificación familiar, especialmente en mujeres que presenten los
siguientes factores de riesgo:
•       Sea menor de 19 años o mayor de 35 años
•       Tenga enfermedades no tratadas de forma apropiada (diabetes,
hipertensión, anemia, infecciones vaginales, infecciones de vías
urinarias, obesidad, sobrepeso, entre otras).
•       Múltiples embarazos
•       Ser usuaria de drogas, alcohol o tabaco
•       Control prenatal nulo o deficiente

Registros del Hospital General de Tijuana señalan que el 40% de las
mujeres que acuden al Servicio de Labor presentan uno o más factores
de riesgo durante el embarazo.

Para evitar embarazos de alto riesgo, la Secretaría de Salud cuenta
con el programa gratuito denominado “Planificación Familiar” el cual
se ejecuta en los Centros de Salud, así como el servicio
“Anticoncepción Post-Evento Obstétrico” (APEO) el cual consiste en
proporcionar un método posterior al parto, legrado o cesárea.

Tan sólo en el mes de agosto se atendieron a 883 mujeres en el
Servicio de Labor, donde se otorgaron 669 Dispositivos Intrauterinos y
se realizaron 96 salpingoclasias (bajo previo consentimiento de la
paciente).

La Dra. Flores Torres, mencionó que existen múltiples alternativas de
planificación familiar, tanto para hombres como para mujeres, por lo
cual exhortó a la población a solicitarlos en el Centro de Salud más
cercano a su hogar.

Los métodos que ofrece la Secretaría de Salud son: condón, Dispositivo
Intrauterino, pastillas, inyecciones, parches, implante subdérmico,
así como procedimientos permanentes como salpingoclasias (para
mujeres) y vasectomías (para hombres).

“Planificar no sólo beneficia a las madres, también disminuye la
mortalidad en los recién nacidos o enfermedades en el desarrollo del
menor”, concluyó.