miércoles, 9 de octubre de 2013

MÁS DE 17 MIL PAPANICOLAOUS REALIZADOS EN LA ZONA COSTA


  • Servicio gratuito en la Secretaría de Salud

TIJUANA B.C., MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2013.- Con el objetivo de realizar detecciones oportunas de cáncer cérvico-uterino, la responsable del programa Cáncer en la Mujer de la Jurisdicción de Servicios de Salud No.2, Dra. Cinthia López Lara, exhortó a la población femenina a solicitar el Papanicolaou preferentemente al inicio de su vida sexual.

De enero a septiembre de 2013, personal de la Secretaría de Salud ha realizado 17 mil 361 papanicolaous en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, de los cuales 11 mil 546 fueron en mujeres entre 25 a 34 años de edad, siendo la primera vez que se realizaban este estudio.

Informó que el Papanicolaou es un estudio que permite detectar los cambios anormales de las células en el cérvix, casos que deberán ser estudiados y tratados en la Clínica de Colposcopía del Hospital General de Tijuana, para evitar el desarrollo de cáncer cérvico-uterino.

“La detección oportuna de las lesiones en el cérvix permite iniciar una intervención médica temprana, lo cual disminuirá el riesgo (en la mayoría de los casos) de que la paciente desarrolle cáncer cérvico-uterino”, mencionó López Lara.

Los principales mitos que existen en torno al estudio del papanicolaou son: “No se puede hacer el papanicolaou en el embarazo”, “Es muy doloroso” o “tengo miedo de que me salga algo”.

Reiteró la importancia de solicitar el estudio en caso de presentar factores de riesgo para desarrollar cáncer cérvico-uterino, como: tener múltiples parejas sexuales, haber iniciado una vida sexual a temprana edad, fumar, haber tenido infecciones de transmisión sexual o tener un compañero sexual de riesgo.  

Cabe señalar que todos los papanicolaous realizados en los 38 Centros de Salud de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, son analizados por personal de la Clínica de Citología del Hospital General de Tijuana.

Para quien desee solicitar el Papanicolaou, puede acudir al Centro de Salud más cercano a su hogar cumpliendo los siguientes requisitos: preferentemente acudir posterior del quinto día del periodo menstrual y no estar bajo tratamiento de óvulos o cremas vaginales.
Cabe destacar que el estudio es completamente gratuito en la Secretaría de Salud, cuente o no con derechohabiencia en Seguro Popular.