·
El actor sonorense
cautivó a los asistentes con su calidad escénica en el Centro Estatal de las
Artes de Tecate (CEARTE)
TECATE, B. C.- Viernes 28 de Febrero
de 2014.- Más de 200 personas, entre público general, estudiantes y docentes de
la secundaria Francisco I. Madero, así como de la extensión del Colegio de
Bachilleres de Baja California (COBACH), disfrutaron de la presentación del
monólogo “El Último Cigarrillo” que el Centro Estatal de las Artes de Tecate
(CEARTE) presentó bajo el talento del actor Paco Mufote.
“El público disfrutó de un buen
espectáculo del sonorense que desbordó talento sobre el escenario y cautivo a
los alumnos que en esta ocasión tuvieron la oportunidad de asistir a un evento
artístico-cultural más realizado en el CEARTE, como es el compromiso del
Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, de acercar estos eventos a
la comunidad”, expresó la Coordinadora del recinto cultural, María del Pilar
Silva Valadez.
La funcionaria estatal precisó
que “El Último Cigarrillo” está basado en un cuento de Miriam Allen De Ford y
ha sido adaptado por el actor Paco Mufote, quien propuso un monólogo donde
converge la soledad de un hombre, su extravagante y delirante necesidad de
contar con una familia, hasta lograr ver su consumado su aventurado plan.
“Durante 50 minutos el actor
mantuvo la atención de su público, de tal forma que al final de su
representación despertó los aplausos y las felicitaciones personales que le
hicieron ll
egar, por lo que su participación en el CEARTE resultó muy positiva”, puntualizó Silva Valadez.
Dentro de su trayectoria, Paco
Mufote destaca ser egresado del Diplomado en Actuación por el Centro de Artes
Escénicas del Noroeste (CAEN). Estudió Teatro con el maestro Hebert Axel
González, así como en el Taller Teatral de la Universidad Autónoma de Baja
California (UABC), con Daniel Serrano y Claudia Villa.
El actor que dirige su monólogo a un público
adolescente y juvenil, también ha participado en cortometrajes y largometrajes
como Sleep Dealer (2006)m Norteado (2008), “Prends soin de l`ours” (Francia,
2009). Mientras que en teatro
sobresale "Cristo Light" de
Eduardo Christiansen, dirección Daniel Serrano(2002); "Primero
de Octubre" de
Hugo Salcedo, dirección Dora Arreola (2003); "Hotel" a
partir de textos de Sarah Kane, Virginia Hernández, Luis Mario Moncada y Víctor
Hugo Rascón Banda, dirección Fernando Rodríguez Rojero (2004-2005); "Border Santo" de Virginia Hernández, dirección
Fernando Rodríguez Rojero (Selección muestra nacional 2004-2005) y "Tengo
un arma" de Alberto
Sosa, dirección Raymundo Garduno (2006), entre otros más.