·
BC obtiene el primer lugar en el estudio
del Índice de Estructura Competitiva (IEC), generado por el ITESM
MEXICALI, B.C.- lunes 10 de marzo de
2014.- Baja California cuenta con una sólida base competitiva sustentada en fortalezas construidas a lo
largo de generaciones lo que le permite recuperarse con mayor facilidad y
rapidez de situaciones coyunturales y de
los vaivenes de la economía interna o externa, informó Alfredo Babún
Villarreal, Subsecretario de Desarrollo Económico del Gobierno estatal.
“El Índice nos orienta para concentrar esfuerzos en potencializar
las fortalezas del Estado, y trabajar para reducir o eliminar inhibidores, por
eso como lo solicitó el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, la agenda
de la SEDECO contempla impulso a infraestructura para la competitividad como en
el caso del Puerto de Ensenada y las vías ferroviarias del puerto a Tijuana,
así como la vía corta entre esa ciudad y Tecate al igual que esquemas de
mejores tarifas energéticas”, dijo el Subsecretario.
Lo anterior al referirse al primer lugar que ocupó el Estado en el
estudio del Índice de Estructura Competitiva (IEC), generado por el ITESM, que
está diseñado para capturar la solidez estructural que tiene una economía para
hacer frente a cambios temporales, tomando en cuenta variables fundamentales
para la competitividad estatal.
Entre las 19 variables que
considera el IEC están los recursos humanos calificados y remunerados,
marco institucional eficiente, capacidad productiva y de innovación y las
finanzas públicas sanas.
Como parte de esas variables se toma en cuenta el grado de
escolaridad, población con estudios superiores, ingresos promedio, PIB
manufacturero per cápita, productividad laboral, índice de innovación,
ocupación en el sector informal, cumplimiento de contratos, índice de
corrupción y buen gobierno, desempeño de las finanzas públicas y saldo de
deuda.
Las economías estatales con
mayor apertura comercial e inserción global son más vulnerables a ser afectadas por cambios externos y
transitorios. Sin embargo, las fortalezas que un principio las posicionaron en
el mercado global son conservados y potencializan la recuperación una vez que
el panorama mundial se recupera.
Para finalizar el Subsecretario dijo que continuarán fortaleciendo
las vocaciones productivas ya definidas en los sectores automotriz,
electrónico, aeroespacial, vitivinícola,
y logística y seguir sumando esfuerzos en el combate de inhibidores.