jueves, 20 de marzo de 2014

INSTALA SECRETARÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE MESA DE TRABAJO PARA OPERATIVO SEMANA SANTA 2014





·         El objetivo es acordar la estrategia de coordinación entre Gobierno del Estado, los parques nacionales y las instancias participantes en el operativo.

ENSENADA B.C.- Jueves 20 de marzo de 2014.- La Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), realizó una mesa de trabajo para establecer las estrategias de seguridad del Operativo Semana Santa 2014, y salvaguardar el bienestar de los visitantes de los Parques Nacionales Sierra de San Pedro Mártir y Constitución de 1857.

Francisco Javier Díaz Núñez, Subsecretario de Protección al Ambiente, señaló que los objetivos de la mesa interinstitucional son acordar la estrategia de coordinación entre Gobierno del Estado, los parques nacionales y las instancias participantes en el operativo.

Indicó que se busca establecer los mecanismos de atención oportuna y seguridad durante el operativo, así como concretar el compromiso de participación y apoyo por parte de las instancias de los tres niveles de gobierno y grupos de la sociedad civil.

“Queremos brindar un mejor servicio a los visitantes que se espera acudan durante los días 17, 18, 19 y 20 de abril, además de prevenir y atender cualquier contingencia que se pudiera presentar”, comentó Díaz Núñez.

Mencionó que se pretende contar con todas las condiciones de seguridad para que no haya ningún suceso que lamentar y que los ciudadanos tengan una agradable estancia y disfrute de los ecosistemas naturales que tiene el Estado.

Apuntó que en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir se esperan de 3 mil visitantes durante los cinco días del operativo y 5 mil en el Parque Nacional Constitución 1857.

“Es una cantidad importante de visitantes, por ello organizamos un contingente de 100 personas, que estarán atendiendo cualquier emergencia que se pueda presentar”, detalló el Subsecretario de Protección al Ambiente.

Agregó que el operativo de seguridad cuenta con equipos de rescate, ambulancias, paramédicos, personal de seguridad pública y de infantería que estarán apoyando a personas que estén dentro del área y orientando a los visitantes para acatar las reglas de los parques.

En la reunión participaron representantes de PROFEPA, Protección Civil del Estado,  Protección Civil de Ensenada, Bomberos Ensenada, SEMARNAT, CONAFOR, Rescate A.C., SEDENA, PGJE, PFP y SECTURE.


EMITEN AUTORIDADES RECOMENDACIONES

Francisco Javier Díaz Núñez, Subsecretario de Protección al Ambiente, recomendó a la población que tiene planeado acudir a los parques registrarse en la entrada de los parques, avisar a familiares de sus vacaciones, verificar el clima y llevar ropa adecuada, pues durante esta temporada pueden bajar temperaturas en la mañana y en la noche.

Asimismo, abastecerse de comida y agua, no caminar o escalar solos, llevar siempre el equipo apropiado, no prender fogatas, evitar llevar animales domésticos, no llevar motos, ni armas de fuego.

De igual manera, exhortó a los vacacionistas a respetar las áreas restringidas dentro de los parques y la señalización de las mismas.

OPCIONES PARA VACACIONAR DURANTE SEMANA SANTA
Para quienes viajen a la Sierra San Pedro Mártir, esta reserva natural ofrece diferentes actividades para toda la familia pues el parque cuenta con el Observatorio Astronómico Nacional, el Centro de Cultura y Comunicación, así como miradores y senderos que permiten observación a la flora y fauna del lugar.
El horario de atención a visitantes del parque es de 7:00 a 20:00 horas, para la visita al Observatorio Astronómico Nacional el horario es de 10:00 a 13:00 horas y del Centro de Cultura y Comunicación está abierto de viernes a domingo de 10:00 15:00 horas.
También hay espacio para acampar, el cual se asigna de acuerdo al número de personas que integran al grupo visitante, estos lugares cuentan con mesas, bancas, asadores y baños ecológicos.
Los visitantes que prefieran el Parque Nacional Constitución 1857, también pueden gozar de actividades al aire libre y de recorridos guiados.
Ambos parques ofrecerán durante esa temporada pláticas ambientales, recorridos nocturnos, acercamiento con comunidades indígenas para que el visitante conozca las etnias del Estado.
El pago de derechos por ingreso al parque es de $ 56.00 pesos por persona por día, menores de 6 años y discapacitados quedan exentos.
                                                                                                                               
--oo000oo--