·
En
coordinación con Oficialía Mayor realiza Jornada de Salud para los Servidores
Públicos de Gobierno del Estado e impulsa campaña permanente contra la obesidad
MEXICALI,
B.C.- jueves 20 de marzo de 2014.- Con el objetivo de fomentar el autocuidado
de la salud, el ISSSTECALI y Oficialía Mayor de Gobierno del Estado llevaron a
cabo la Jornada de Salud para los Servidores Públicos, este día en la explanada
del Poder Ejecutivo.
El evento
fue presidido por el Subsecretario de Administración de Oficialía Mayor, Luis
Armando Carrasco Moreno, y la Directora de Atención Primaria en Salud del
Instituto, Elsa Cárdenas Cázarez.
En
representación del Director General del ISSSTECALI, la Dra. Cárdenas Cázarez,
destacó que en apego al interés del Gobernador del Estado, Francisco Vega de
Lamadrid, y por el bienestar de los bajacalifornianos, el Instituto fomenta la
educación de los derechohabientes para que aprendan a monitorear su salud.
“Buscamos
que nuestros asegurados se involucren más en el autocuidado de su salud, que
puedan detectar el inicio de una enfermedad porque de eso depende en gran
medida que puedan asistir al médico e iniciar el tratamiento de manera
oportuna”, enfatizó.
Durante la
Jornada de Salud, que brindó atención a más de 200 servidores públicos,
Cárdenas Cázarez advirtió que uno de los principales problemas de salud pública
es la obesidad, “es madre de muchas enfermedades graves, como la diabetes,
hipertensión y diversos tipos de cáncer”, por lo que el ISSSTECALI promueve una
campaña permanente contra la obesidad y el sobrepeso.
A su vez, el
Subsecretario de Administración de Oficialía Mayor destacó que “un servidor
público sano es garantía de productividad y calidad en el servicio a la
comunidad”, por lo que invitó a todos a sumarse a las acciones de promoción de
la salud que impulsa ISSSTECALI.
“Debemos
tomar las medidas preventivas para que nuestra vida y la de nuestras familias
no tengan riesgo”, manifestó.
La Jornada
de Salud para Servidores Públicos brindó los servicios de medición de talla,
peso y perímetro abdominal, toma de presión arterial, prueba de nivel de
glucosa en sangre, encuesta de salud para detectar factores de riesgo de cáncer
de mama y de próstata, entre otros.