Se debe llevar un estricto
control de la limpieza
MEXICALI, B.C.- lunes 07 de abril
de 2014.- La Secretaría de Salud del estado, a través
del programa de Prevención y Control de Enfermedades trasmitidas por vectores,
dio el Arranque de la Primera Jornada Nacional de lucha contra el Dengue 2014,
con el lema “Viajeros no expuestos,
regresan sin dengue“.
Lo anterior fue declarado por el
Secretario de Salud del estado, Miguel Antonio Osuna Millán, quien informó que
las acciones a realizar durante esta jornada serán permanentes, sin embargo, se
intensificarán en esta semana para redoblar esfuerzos y reducir las fuentes de
crianza doméstica y ambiental del vector.
Resaltó que en base al convenio
de coordinación interinstitucional con la Secretaria de Fomento Agropecuario,
se acordó que se colocarán 40 ovitrampas en Villa de Jesús María y 40 en Bahía
de los Ángeles, las que se suman a las más de
650 trampas ya instaladas, y con ello cubrir el sur del estado.
Destacó que Baja California es un
Estado de baja trasmisión, sin embargo no se debe bajar la guardia, dado que en
Estados vecinos como Sonora y Baja California Sur se han presentado casos. Es
por ello muy importante que la entidad se una a la campaña nacional ya que Baja
California es un Estado receptor y se debe tener cuidado con los casos
importados.
Señaló que la dependencia pondrá
el ejemplo haciendo limpieza en todos los centros de salud del Estado y así la
comunidad comprenda de la importancia de la limpieza dentro y fuera de su casa.
Indicó que los objetivos de esta
actividad es el contribuir a la prevención y control del dengue realizando
acciones preventivas dirigidas especialmente en el manejo de recipientes donde
se almacena el agua convirtiéndose en potenciales criaderos del vector
(mosquito Aedes Aegypti).
Informó que de todos los
depósitos que acumulan agua para uso o consumo humano que no se puedan eliminar
sean lavados, volteados o tapados adecuadamente para evitar el desarrollo
larvario del mosquito, en donde se debe llevar un control muy estricto de
limpieza.
Osuna Millán explicó que el
dengue es una enfermedad viral, siendo sus síntomas fiebre de aparición súbita
que dura de 3 a
7 días, dolor de cabeza, articulaciones y músculos.
Por su parte el Jefe de la
Jurisdicción de Servicios de Salud de Mexicali, doctor Sergio Tolento
Hernández, exhortó a la población a mantener limpio su patio, y explicó que el
mosquito trasmisor del dengue se reproduce en recipientes naturales o
artificiales en los que se deposita por largo tiempo en agua limpia, cerca o
dentro de las viviendas, como en cacharros, baldes, neumáticos viejos, tanques,
floreros de cementerio y macetas.
Estuvieron presentes el
Secretario de Fomento Agropecuario, C.P. Manuel Valladolid Seamanduras; del
Sistema Educativo Estatal, Miguel Ángel Galindo; de SEDESOE, Armando Lara
Valle.