lunes, 7 de abril de 2014

EXHORTA ISSSTECALI A VIVIR ACTIVOS





  • “Comer para vivir, no vivir para comer”: Javier Meza López
MEXICALI, B. C.- lunes 7 de abril 2014.-Con la finalidad de conmemorar el Día Mundial de la Salud, el ISSSTECALI realizó una sesión de Activación Física con la participación de un numeroso grupo de derechohabientes y el Sindicato de Burócratas.

En el evento realizado en la pista de atletismo de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Director General del Instituto, Javier Meza López, exhortó a toda la comunidad a convertir la actividad física diaria en un hábito de vida saludable y de esta manera combatir la obesidad, un padecimiento que en la actualidad representa un grave problema de salud pública en el mundo y particularmente, en Baja California.

“La obesidad, es una enfermedad prevenible y en congruencia con el interés del Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, de trabajar intensamente por el bienestar de la comunidad, en ISSSTECALI reforzamos los programas de Promoción de la Salud y Prevención de las enfermedades que hoy más nos afectan,” afirmó el funcionario.

La sesión fue encabezada por la Secretaria General Estatal del Sindicato de Burócratas, Victoria Bentley Duarte, la Subdirectora General Médica del Instituto, Rosa Alicia Luna V. Gómez, el paciente Rubén Haro Villalobos, integrante del programa de Activación Física de ISSSTECALI, y Luis Manuel Ayala Flores, activador físico de los burócratas.

Meza López exhortó a toda la derechohabiencia y comunidad en general a “vivir activos, comenzar a ejercitarnos poco a poco e incrementar gradualmente la duración, frecuencia e intensidad de la actividad física.”

Al recordar que en ISSSTECALI 6 de cada 10 derechohabientes tiene sobrepeso u obesidad, el Director General advirtió que “tenemos un grave problema, pero estamos comprometidos a combatir este padecimiento, fomentando entre los niños y adultos una sana alimentación y la actividad física, cuando menos 30 minutos diarios”.

Meza López destacó que como parte de la estrategia de prevención, detección, control y tratamiento de las enfermedades crónico degenerativas, el Instituto refuerza las acciones de la Clínica del Síndrome Metabólico, y la Unidad Médica de Referencia Especializada, para el tratamiento multidisciplinario de la hipertensión, diabetes, hiperdislipidemias, sobrepeso y obesidad.

En Mexicali, esta clínica atiende actualmente a mil 743 pacientes, de los cuales el 72 % tiene 2 o más de esos padecimientos.

A su vez, la dirigente de la burocracia en el Estado, Victoria Bentley, convocó a la comunidad a hacer un espacio para el ejercicio físico y cuidar el estado de salud propio y el de nuestros hijos. Asimismo, hizo un exhorto para apoyar los programas del ISSSTECALI, “cuidemos a nuestro Instituto y que ellos cuiden nuestra salud”, manifestó.

Por su parte, Rubén Haro Villalobos, entusiasta integrante del programa Vive Activo del ISSSTECALI, expresó su agradecimiento por el programa de acondicionamiento físico del Instituto, el cual le ha permitido controlar el cáncer que le fue diagnosticado. “Yo era un sedentario y gracias a esta estrategia y al apoyo de los activadores físicos mi carácter ha cambiado, estoy activo y con un mejor control de mi enfermedad”, externó.

En el evento se brindaron los servicios de medición de peso, talla, perímetro abdominal, pruebas de glucosa en sangre, vacunas y aplicación de encuestas para detectar factores de riesgo de diversas enfermedades.