- El objetivo del programa “Cero Observaciones” es ser un gobierno de eficiencia,
ahorro, transparencia y rendición de cuentas
MEXICALI
B.C.- Viernes 04 de abril de 2014.- Con el objetivo de verificar el correcto manejo,
custodia y administración de los recursos del Poder Ejecutivo, la Contraloría
General del Estado lleva a cabo acciones de control y evaluación referente al
manejo de los recursos asignados a las dependencias y entidades del Gobierno
del Estado.
Lo anterior
se realiza a través de las políticas de transparencia que ha manifestado el Gobernador del Estado
Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, al implementarse el programa institucional
“Cero Observaciones”, el cual se plasma entre los objetivos del Plan
Estratégico de Baja California 2013-2019, en el que se refiere a la
construcción de un gobierno de eficiencia, ahorro, transparencia y rendición de
cuentas, así lo dijo el Contralor del Estado, Mtro. Bladimiro Hernández Díaz.
La Contraloría General del Estado tiene programadas las auditorías y
revisiones a las dependencias y entidades a nivel estatal, las cuales sin
excepción a lo largo de 2 años serán auditadas, es decir, que por lo menos 3
veces la Contraloría las visitará en este sexenio.
El programa para 2014 consta de mil 291 auditorías en total: 97
auditorías directas realizadas por personal de la Dirección de Auditoría
Gubernamental, y mil 194 auditorías programadas por las Contralorías Internas
de las dependencias y entidades; auditando los periodos 2013 y el tiempo
transcurrido del presente año.
Lo que
refleja un poco más de 8 auditorías mensuales que se realizarán para este 2014,
con el objetivo de verificar que las operaciones de las dependencias y entidades
de la administración pública sean congruentes con los procesos aprobados de
planeación, programación y presupuestación, indicó el Contralor del Estado.
Agregó que
aunado a las acciones de auditoría, está el promover acciones de evaluación y
mejora por medio de análisis de la información financiera, con el objeto de
establecer parámetros de medición de los objetivos alcanzados por la gestión
administrativa paraestatal, y verificar el correcto funcionamiento de las
oficinas, respecto al manejo, custodia y administración de los recursos
humanos, materiales y financieros.
De las
auditorías se realizará y entregará un informe a los titulares sobre los
resultados de las revisiones practicadas para su corrección o solventación; y
se dará seguimiento a las acciones y medidas correctivas de las deficiencias
detectadas.
Las
acciones mencionadas anteriormente son preventivas, con el objetivo de tener el menor número de
observaciones de las Cuentas Públicas tanto del Órgano de Fiscalización
Superior como de los demás Órganos de Control como lo son la Secretaría de la
Función Pública o la Auditoría Superior de la Federación, finalizó el Contralor
del Estado.