viernes, 4 de abril de 2014

INSTALAN AUTORIDADES GABINETE ESTATAL DE SIMULACRO DE SISMO



  • En conmemoración al aniversario del terremoto registrado en Mexicali el 4 de abril de 2010

MEXICALI, B. C.- Viernes 4 de abril de 2014.- Por primera vez en la historia de Baja California se instaló el Simulacro Estatal de Gabinete de Sismo, encabezado por el Consejo Estatal de Protección Civil, con el fin de estar organizados, preparados e informados para brindar la ayuda inmediata a los bajacalifornianos ante cualquier contingencia que se llegue a presentar en la entidad.

En representación del Gobernador Francisco "Kiko" Vega de Lamadrid, el Secretario General de Gobierno, Guillermo Trejo Dozal destacó que el Gobierno del Estado ha tomado la iniciativa de instalar el Consejo, porque se debe contar con un Sistema Estatal de Protección Civil más eficiente, que actúe en caso de alguna emergencia o desastre natural, ya que todos los bajacalifornianos deben estar prevenidos y conscientes que no se debe esperar a que pase alguna contingencia para trabajar, sino se deben tener las herramientas y procedimientos de lo que se debe hacer en caso de una emergencia.

Agradeció el esfuerzo de todos los involucrados y los invitó a seguir participando para estar preparados adecuadamente, a la vez que convocó a todos los participantes a enviar un mensaje a la ciudadanía para que también se prepararen en el tema de protección civil.

Por su parte, el Director Estatal de Protección Civil, Antonio Rosquillas Navarro, quien a su vez fue el responsable del evento, mencionó que Baja California tiene una gran responsabilidad y es por ello que se instaló el Consejo Estatal de Protección Civil, siendo uno de los estados mejor preparados ya que el Atlas Nacional de Riesgo cataloga a esta zona como de alto riesgo, y la mejor manera de actuar es el estar preparados.

Acompañaron al Secretario General de Gobierno, la Oficial Mayor del Estado, Loreto Quintero Quintero; el Presidente Municipal, Jaime Díaz Ochoa; la Diputada Local, Mónica Bedoya Cerna; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor de la Segunda Zona Militar, Gabriel García Rincón; el investigador del Cicese, Luis Mendoza Garcilazo.

En conmemoración al aniversario del terremoto registrado en Mexicali el 4 de abril de 2010, se realizó un Simulacro Estatal de Gabinete con el ejemplo de haberse presentado un terremoto en la Falla Imperial de 6.8 grados de magnitud, dicha instalación fue encabezado por el Secretario General de Gobierno.

Como parte del ejercicio que tuvo una duración de 4 horas, el cual inicio puntual a las 10:00 de la mañana y concluyó a las 14:00 horas, primero se instalaron las mesas de trabajo; segundo se informó de los daños hipotéticos ocasionados por el terremoto; y tercero la Dirección Estatal de Protección Civil giró las instrucciones para trabajar en cada mesa, a través de las siguientes acciones:

  • Conservar la calma.
  • Rescatar a la mayor cantidad de personas atrapadas en los edificios o estructuras colapsadas.
  • Todos los recursos que se tengan a la mano serán destinados para el rescate (equipo de construcción, grúas, tractores, taladros, etc.).
  • Atención a los lesionados.
  • Evaluación de daños preliminar en las siguientes 4 horas.
  • Evaluación inmediata de la condición de los centros hospitalarios y centros de salud, así como de las instalaciones estratégicas.
  • Restablecer inmediatamente los servicios vitales y estratégicos.
  • Priorizar el abastecimiento de combustible para los servicios de emergencia (unidades que apoyarán en el rescate y en el traslado de lesionados).
  • Toda la información a la comunidad y a los medios tendrá que ser emitido por una mesa social de emergencia.
  • Establecer refugios temporales y asegurar su abastecimiento (ubicación, tipo, etc.).
  • No se permitirán los actos vandálicos.

El Sistema de operaciones de emergencia estará conformado y se trabajará en las siguientes mesas:

El Consejo es presidido por el Gobernador del Estado, el Secretario General de Gobierno, el Coordinador Estatal de Protección Civil, la Dirección de Normatividad y Difusión de Protección Civil, el Secretario de Planeación y Finanzas y Oficialía Mayor.

La Mesa de Evaluación de Daños, Servicios Estratégicos, Equipamiento y Bienes por: la Comisión Estatal del Agua; Comisión Estatal de Servicios Públicos; Comisión Nacional del Agua; Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Comisión Federal de Electricidad; Telnor; Cablemas; Pemex (Ductos, gas, refinación, Mexicali); Capufe; Asa (Aeropuerto y Administrador de Aeropuerto); Profepa; Protección Civil (Tijuana, Mexicali, Ensenada, Tecate, Rosarito); Colegio de Ingenieros; Colegio de Arquitectos; Canacintra Mexicali; Canaco Mexicali; Asociación de Gasolineros de Mexicali, A.C.; Cmic, Indivi, Aeropuertos y Servicios Auxiliares en Mexicali, Uabc, Cetys, Colef, See, Cicese, Corett.

La Mesa de Seguridad, Evaluación y Comunicaciones: Secretaría de Seguridad Pública del Estado; Policía Estatal Preventiva; Procuraduría General de Justicia del Estado’ Policía Ministerial; Sedena; Secretaría de Marina; II Región Naval; Policía Federal (Mexicali); Sct; Fiarum; Dirección de Centro C4; Centro C4 (Mexicali); Policías Municipales.

La Mesa de Servicios Prehospitalarios de Urgencia, Rescate y Bomberos: Director de Análisis y Gestión de Emergencias; Cruz Roja Mexicana; Centro C4 (Mexicali); Dirección de Bomberos (Tijuana, Ensenada, Mexicali y Rosarito); Brigada del Sol; Aguiluchos, A.C.; Cruz Arce Castro.

La Mesa de Gestión de Medio Ambiente: Escuadrón Rescate Bravo 10; Club Radioaficionados; Secretaría de Protección al Ambiente; Profepa; Direcciones y Departamentos de Ecología Municipal; Conafor; Semarnat; Conaap.

La Mesa de Salud: Secretaría de Salud del Estado; Cruz Roja Mexicana; Semefo; Imss; Issste; Issstecali; Asociación de Médicas de Mexicali; Colegio de Enfermeras de Mexicali; Hospital General de Mexicali; Sedena.

La Mesa de Comunicación Social de Emergencia: Coordinador General de Comunicación Social; Comunicación Social Mexicali; Empresas Televisoras; Estaciones de Radios; Medios Impresos.

La Mesa de Apoyo Internacional: Coordinador General de Relaciones Públicas; Cruz Roja Mexicana; Relaciones Públicas de Mexicali.

La Mesa de Reconstrucción: Secretaría de Desarrollo Económico del Estado; Sidue; Investigación y Planeación Urbana, Mexicali; Copladem; Secretaría de Turismo; Indivi; Corett; Cetys; Uabc; Colef; Cicese.

La Mesa de Refugios Temporales y Asistencia Social: Secretario de Desarrollo Social del Estado; DIF Estatal; DIF Municipal; Desarrollo Social  Municipal; Sedena; Semar; Sedesol, Delegación Baja California; Cruz Roja Mexicana.