·
La exposición Baúles con
Alas y Raíces, Tesoros de los Niños y Niñas de México donde participaron los infantes
de todos los municipios de Baja California actualmente se encuentra expuesta en
el Metro del Distrito Federal
·
TIJUANA, B. C.- Miércoles 16 de Abril de 2014.- “Para viajar
por todo el país sólo se necesita un boleto del metro”, es el slogan de la
exposición Baúles con Alas y Raíces, donde los niños de Baja California
muestran su talento a través del arte desde el pasado 7 de abril.
Las obras de arte de los niños fueron seleccionadas luego
de participar en la Convocatoria Baúles con Alas y Raíces, Tesoros de los Niños
y Niñas de México, lanzada a nivel nacional por la Coordinación Nacional de
Cultura Infantil, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CONACULTA), a
través de su Programa Alas y Raíces; en coordinación con el Instituto de
Cultura de Baja California (ICBC).
“Son más de 300 trabajos de niños y niñas de Tijuana,
Mexicali, Tecate, Rosarito, Ensenada y San Quintín, exhibidos en la Línea 5,
Estación Consulado, del Sistema de Transporte Colectivo Metro; donde expresan
su visión de la flora, la fauna, la gastronomía, el paisaje y los monumentos, a
través de murales, grabados, dibujos, pinturas y esculturas. Parte fundamental
de esta exposición es la presencia del baúl de donde sale el arte de los niños
de México”, informó Manuel Felipe Bejarano Giacomán, Director General del ICBC.
En el caso del baúl de BC se diseñó una pieza única en
madera y materiales reciclados, por Ramón García Vásquez y Alfredo “Libre”
Gutiérrez; artistas plásticos quienes se encargaron de impartir los talleres
previos, realizados en todo el estado, para recabar las obras de arte que
participarían en la muestra; además de haber sido los responsables de la
museografía y montaje.
Temas como las pinturas rupestres o el cerro del Cuchumá
en Tecate; el Valle de los Gigantes, en San Felipe; la ballena gris en
Ensenada; la langosta de Puerto Nuevo; los valles del tomate y la fresa en San
Quintín; la zona turística de Playas de Rosarito; o edificios emblemáticos como
la Plaza Calafia en Mexicali y Museo El Trompo o el burro cebra en Tijuana, así
como algunas culturas indígenas de la región, fueron algunas de las constantes expresadas
por los niños de BC en esta colectiva.
Baúles con Alas y Raíces se exhibe en 15 estaciones de la
red del Metro para dar a conocer los tesoros culturales de niños y niñas de la
República Mexicana, comentó en su mensaje la coordinadora nacional de
Desarrollo Cultural Infantil, Alas y Raíces del Conaculta, Susana Ríos Szalay.
Durante la ceremonia realizada en la línea 1 Estación
Pino Suárez se ofreció un concierto de marimbas, a cargo de los niños y jóvenes
de las siete regiones de Oaxaca, quienes interpretaron temas como la polka Tic
Tac, de Strauss y El Andariego.
“Baúles con Alas y Raíces tuvo mucha aceptación entre
nuestros niños, participaron niños de la Comunidad del Ejido Maclovio Rojas,
Cañadas del Florido, en Tijuana; pacientitos del Hospital General y Casa Hogar
para Varones en Mexicali; lectores de las Bibliotecas de Tijuana y Mexicali;
también primarias de Tecate, Rosarito, Ensenada y San Quintín; y días antes del
cierre de convocatoria se hizo un gran cierre en la Representación Tijuana”,
comentó Blanca Álvarez Dorado.
La Directora de Desarrollo Cultural del ICBC agregó que
el trabajo se podrá visitar hasta los últimos días del mes por las diversas
estaciones del Metro del DF. Después recorrerá recintos culturales como el
Museo Nacional de Arte Popular y Papalote Museo del Niños, entre otros.