TIJUANA, B.C.- Jueves
24 de Abril de 2014.- Detectar y atender oportunamente a las mujeres de
padecimientos como el cáncer de mama o cérvicouterino, puede hacer la
diferencia entre la vida y la muerte, así lo dio a conocer la Responsable de
este programa en la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana, Dra. Cinthia
López Lara.
Por lo anterior es que este día se realizó la
capacitación a médicos de los Centros de Salud quienes observan a las pacientes
en una primera instancia y las refieren para su atención al Hospital General de
Tijuana, por lo cual es importante detectar el padecimiento lo antes posibles,
ofreciéndole con ello una mayor esperanza de vida a la paciente.
López Lara mencionó que los factores
de riesgo para padecer cáncer de mama es haber iniciado su periodo menstrual
antes de los 12 años o iniciar la menopausia después de los 50 años, el fumar,
no haber amamantado, haber tenido su primer hijo después de los 35 años y que
alguien en su familia lo haya padecido.
La Responsable del Programa de Cáncer
en la Mujer de esta Jurisdicción indicó que es importante mencionar que las
mujeres deben de perder el miedo a realizarse la autoexploración cada mes
posterior a su periodo menstrual, y en caso de detectar alguna anomalía, tanto
en la mama como en el pezón, debe acudir al médico para que le realice los estudios
necesarios, en el caso de las mujeres menores de 50 años que no tengan factores
de riesgo, lo recomendable es realizarse un ultrasonido.
El cáncer cérvicouterino
es el crecimiento de células anormales en el cuello uterino, lo cual se puede
detectar a través de la toma de muestras del papanicolau, explicó también que
el principal causante del cáncer cérvicouterino en la mujer es el virus de
papiloma humano; sin embargo existen otros factores de riesgo como iniciar una
vida sexual activa a temprana edad, tener múltiples parejas sexuales, tener más
de tres hijos a temprana edad, así como flujos vaginales constantes sin
tratamiento y control.
La funcionaria
señaló que este examen debe realizarse cada año si los resultados son normales,
cuando se presenta alguna anomalía, el médico indicará cuándo debe volver a
hacérselo.
En la región Tijuana, Tecate y Rosarito
se cuenta con una red de 38 Centros de Salud, donde se realizan los exámenes, y
en caso de detectar alguna persona con algún estudio sospechoso, serán
referidas a los Hospitales Generales de su localidad para continuar el
tratamiento requerido, con el objetivo de garantizar el bienestar de las
mujeres.