* Otorgar seguridad en
los productos en el mercado, el objetivo
TECATE, B.C.- Miércoles 9 de abril de 2014.- Colaborar en la capacitación sobre la
implementación de soluciones de GS1 en México, así como los beneficios del
código de barras como estándar de identificación, fue el propósito del servicio
que se otorgó a los productores agropecuarios durante este día, de las 9:00
horas a las 13:30 horas en las oficinas de la Asociación Ganadera Local de
Tecate, informó el subdelegado de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa)
en Tecate, José Alejandro Montellano Trillas.
El funcionario estatal declaró que este esfuerzo obedece al interés del
gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, de ofrecer los
servicios necesarios a los productores para realizar mejor su actividad, y
capacitarlos en temas relacionados con mejoras que permitan otorgar seguridad
en sus productos en nuevos mercados.
Montellano Trillas, explicó que al contar con el código de barras, se da fe de
la seguridad y mejora el control de inventarios al interior de sus
empresas, con la finalidad de poder saber qué producto se vende y así otorgar
una prontitud al entregar la mercancía a sus clientes, logrando optimizar los
demás procesos logísticos.
Finalmente añadió, que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) también
participó en dicha capacitación, con el fin de reforzar las actividades
agropecuarias, ya que son un motor importante para el desarrollo de Baja
California y es necesario estrechar vínculos entre los actores económicos.