Mostrando entradas con la etiqueta capacitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capacitación. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de diciembre de 2014

ARRANCA GOBIERNO DEL ESTADO CAPACITACIÓN DE PROMOTORES DE LA TRANSPARENCIA


·         Alumnos de CETIS 25, CECYTEBC y el CONALEP, participan en el programa piloto puesto en marcha en Tecate por Oficialía Mayor y la Unidad Concentradora de Transparencia

TECATE, B.C.- Lunes 8 de diciembre del 2014.- La delegación de Oficialía Mayor (OM) del Gobierno del Estado, a través de la Unidad Concentradora de Transparencia en Baja California (UCTBC), dio el arranque oficial del “Programa Piloto Promotores y Monitores de la Transparencia”, el cual tiene como objetivo principal desarrollar una cultura de acceso a la información pública en la Educación Media Superior.

En este sentido, el Delegado de OM, José Carlos Pérez Perpuly y la Directora de la UCTBC, encabezaron la ceremonia de inicio del programa que involucra la participación de escuelas preparatorias como CETIS 25, CECYTEBC y el CONALEP.

“Para la administración que encabeza el Gobernador  Francisco Vega de Lamadrid, es de vital importancia involucrar a los jóvenes estudiantes en el fortalecimiento de la cultura de rendición de cuentas y la transparencia, mediante un esquema de capacitación en diversas escuelas de la ciudad”, mencionó Pérez Perpuly.

Refirió que con estas acciones del Gobierno del Estado, Tecate se convierte en el primer municipio que pone en práctica esta estrategia que fue bien recibida por la comunidad escolar de las escuelas de nivel Medio Superior como el Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH), el Colegio Nacional de Educación Técnica Profesional (CONALEP) y el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) 25.

El Delegado de OM puntualizó que en el programa piloto, coordinado por la Unidad de Transparencia del Gobierno del Estado, participan 26 alumnos prestadores de servicio social, quienes serán capacitados para convertirse en “Promotores y Monitores de la Transparencia”.

Por su parte, la Directora de la Unidad Concentradora de Transparencia del Gobierno del Estado, María Elena Sotelo Santana, explicó que una vez concluida su capacitación, los Promotores y Monitores de la Transparencia multiplicarán sus conocimientos a una población de 280 alumnos de bachillerato, por lo que durante trece semanas consecutivas desarrollarán diversas actividades.

Por último señaló que el Programa de Acceso a la Información como Derecho y Obligación aspira a desarrollar una cultura de acceso a la información pública en la Educación Media Superior, con calidad en apego a la legalidad, ética, integridad y rendición de cuentas, capaz de fomentar la participación estudiantil en las decisiones y asuntos públicos.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

ENCABEZA SECRETARÍA DE TURISMO DEL ESTADO MESAS DE TRABAJO CON POLICÍA MUNICIPAL DE TIJUANA


·         Las reuniones se llevarán a cabo de manera periódica, paralelo a los cursos de capacitación para oficiales impartidos por la SECTURE 

TIJUANA, B.C., Miércoles 3 de Diciembre de 2014.- Con el objetivo de tener una relación más estrecha con las diversas corporaciones de seguridad en la entidad y crear una cultura de cuidado al turista, la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), encabezó una mesa de trabajo con representantes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Tijuana, informó el titular de la dependencia estatal, Óscar Jesús Escobedo Carignan.

Detalló que en la administración que encabeza el Gobernador Francisco "Kiko" Vega de Lamadrid, es una constante la coordinación con las dependencias de los distintos órdenes de Gobierno y con los representantes de la iniciativa privada, en este sentido, explicó que en esta primera reunión estuvieron presentes autoridades de la Sección Centro, la Policía Turística y la Dirección de Tránsito, así como miembros del sector restaurantero de la Avenida Revolución, a fin de compartir experiencias y perspectivas de todos los actores de esta actividad.

“Es importante que los comerciantes turísticos estén presentes en las mesas de trabajo, porque al final son ellos quienes viven el día a día; son ellos los que nos piden prevenir incidentes y evitar anomalías que pueden poner en riesgo la buena imagen de Tijuana”, puntualizó Escobedo Carignan.

Señaló que como parte de las acciones emprendidas, la SECTURE imparte cursos de capacitación a oficiales policiacos en Baja California, como el efectuado en el municipio de Mexicali en el cual participaron 100 elementos pertenecientes a la zona del Valle.

"La SECTURE trabaja otras estrategias como la colocación de engomados para difundir el número 078 en los vehículos de la policía municipal, misma que brinda asistencia gratuita al visitante las 24 horas con información turística, así como asesoría en caso de algún mal comportamiento por parte de los servidores públicos", externó el funcionario estatal.

Agregó que entre los acuerdos adquiridos, se comprometieron a llevar a cabo estas reuniones de manera periódica, a fin de dar seguimiento a los temas y propuestas de los miembros del sector turístico.



CAPACITA GOBIERNO DEL ESTADO A FUNCIONARIOS PÚBLICOS EN ORTOGRAFÍA


·         Oficialía Mayor proporcionó las herramientas relacionadas con temas básicos como acentuación, grafías, mayúsculas y comas

TIJUANA, B.C.- Miércoles 3 de diciembre del 2014.- Servidores públicos de diversas dependencias del Gobierno del Estado participaron en el Taller de Ortografía que impartió la Oficialía Mayor, a fin de que con las herramientas proporcionadas puedan aplicar  las reglas de los temas básicos de ortografía en sus escritos, tales como acentuación, grafías, mayúsculas y comas.

“Para la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid es de vital importancia impulsar acciones enfocadas a consolidar la profesionalización del recurso humano, de tal forma que además de fortalecer sus conocimientos para un mejor desarrollo de sus funciones, puedan brindar un servicio de mayor calidad a la población”, mencionó el Delegado Manuel González Reyes.

Destacó que con este taller, la Delegación de Oficialía Mayor concluye su Programa Anual de Capacitación 2014, no obstante precisó que se trabaja en el diseño de los objetivos y metas planteadas para alcanzarse durante el próximo año.

El funcionario estatal subrayó que en esta ocasión participaron servidores públicos de Oficialía Mayor, Defensoría Pública, Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (INDIVI), la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) y Comunicación Social.

“Durante diez horas distribuidas en tres días, los participantes fueron capacitados en acentuación, grafías, uso adecuado de las mayúsculas, así como también de las comas, impartido por la maestra Norma Yolanda Cortés Juárez”, puntualizó.

La capacitadora es licenciada en Turismo por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con estudios de Maestría en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana del Noroeste (UIA) y Especialidad en Docencia por la UABC, con Mérito Académico. Es instructora independiente  habilitada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE).

Cortés Juárez ha sido docente en la UABC, en las materias de Recursos Humanos, Valores, Desarrollo Humano, Comunicación Organizacional, Habilidades para la Docencia, Ortografía, Planeación Estratégica, Comunicación Oral y Escrita.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

REALIZAN CAPACITACIÓN “PEDAGOGÍA FRONTERIZA Y MULTICULTURALIDAD”

·         Convoca PROBEM a inspectores, directores y docentes de educación básica
TIJUANA, B.C.-  Jueves 26 de Noviembre de 2014.- El Sistema Educativo Estatal (SEE) realizó la capacitación “Pedagogía Fronteriza y Multiculturalidad” con el objetivo de sensibilizar a las autoridades educativas en la atención y diseño de estrategias pedagógicas hacia los alumnos migrantes extranjeros que desarrollan su trayecto formativo entre dos o más países.

Supervisores, directores, docentes y asesores técnico pedagógicos de los tres niveles de educación básica asistieron este día al taller convocado por la Dirección de Programas de Apoyo Educativo, a través del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM).

Por medio de dinámicas e intercambio de experiencias, los asistentes lograron dar respuesta a tema y cuestionamientos sobre pedagogía fronteriza, la visión de la frontera y consecuencias de la migración de estudiantes hacia México.

El PROBEM brinda acompañamiento al alumno transnacional en el proceso de aceptación de su nueva realidad, además de favorecer la integración del estudiante en la sociedad.

La Coordinadora Estatal del PROBEM, Amparo López López, manifestó que dicho programa nace con la finalidad de crear mejores oportunidades de acceso y permanencia a los alumnos migrantes, para que no interrumpan sus estudios y se incorporen de manera adecuada y oportuna a las escuelas.

López López indicó que en Baja California se tiene identificados a 52 mil 879 alumnos como extranjeros por nacimiento, de los cuales 30 mil 290 corresponden a Tijuana, 13 mil 335 a Mexicali, 4 mil 991 a Ensenada, 2 mil 423 a Playas de Rosarito y mil 902 a Tecate.


La funcionaria apuntó que en el Estado se tiene registro de alumnos originarios de nacionalidades como Albania, Argentina, Belice, Canadá, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Francia, Estonia, Guatemala, Honduras, Israel, Japón, Korea, Qatar, El Salvador y Uruguay, además de Estados Unidos y China, por mencionar algunos.

lunes, 10 de noviembre de 2014

RECIBEN ALUMNOS DE CONALEP TIJUANA II CAPACITACIÓN EN “HUEVO CLASIFICADO”


·         Alumnos de la carrera de Alimentos y Bebidas, conocieron cómo identificar vigencia, calidad, manejo y clasificación del producto

TIJUANA, B.C.- Lunes 10 de Noviembre de 2014.- Estudiantes de la carrera de Alimentos y Bebidas del Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Plantel Tijuana II, fueron capacitados en el tema “Huevo Clasificado”, como parte del programa de Clasificación de la Calidad de los Alimentos que impulsa el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA).

El Director del plantel, José Luis Ceceña Guerrero, destacó que estas acciones corresponden al esfuerzo del CONALEP por contar con alumnos capacitados para realizar sus respectivas actividades con la calidad que se requiere y cuando éstos egresen puedan incorporarse al sector productivo con mayor facilidad.

Precisó que en esta ocasión, la Coordinadora de Certificación y Clasificación de los Alimentos Tijuana-Tecate de la SEFOA, Berenice Martín del Campo, fue quien desarrollo el taller de capacitación dirigido a los estudiantes del CONALEP Tijuana II.

El funcionario estatal explicó que la capacitadora detalló la forma en cómo se puede identificar la vigencia del huevo clasificado al verificar la etiqueta de calidad y la vigencia adherida en las diferentes presentaciones, tales como (18, 20 y 30 piezas), al tiempo que subrayó sobre los beneficios que trae consigo esta actividad.

Durante la capacitación, los jóvenes conocieron que la clasificación de este alimento, permite garantizar que el huevo es revisado por técnicos especializados que aseguran su calidad, de tal forma que no presenta riesgo de estar contaminado o en mal estado.

“También se les explicó a los alumnos sobre las consecuencias del mal manejo en la transportación de huevo, razón por la cual se recomienda conservarlo dentro del refrigerador y evitar que se congele”, mencionó Ceceña Guerrero.

Puntualizó que como resultado de la capacitación, los participantes aprendieron a separar los alimentos que despiden olor, además de la limpieza que deben tener al manejarlos y cómo revisar si tiene o no la calidad requerida.

jueves, 2 de octubre de 2014

CONCLUYE CEARTE CAPACITACIÓN EN DANZA CONTEMPORÁNEA


·         El reconocido coreógrafo y bailarín mexicano Raymundo Becerril, fue el encargado de brindar nuevas herramientas a las alumnas de diversas academias de la ciudad y estudiantes del Centro Estatal de las Artes de Tecate

TECATE, B.C.- Jueves 2 de Octubre de 2014.- Luego de una semana de intensa capacitación realizada en las modernas y funcionales instalaciones del Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE), el Taller de Perfeccionamiento de Técnica y Lenguaje de la Danza Contemporánea, impartido por el coreógrafo y bailarín Raymundo Becerril, concluyó con una demostración artística por parte de las alumnas, quienes demostraron sus conocimientos adquiridos en el recinto cultural.

“Tuvimos la participación de alumnas de diversas academias de Danza de Tecate y del mismo CEARTE, donde profesionalizan su talento para convertirse en los futuros artistas que pondrán en alto el nombre de Baja California, como lo ha instruido el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid desde el primer día de su administración”, explicó la Coordinadora del CEARTE, María del Pilar Silva Valadez.

Precisó que el Maestro Raymundo Becerril, al inicio de la presentación dio una explicación de los ejercicios de calentamiento que se tiene que realizar antes de practicar y ensayar una coreografía, para que los padres de familia reunidos en el Foro Experimental estén más relacionados con el tema de la Danza.  

“Las estudiantes de danza aprovecharon la oportunidad de tener a su alcance las herramientas de esta expresión del arte que les transmitió el artista y en una pequeña presentación emplearon logística, vestuario y coreografía para que las personas que se dieron cita en el Foro Experimental disfrutarán de un buen evento”, mencionó la funcionaria estatal.

Comentó que la participación del Maestro Raymundo Becerril, quien desarrolla su carrera en la ciudad de México, se dio gracias a la puesta en marcha del Programa de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

El artista es coreógrafo y bailarín, ganador 2 veces del premio como el mejor ejecutante masculino 1990 y 2000 en el Concurso de Composición Coreográfica, ha realizado siete espectáculos de gran formato y 24 coreografías, es dramaturgo, ensayista y poeta. También es artista plástico lírico, cuenta con seis exposiciones colectivas en México, París y Canadá.

lunes, 8 de septiembre de 2014

IMPULSA CONALEP CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA DIVERSOS SECTORES DE LA POBLACIÓN



·         Buscan prepararlos para que tengan mejores posibilidades de aumentar su ingresos, lo que les permitirá elevar su calidad de vida al contar con las herramientas necesarias

TIJUANA, B.C.-  Lunes 8 de Septiembre de 2014.- A fin de contribuir al desarrollo económico en la entidad, el Colegio de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Plantel Tijuana II, impulsa su Programa de Cursos de Capacitación enfocado a atender a las empresas establecidas en la ciudad, así como a las amas de casa y público en general, informó el Director José Luis Ceceña Guerrero.

“Estas acciones forman parte del compromiso del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, de preparar a los ciudadanos en alguna actividad productiva que les permita obtener un empleo con mejores ingresos económicos”, mencionó.

El funcionario estatal refirió que mediante estos cursos que el Plantel Tijuana II ofrecerá durante los próximos meses de 2014, se contribuirá a la profesionalización de cada uno de los participantes, de tal forma que su preparación sea efectiva y de calidad.

“La idea es prepararlos para que tengan mejores posibilidades de aumentar su ingresos, lo que les permitirá elevar su calidad de vida al contar con las herramientas necesarias según el curso tomado en el CONALEP”, mencionó.

Ceceña Guererro destacó que entre los cursos a ofrecer sobresalen Excel Intermedio y Avanzado, Formación de Supervisores, Liderazgo y Solución de Conflictos, Auto Cad Avanzado, Manejo de Residuos Peligrosos, entre otros.

El Director del Plantel CONALEP Tijuana II subrayó también la importancia que traerán consigo los cursos para amas de casa y público en general, tales como Galletas y pasteles decorados para fiestas patrias, Repostería de hojaldre dulce y salado, Galletas y cup cake decorados para Halloween, Comida Vegetariana, Bocadillos y Ponches navideños.

Puntualizó que para asistir a los cursos no se requiere documentación alguna y tampoco hay límite de edad, por lo cual los interesados podrán recibir mayor información al comunicarse a los teléfonos 6 22 01 10 y 6 22 01 11, extensión 105; vía correo electrónico a blanca_lizarraga@hotmail.com, o bien, acudir a las instalaciones del plantel ubicadas en avenida Ermita y Vía Rápida, frente a la Unidad Deportiva Tijuana. 

viernes, 8 de agosto de 2014

SUPERA OFICIALÍA MAYOR META EN CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS PÚBLICOS


·         Tan sólo en julio de este año, fueron capacitados 183 empleados estatales, mientras que en el periodo de enero a diciembre de 2013 fueron 170

TECATE, B.C.-  Viernes 8 de Agosto de 2014.- Como resultado de los esfuerzos que en materia de capacitación ha emprendido el Gobierno del Estado, a través de la Delegación de Oficialía Mayor (OM) en Tecate, durante julio participaron 183 servidores públicos en diversos talleres, 13 más de los registrados en el periodo de enero a diciembre de 2013.

“Tan sólo en un mes superamos los 170 servidores públicos que se capacitaron el año pasado, lo que habla de una mayor participación de los delegados, directores o representantes de las diversas dependencias estatales establecidas en la ciudad”, resaltó el Delegado, José Carlos Pérez Perpuly.

El funcionario estatal precisó que en lo que va de enero a julio de 2014, suman 345 empleados capacitados, en atención al compromiso del Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid de contar con recurso humano capaz de brindar un servicio de calidad y con calidez a la gente.

Subrayó la participación decidida mostrada por los titulares de las delegaciones en Tecate, así como también por el equipo de trabajo de cada uno de ellos, quienes atienden las convocatorias de Oficialía Mayor cada mes.

“En julio, se impartieron los cursos y talleres de Pensamiento Innovador, Ética Pública, Análisis de Problemas y Control Administrativo”, explicó Pérez Perpuly.

Abundó que para el mes de agosto, se tienen prevista la capacitación denominada “Planeación Funcional”, durante los días 14 y 15, a fin de conjuntar bajo un solo programa la actividad de la dependencia al identificar los proyectos que permitan garantizar el éxito y cumplimiento con el Plan Estatal de Desarrollo (PED).

El Delegado de OM indicó que con estas acciones, se cierra el Programa Anual de Capacitación, no obstante se alistan nuevos talleres externos al calendario previsto para 2014, de tal forma que más conocimientos sean impartidos para el dominio de las funciones con responsabilidad, calidad, calidez y agilidad.

sábado, 19 de julio de 2014

IMPULSA SEDESOE CAPACITACIÓN DE CIUDADANOS CON TALLERES


·         Alrededor de 40 personas, en su mayoría mujeres madres trabajadoras, atendieron la convocatoria para ser capacitadas en corte de cabello y colocación de uñas acrílicas

TECATE, B. C.- Sábado 19 de Julio de 2014.- Como parte de las estrategias en pro del desarrollo integral de la ciudadanía, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOE), inició con el proceso de capacitación para detonar el autoempleo en la localidad mediante la impartición de talleres que permitan brindar herramientas y conocimientos básicos sobre algunos oficios que resultan remunerables.

El Delegado de SEDESOE en Tecate, Jorge Isaac Moreno Carreño, explicó que el primer paso para iniciar con las capacitaciones fue la inscripción de las personas en diversas colonias de Tecate, mismas que en su mayoría son mujeres que participarán en los cursos de corte de cabello y colocación de uñas acrílicas.

“Para el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, es de vital importancia atender con programas sociales integrales a las familias con bajos recursos, de tal forma que se generen autoempleos y de esta manera se pueda elevar la calidad de vida”, expuso.

El funcionario estatal expresó que para poner en práctica estas acciones de Gobierno, la SEDESOE mantiene una estrecha colaboración con las delegaciones de las secretarías de la General de Gobierno (SGG) y del Trabajo y de Previsión Social (STPS), así como de Oficialía Mayor.

Moreno Carreño puntualizó que fueron alrededor de 40 personas, en su mayoría mujeres madres trabajadoras quienes atendieron la convocatoria de las dependencias estatales para aprovechar la realización de los cursos en próximas fechas, a quienes además se les entregará un recurso de 500 pesos que les permita cubrir los gastos de traslado desde sus colonias hasta el centro de capacitación. 


lunes, 2 de junio de 2014

BRINDA CEARTE CAPACITACIÓN EN DANZA CONTEMPORÁNEA


·         El bailarín y coreógrafo Duane Crochram impartió un taller y conferencia sobre “La Importancia de las Bellas Artes en el Mundo”

TECATE B.C.- Lunes 2 de Junio de 2014.- Maestros, estudiantes de las diferentes academias y del Programa de Talentos Artísticos Valores de Baja California, participaron en el Taller Coreográfico de Danza Contemporánea que impartió el bailarín y coreógrafo Duane Crochram en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE), como parte de las acciones comprendidas dentro del Programa de Creadores en los Estados del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA–CONACULTA).
  
La Coordinadora del Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE), María del Pilar Silva Valadez, informó que en este taller se les proporcionaron las herramientas básicas para la creación coreográfica a los jóvenes que inician en el arte de la danza y a quienes ya llevan tiempo como bailarines e instructores, se les proporcionaron las herramientas básicas para la creación coreográfica.

“El taller concluyó con un clase muestra al público que se llevó a cabo en el salón de danza y finalizó en el Foro Experimental del recinto cultural, con creaciones coreográficas de los estudiantes, donde aplicaron los conocimientos adquiridos”, puntualizó.

Silva Valadez expresó que durante la capacitación también se desarrolló la conferencia “La Importancia de las Bellas Artes en el Mundo”, dirigido a maestros y alumnos de las diferentes academias de danza y público en general.

“Para el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, es de suma importancia desarrollar acciones que permitan la profesionalización de los artistas de Tecate y en este sentido, el CEARTE  ha preparado un calendario de talleres que se ofertarán durante todo el año”, precisó.


Duane Cochran Bradley, nació en Detroit, Michigan. Es egresado de la Universidad de Michigan, ha formado parte de la Orquesta de Cámara de la Universidad Veracruzana, así como de las orquestas sinfónicas de Xalapa y del Estado de México; las filarmónicas de la Ciudad de México y de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM), de esta última es integrante desde hace dieciocho años.

miércoles, 28 de mayo de 2014

CAPACITA SEDESOE A OSC´S EN CURSO “CÓMO SER GESTORES ANTE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL”


·         Ofrecen información de apoyos, decretos y cursos vigentes que brinda el Gobierno del Estado

TECATE, B. C.- Miércoles 28 de Mayo de 2014.- A fin de que los Organismos de la Sociedad Civil (OSC´s) de Tecate sean más efectivos en las solicitudes que realizan ante la administración estatal, el Gobierno del Estado realizó el curso “Cómo ser Gestores ante la Secretaría de Desarrollo Social”. 


“Estamos impulsando una política con sentido social como lo encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, razón por la cual realizamos este curso enfocado para que las OSC´s conozcan a cabalidad la forma en cómo deben realizar sus respectivos trámites para evitar contratiempos”, mencionó el Delegado de la SEDESOE en Tecate, Jorge Isaac Moreno Carreño.

En este sentido, el funcionario estatal precisó que durante el presente año se coadyuvarán los esfuerzos para capacitar constantemente a los grupos de la sociedad civil que brindan atención ciudadana y asisten a su vez diversas causas en la ciudad.

Por su parte, la encargada de brindar la capacitación, María Yolanda Gaona Medina, Directora de Sociedad Solidaria, expuso que el objetivo del taller es que los directivos de las OSC´s tengan a su disposición la información sobre los documentos y requisitos que se necesitan para acceder a descuentos, programas y apoyos que brinda el Gobierno del Estado, a través de la SEDESOE.
  
“Proporcionamos datos sobre los convenios y decretos dirigidos a Organismos de la Sociedad Civil que ya están publicados en el Diario Oficial del Estado de Baja California, también aprovechamos para difundir los talleres y cursos de capacitación agendados para este año”, explicó Gaona Medina.


Recordó que a la par de estas acciones, en fechas recientes, SEDESOE, en coordinación con el Sistema de Administración Tributaria (SAT), instruyó a representantes de OSC´S en materia fiscal en todo la entidad, con la finalidad de que no tengan dificultades al momento de hacer sus comprobaciones en dicho tema.

jueves, 8 de mayo de 2014

IMPARTEN CAPACITACIÓN A PERSONAL DEL SECTOR SALUD PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE SIFILIS, VIH Y SIDA EN MUJERES EMBARAZADAS


·         Todos los centros de salud realizan la prueba rápida para la detección

TIJUANA, B.C.- Jueves 8 de Mayo de 2014.- Aunque el número de mujeres embarazadas detectadas con sífilis, VIH y SIDA ha ido a la baja en los últimos años es importante que el personal salud se encuentre capacitado para realizar una detección oportuna de estas enfermedades, afirmó la Responsable del Programa de Prevención y Atención de Enfermedades de Trasmisión Sexual de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana, Lic. Norma Olmedo Navarro.

La Responsable del Programa de Prevención y Atención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH/SIDA, Lic. Norma Olmedo Navarro, señaló que se están realizando, en promedio mensual, 1,200 pruebas rápidas en los 38 Centros de Salud y Hospitales Generales de Tijuana, Tecate y Rosarito, donde se les da prioridad a las pacientes que acuden por primera vez y se les da especial seguimiento aquellas que presentan factores de riesgo.

Actualmente se encuentran en tratamiento por alguno de los tres padecimientos mencionados 13 mujeres embarazadas, quienes reciben puntual seguimiento por parte del personal médico, además de que ya se les proporciona el tratamiento para evitar que sus hijos se contagien con sífilis, VIH o SIDA, además las pacientes continuaran recibiendo atención médica y psicológica en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención de SIDA e Infecciones de Trasmisión Sexual.

A nivel nacional, de los casos totales de VIH/SIDA, el 2.3% son de niñ@s de 9 años o menos y solo del 15 a 20% de los casos fueron a través del contagio intrauterino, es decir en la matriz, la mayoría de los contagios son durante el momento del parto o durante la lactancia, de madres que desconocía que padecían la enfermedad.

Olmedo Navarro mencionó que la prueba rápida consiste únicamente en la extracción de sangre, por un pinchazo en el dedo anular, y tarda entre 5 y 15 minutos en proporcionar un resultado; esta prueba se ofrece gratuitamente en el Centro de Salud y tiene una confiabilidad del 99.98%

La responsable del Programa de Prevención y Atención de ITS mencionó las líneas de acción dentro del Sector Salud es la capacitación del personal, no solo médicos y enfermeras, también personal de promoción y administrativo para que toda mujer que llegue a una unidad de salud se realice la prueba rápida.

Una vez detectada oportunamente se debe dar seguimiento puntal a las mujeres embarazadas para que ingieran el medicamento evitando hasta en un 99.9% el contagio de sus bebes.

La funcionaria agregó que lo más importante es la medicina preventiva, es decir estar informado sobre los riesgos que existe en tener relaciones sexuales sin protección, pues enfermedades como sífilis, gonorrea, hepatitis C, VIH pueden ser evitadas con la utilización del condón, LOS CUALES SON GRATIS EN LOS CENTROS DE SALUD.

Se realiza un trabajo contante para evitar el contagio de infecciones de transmisión sexual, además de ofrecerles atenciones dignas de salud a todas las personas que lo requieren, sin importar su condición socio económico, preferencia sexual o enfermedad.






lunes, 28 de abril de 2014

IMPARTEN PLÁTICAS DE CAPACITACIÓN SOBRE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL A MUJERES EMBARAZADAS



·         Se han detectado 4 embarazadas con alguna ITS en lo que va del año

TIJUANA, B. C.- Lunes 28 de Abril de 2014.- Para evitar que los bebés se contagien de algún padecimiento al momento de nacer, la Jurisdicción de Servicios de Salud de Tijuana realiza platicas de capacitación a las futuras madres sobre las enfermedades de trasmisión sexual.

La Responsable del Programa de Prevención y Atención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH/SIDA, Lic. Norma Olmedo Navarro, mencionó que durante el presente año se han detectado 4 mujeres embarazadas con algún padecimiento de esta índole, las cuales ya se encuentran en tratamiento para evitar que el bebe se contagie.

En esta Jurisdicción se cuenta con los medicamentos y especialistas preparados para la atención médica y psicológica de estos pacientes, además se está realizando un esfuerzo sin precedentes en conjunto con Organismos de la Sociedad Civil (OSC) para reforzar la prevención de estos contagios.

Se realizan pruebas rápidas a las mujeres que acuden a los Centros de Salud  de Tijuana, Tecate y Rosarito, y en caso de resultar positiva, se le proporcione medicamento, evitando con esto que su hijo nazca con VIH o sífilis, es por ello que se hace una atenta invitación a las mujeres que estén en etapa de gestación acudan a un Centro de Salud de su localidad a realizarse la prueba, la cual es GRATIS.

Olmedo Navarro mencionó que la prueba rápida consiste únicamente en la extracción de sangre, por un pinchazo en el dedo anular, y tarda entre 5 y 15 minutos en proporcionar un resultado; esta prueba se ofrece gratuitamente en el Centro de Salud y tiene una confiabilidad del 99.98%

La responsable del Programa de Prevención de ITS mencionó que lo más importante es la medicina preventiva, es decir estar informado sobre los riesgos que existe en tener relaciones sexuales sin protección, pues enfermedades como sífilis, gonorrea, hepatitis C, VIH pueden ser evitadas con la utilización del condón, LOS CUALES SON GRATIS EN LOS CENTROS DE SALUD.


La funcionaria señaló que se realiza un trabajo contante para evitar el contagio de infecciones de transmisión sexual, además de ofrecerles atenciones dignas de salud a todas las personas que lo requieren, sin importar su condición socio económico, preferencia sexual o enfermedad.

miércoles, 9 de abril de 2014

COLABORA SEFOA EN CAPACITACIÓN SOBRE BENEFICIOS DEL CÓDIGO DE BARRAS


* Otorgar seguridad en los productos en el mercado, el objetivo

TECATE, B.C.- Miércoles 9 de abril de 2014.-  Colaborar en la capacitación sobre la implementación de soluciones de GS1 en México, así como los beneficios del código de barras como estándar de identificación, fue el propósito del servicio que se otorgó a los productores agropecuarios durante este día, de las 9:00 horas a las 13:30 horas en las oficinas de la Asociación Ganadera Local de Tecate, informó el subdelegado de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) en Tecate, José Alejandro Montellano Trillas.

 

El funcionario estatal declaró que este esfuerzo obedece al interés del gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, de ofrecer los servicios necesarios a los productores para realizar mejor su actividad, y capacitarlos en temas relacionados con mejoras que permitan otorgar seguridad en sus productos en nuevos mercados.



Montellano Trillas, explicó que al contar con el código de barras, se da fe de la seguridad y mejora el control de  inventarios al interior de sus empresas, con la finalidad de poder saber qué producto se vende y así otorgar una prontitud al entregar la mercancía a sus clientes, logrando optimizar los demás procesos logísticos.




Finalmente añadió, que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) también participó en dicha capacitación, con el fin de reforzar las actividades agropecuarias, ya que son un motor importante para el desarrollo de Baja California y es necesario estrechar vínculos entre los actores económicos.

sábado, 5 de abril de 2014

IMPARTIRÁ OFICIALÍA MAYOR 16 CURSOS DE CAPACITACIÓN PARA EMPLEADOS DE GOBIERNO EN TECATE


·         El Delegado José Carlos Pérez Perpuly informó que serán 104 horas de capacitación durante el presente año las que se desarrollen en diversas temáticas

TECATE, B. C.- Sábado 5 de Abril de 2014.- Durante el presente año, la Delegación de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado impartirá 16 cursos de capacitación dirigido a personal de las dependencias con presencia en Tecate, con la finalidad de ofrecer un mejor servicio de atención a los usuarios que todos los días acuden a las oficinas a realizar diversos trámites, así como también propiciar la buena relación laboral entre la plantilla de empleados de Gobierno.

El Delegado de Oficialía Mayor, José Carlos Pérez Perpuly, informó que se trata de 16 cursos-talleres de capacitación que consisten en 104 horas en total, distribuidos a lo largo de todo el año y a cargo de especialistas en la materia.

“El compromiso del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, es que funcionarios de nuevo ingreso y quienes ya tienen experiencia en sus labores, conozcan y apliquen las diversas herramientas que permitan a la administración estatal brindar un servicio de calidad a la población, además de hacerlo de una manera cálida y sensible”, explicó.

El funcionario estatal expuso que entre algunos de los temas del Programa Anual de Capacitación 2014 para Tecate, destacan los enfoques a la calidad y a resultados; organización óptima y optimización de los recursos; apego a normas, vocación de servicio y ética pública, dentro de las competencias institucionales.

Mientras que en el caso de las competencias funcionales, sobresalen el dominio del estrés, pensamiento innovador, análisis de los problemas, control administrativo y la planeación funcional.  

Pérez Perpuly comentó que en las competencias técnicas, los empleados del gobierno estatal serán capacitados en Excel avanzado y técnicas para elevar la calidad y calidez en la prestación de los servicios, entre otros cursos más.

“Es una oportunidad de profesionalizar el servicio en la función pública, la ciudadanía resultará beneficiada al ser atendidos por personal calificado y preparado para brindar un trámite ágil y con calidad”, puntualizó el Delegado de Oficialía Mayor en Tecate. 

jueves, 30 de enero de 2014

INICIA OFICIALÍA MAYOR PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA SERVIDORES PÚBLICOS


·                     Tiene como objetivo que los funcionarios brinden un servicio profesional, de calidad y cercano a la gente

TIJUANA, B. C.- Jueves 30 de enero de 2014.- El Delegado de Oficialía Mayor en Tijuana, Manuel González Reyes, inauguró este día la conferencia “Apoyo a Normas 2014” que dio inicio al Programa Anual de Capacitación para Servidores Públicos (tanto para personal de base y de confianza) del Gobierno del Estado encaminado a elevar la calidad de atención a los usuarios que todos los días acuden a las oficinas a realizar sus respectivos trámites.

“Tenemos la encomienda del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, y de la Oficial Mayor, Loreto Quintero Quintero, de emprender las acciones que nos permitan contar con funcionarios públicos capaces de brindar un servicio profesional y cercano a la gente”, mencionó el Delegado de Oficialía Mayor.

González Reyes subrayó la importancia de que los empleados de gobierno y en especial aquellos de nuevo ingreso, conozcan la normatividad vigente con sus actualizaciones, al ser ésta la herramienta bajo la cual deberán regirse al realizar el trabajo diario.

Destacó que la encomienda de la administración estatal es promover una formación de calidad que cree servidores públicos éticos comprometidos con la ciudadanía, razón por la cual la Delegación de Oficialía Mayor en Tijuana, impulsará estrategias que permitan elevar la eficiencia y eficacia de los estándares gubernamentales.

González Reyes anunció que en 15 días serán habilitados los dos módulos de atención al público que se encuentran en las entradas principales al edificio del Centro de Gobierno del Estado en Tijuana.

“Tendremos a personal calificado con la preparación necesaria que le permita brindar una atención de calidad y orientación oportuna sobre los diversos trámites que se realizan en la administración estatal”, comentó el funcionario estatal.

Durante la conferencia “Apego a Normas 2014”, Luis Gudiño González, Jefe del Departamento de Capacitación de Oficialía Mayor, dio a conocer la importancia de aplicar el marco normativo e identificar de qué manera su observancia optimiza las funciones del personal y previene riesgos  en el aspecto personal e institucional, manteniendo un desempeño dentro de los límites atribucionales de la unidad administrativa, de las facultades y obligaciones inherentes al puesto encomendado.

Enfatizó que el Sistema de Profesionalización y Desarrollo (SIPRODE), permite dar seguimiento de los conocimientos adquiridos por los servidores públicos, de tal forma que pueda brindar un servicio de calidad para el cual fue seleccionado el empleado.

Durante 2014, el Programa Anual de Capacitación concentra 90 cursos a impartirse en diversas fechas, como sucedió con la conferencia “Apego a Normas” y otros diplomados en Gobierno y Administración Pública que también se desarrollarán en los próximos meses.

lunes, 23 de septiembre de 2013

SSPE Y LA EMBAJADA DE EU CAPACITAN A PERSONAL DE DISTINTAS CORPORACIONES



  • Con curso “Función Policial, Formador de Formadores”, en el Centro de Formación y Capacitación Policial (CENFOCAP)


TIJUANA B.C., LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2013.- Con el objetivo de fortalecer los conocimientos teóricos y prácticos de los instructores policiales de las distintas corporaciones de Baja California, es que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en coordinación con la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, trabajan de la mano para coadyuvar en la capacitación y formación policial.   

En esta ocasión se impartió el cursos denominado “Función Policial, Formador de Formadores” a 25 elementos de las distintos corporaciones policiales de la entidad, quienes tienen la encomienda de multiplicar los conocimientos adquiridos en está experiencia profesional que fortalece sus conocimientos en materia policial.

El curso tuvo una duración total de 98 horas, en las cuales además de la fase teórica, los participantes recibieron entrenamiento práctico en tácticas de defensa, armas de fuego, paradas de tráfico de alto riesgo, emboscadas, y revisión de edificios, entre otros.

Con el curso “Función Policial, Formador de Formadores”, se busca reforzar los conocimientos de instructores y formadores policiales, quienes a su vez deberán transmitir sus conocimientos a los elementos de las distintas corporaciones, en las técnicas de la funciona policial, fortaleciendo así los conocimientos de estos últimos.

La capacitación y formación policial ha sido un aspecto fundamental para lograr que hoy en día Baja California cuente con policías altamente preparados, lo cual es producto del arduo trabajo realizado durante la actual administración estatal por Daniel de la Rosa Anaya, Secretario de Seguridad Pública del Estado.     

En la actualidad además de trabajar en coordinación con diversas instituciones de seguridad de los Estados Unidos de Norteamérica para la capacitación de elementos policiales, la SSPE también tiene convenios con universidades de la entidad para actualizar al personal.