·
Buscan obtener beneficios para
el medio ambiente y la sustentabilidad de las tierras agrícolas del Valle de
Mexicali
MEXICALI, B.C.- miércoles
23 de abril de 2014.- A través del Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), la Secretaría de
Protección al Ambiente (SPA) y SAGARPA, en coordinación con el sector productivo,
académico y la participación de la Iniciativa Privada, establecieron una mesa
de trabajo donde con el objetivo de desarrollar un proyecto piloto para
disminuir las quemas agrícolas y mejorar la calidad del aire de Mexicali y su Valle.
“Queremos desarrollar un programa integral
para mejorar la calidad del aire, como lo anunció el Gobernador Francisco
“Kiko” Vega de Lamadrid, por ello es muy importante el dar solución a las
quemas agrícolas, que representan un porcentaje del problema de contaminación del
aire en la ciudad, por lo que se está buscando no sólo el beneficio del medio
ambiente y de la salud de las personas, sino también el que los agricultores
que participen y obtengan un beneficio de este proyecto”, manifestó el
secretario de Protección al Ambiente, Carlos Graizbord Ed.
Agregó que inicialmente se implementó un plan
piloto en conjunto para lograr el mejoramiento de la calidad del aire mediante
el uso de biofertilizantes en por lo menos mil hectáreas, para evitar la quema
de residuos del trigo durante el presente ciclo agrícola Otoño-Invierno
2013-2014.
El funcionario estatal informó que en este
proyecto piloto, uno de los principales actores de la mesa de trabajo son los
propios agricultores, pues se está buscando la manera en que colaboren con el
medio ambiente y a la vez que su producción se vuelva sustentable obteniendo
mayores beneficios en sus siembras, por lo que la coordinación entre los cuatro
sectores sociales ha sido fundamental, ya que cada uno de ellos es
indispensable para hacer posible este proyecto.
Por su parte, el Presidente de FIRCO, Luis Salomón Faz Apodaca, señaló que todos los proyectos
que signifiquen una solución a los problemas ambientales de la región y además
produzcan importantes beneficios a través de la mejora de los suelos agrícolas
y la productividad, son bienvenidos. “Estaremos siempre abiertos a desarrollar
iniciativas y programas que mediante la coordinación transversal de
autoridades, empresas y el sector académico y de investigación, arrojen resultados
favorables para la región, buscando disminuir los costos de producción, por gastos
por limpieza de parcela, entre otros grandes beneficios ambientales y para los
agricultores”, indicó.
Durante la conferencia, también estuvo presente
el Secretario de Fomento Agropecuario (SEFOA), Manuel Valladolid Seamanduras, quien
declaró que para mejorar la calidad del aire, así como el sector agrícola del
Estado, un componente importante es la concientización del cuidado del medio
ambiente como medida complementaria de las acciones en el sector agrícola, como
el aprovechar la paja, con la finalidad de que no sea quemada, para que después
se reincorpore para uso como biofertilizante o composta.
“Con
esto se logrará disminuir los
contaminantes que provocan enfermedades respiratorias, se recuperará la
capacidad productiva del suelo, así como los costos de producción; y la conversión
de residuos agrícolas (paja) en biofertilizante, destancando la colaboración
transversal multisectorial”, enfatizó.
También participan en este proyecto piloto los
productores del Módulo de Riego No. 4, el Sistema Productor de Trigo, la iniciativa privada con la participación de
la empresa SuKarne, y del sector académico la INIFAP y la UABC.