·
Asiste
Delegado de SIDUE a reunión semanal de la CONLAE
ENSENADA,
B. C.- viernes 25 de abril de 2014.-
Como parte de la visión y planeación que tiene la administración del Gobernador
del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, en materia de infraestructura
para potencializar el desarrollo económico
del municipio, la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del
Estado (SIDUE) presentó las acciones y obras estratégicas ante el Colegio de
Administradores de Empresas de Ensenada.
En esta presentación, el
Delegado de la SIDUE en la localidad, César Cuevas Ceseña explicó los
principales aspectos y características de las obras como el libramiento a
Ensenada, los trabajos de la carretera Maneadero- La Bufadora, el Bulevar
Zertuche, la vialidad Griselda Camacho, el acceso vial de la UABC en San Quintín,
modernización del Centro de Alto Rendimiento, la canalización en el arroyo San
Simón, enfatizando que algunas de las cuales concluyen en este mes de abril.
Añadió que entre otros
apartados de este proyecto se contempla mejorar la vialidad, la introducción de
servicios de manera subterránea tales como electricidad, telefonía entre otros,
banquetas y demás equipamiento urbano.
De igual manera, se
continuará la rehabilitación con acotamientos laterales amplios, pluviales y
complementar la nueva estructura que se construyó el año pasado en la carretera
Maneadero-La Bufadora.
En cuanto a las obras
que realiza el Gobierno del Estado en el Aeropuerto Militar del Ciprés, César Cuevas mencionó que se contempla la iluminación
de la pista y el equipamiento visual, además de rehabilitar y ampliar la
plataforma de abordaje de uso civil cumpliendo con las debidas normas y
recomendaciones de seguridad.
Asimismo, se incorpora
el Museo “El Caracol” como parte de los atractivos de esta ciudad, y un punto
especial que abordó el Delegado fue el de la planta desaladora, sobre lo cual
comentó que “Aguas de Ensenada” se encuentra trabajando en los trámites que requieren
este tipo de infraestructura.
Destacó que la creación
de una vía ferroviaria desde el Puerto del Sauzal hasta Tecate que, junto con
la ampliación del Puerto, permitirá mayor movimiento de contenedores, mayor
capacidad de transporte de carga hacia Estados Unidos, y por ende, el
asentamiento y crecimiento de mayor cantidad de empresas en el Estado.
Otro tema abordado fue
el proyecto del Aeropuerto Civil de Ojos Negros, en el que se cuenta con el
interés de empresas privadas por invertir en el mismo.
Antes de concluir,
Cuevas Ceseña ponderó la coordinación y colaboración entre las autoridades
federales y municipales para que estas acciones sean una realidad y que los
beneficios puedan ser disfrutados por la población.