lunes, 14 de julio de 2014

APOYA GOBIERNO DEL ESTADO A EMPRENDEDORES PARA GESTIONAR RECURSOS DEL FONDO PARA LA FRONTERA



·         Ofrecerá SEDECO talleres de asesoría en todo el Estado

MEXICALI, B.C.- Lunes 14 de julio de 2014.- Con el propósito de acompañar a los emprendedores que decidan participar en el proceso de incubación para recibir recursos del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) ofrecerá talleres y asesoría en todo el Estado, buscando facilitar el acceso a recursos económicos disponibles como parte del Fondo para la Frontera que se presentó la semana pasada, informó Alfredo Babún Villarreal, Subsecretario de Desarrollo Económico.
El funcionario mencionó que como lo señaló el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid durante la presentación del Fondo para la Frontera, los recursos federales fomentarán la actividad empresarial mediante líneas de crédito en Pymes ya establecidas y apoyo a emprendedores a fondo perdido, buscando mejorar la economía estatal.
El Subsecretario explicó que para minimizar los riesgos de emprender un nuevo negocio, los emprendedores que cuenten con una idea y las  empresas con menos de 12 meses de operación, deberán hacer su plan en línea a través de la página   incubadoras.inadem.gob.mx, siguiendo una metodología que proporciona INADEM y que permite evaluar la viabilidad del negocio para otorgar recursos de hasta 40 mil pesos para comercios y hasta 80 mil pesos para industrias.
El primer paso es registrarse en la página web antes mencionada, después se debe concluir el plan de negocios, posteriormente se presenta el plan y se realiza la solicitud de recursos ante el INADEM, explicó Babún Villarreal.
Los talleres brindarán la posibilidad de aclarar dudas durante el proceso individual de elaboración del proyecto los cuales inician este día en Canacintra Tecate a las 13:00 horas; mientras que en Mexicali serán los días martes 15 a las 09:00 horas en SEDECO y el miércoles 16 a las 17:00 horas en Canacintra. El mismo día también se impartirá en el Centro de Atención Empresarial de San Felipe, ubicado en avenida Mar Caribe Norte #616 esquina con calle Santa Rosalía, colonia Segunda Sección, en punto de las 10:00 horas y el jueves 17 de julio en Ciudad Guadalupe Victoria en Calle 10ma. Plaza del Carmen Local 3, a las 09:00 horas.
Del mismo modo, el 17 de julio se realizará el taller en la sala de juntas del Centro de Gobierno en Rosarito a las 11:00 horas; el martes 15 en el Consorcio Tecnológico, ubicado en Carretera Libre Tijuana-Tecate Kilómetro 126.4 esquina con Bulevar Nogales, parque El Florido, esto a las 10:00 horas y el 17 de julio a las 17:00 horas, en el centro de negocios para emprendedores HUB Station, ubicado en avenida Revolución #1025 entre calles 6ta y 7ma de la ciudad de Tijuana.
En Ensenada los talleres serán el miércoles 16 de julio a las 10:00 horas en el Centro de Gobierno; jueves 17 en San Quintín, en Carretera Transpeninsular kilómetro 190 Plaza Tartani Local 11 a las 10:00 horas y el viernes 18 en Vicente Guerrero, en Calle Benito Juárez #108 colonia Vicente Guerrero, Plaza Melina Local E, también a las 10:00 horas.
Para finalizar Babún Villarreal dijo que la bolsa del Fondo para la Frontera para emprendedores, cuenta con 37.9 millones de pesos, mismos que se buscarán colocar y aprovechar para lograr el mayor impacto posible. El registro a los talleres se puede hacer mediante un correo dirigido a tgonzalez@baja.gob.mx