- Se
busca proteger el alto potencial que ofrece el sector en la economía
MEXICALI, B.
C.- Lunes 14 de julio de 2014.- Dar
a conocer a los porcicultores medidas y técnicas de prevención de bioseguridad
para impedir el ingreso y dispersión de enfermedades en sus granjas, fue el
propósito de la plática “Bioseguridad en las Explotaciones Porcinas”, impartida
este día, informó el director de Asesoría de Acompañamiento y Técnico de la
Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Adrián Mejía Heredia.
El
funcionario estatal declaró que la actividad porcícola tiene un alto potencial
de desarrollo como actividad económica, por lo que la política agropecuaria
implementada por el gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid,
destaca el fortalecimiento de las cadenas productivas encaminadas al cuidado
del empleo, y así impulsar acciones que mejoren la productividad y
competitividad en el Estado.
Mejía
Heredia explicó que en dicha plática se abordaron temas relacionados con salvaguardar
el estado de salud porcina, procedimientos para limitar el contagio de las
enfermedades infecciosas de los cerdos de una granja, así como elementos
básicos y eficaces en las medidas higiénico-dietéticas de los animales, con el
fin de prevenir algún brote epidémico que pueda afectarlos.
Añadió que
para la Secretaría de Fomento Agropecuario, es indispensable coadyuvar en el
desarrollo de nuevas alternativas para proteger esta actividad, mediante
técnicas para prevenir infecciones que pudieran afectar las unidades de
producción porcina.
El curso se
desarrolla como parte de la ejecución del “Programa Integral de Desarrollo
Rural, Extensionismo e Inversión Productiva”, a cargo de la Sefoa, mismo que
fue impartido por el expositor José Guadalupe Soto Ávila.