jueves, 3 de julio de 2014

IDENTIFICAN SEFOA Y UABC OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR AGROPECUARIO



·         Se vinculan los actores que participan en el desarrollo agropecuario de Baja California

MEXICALI, B. C.- Jueves 3 de julio de 2014.- Con el objetivo de implementar acciones que deriven en la innovación y transferencia de tecnología en el sector agropecuario de Baja California, fue celebrado un encuentro entre los titulares de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) y de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Manuel Valladolid Seamanduras y Felipe Cuamea Velázquez, respectivamente.

Lo anterior fue con el propósito de atender la indicación del gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, de vincular a los actores que participan en el desarrollo agropecuario de la entidad, al implementar acciones que deriven en la innovación y transferencia de tecnología en beneficio del agro bajacaliforniano.

Los temas tratados durante la reunión están encaminados al fortalecimiento de este sector, mediante la reconversión de la producción de trigo en el valle de Mexicali, el desarrollo de nuevas variedades de semillas que cumplan con los requerimientos de calidad que demanda la industria y los consumidores, así como en el diseño de un programa integral que privilegie la rentabilidad y competitividad de la actividad.

Otros de los programas canalizados son la capacitación para el desarrollo empresarial, la elaboración de un estudio de mercado sobre preferencias del consumidor y el sello distintivo para la certificación de la miel y posicionar el servicio de clasificación de ganado y carnes entre los consumidores de Baja California.

En el ámbito ganadero destaca el interés por el rescate y preservación de los recursos naturales de los agostaderos del Estado,  desarrollar un modelo comercial para criadores de ganado bovino de registro en la entidad, la evaluación de variedades del cereal triticale bajo condiciones de temporal para su uso como forraje y siembra, impulso a la producción porcícola en la entidad y la identificación de vocaciones en la zona sur de Baja California.

Asimismo, se expuso la importancia de diseñar un software de telemetría para operación de pozos agrícolas del valle de Mexicali, y fortalecer el programa libre de clembuterol proveedor confiable en Baja California, al igual que formar especialistas en inocuidad alimentaria, determinar la calidad de los insumos utilizados en la agricultura en la entidad y elaborar un mapa de la distribución de las enfermedades del cerdo en la región y diseñar un simulador de costos de producción.

Por lo anterior, los participantes en la ejecución de dichas acciones, sostendrán reuniones permanentes que permitirán dar seguimiento a los avances de las demandas de colaboración e investigación, además de sumar a los productores inmersos en cada actividad, con la finalidad de obtener los mejores resultados en beneficio del sector agropecuario de Baja California.

A la reunión asistieron los directores de área de la Secretaría de Fomento Agropecuario y los representantes de los Institutos y Facultades de la máxima casa de estudios relacionados con la investigación agropecuaria.