miércoles, 6 de agosto de 2014

OFRECE GOBIERNO DEL ESTADO DESCUENTOS DURANTE SEPTIEMBRE “MES DEL TESTAMENTO”




  • Se ofrecerán descuentos del 87% a los adultos mayores y de 75% a los adultos en general
ENSENADA, B.C.- Miércoles 06 de agosto de 2014.- Promover la cultura de la legalidad y prevención en la ciudadanía es el motivo por el cual Gobierno del Estado a través del Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPC), impulsa el depósito del testamento al ofrecer el 87% de descuento a los adultos mayores y el 75% a los adultos en general, que se acerquen a la dependencia para realizar este trámite, informó la Miriam Susarrey Medina.

La Delegada del RPPC en Ensenada comentó que debido a que septiembre es el Mes del Testamento, durante agosto se estarán brindado citas y asesorías en torno a cómo otorgar el testamento, para  que el próximo mes queden establecidas las citas de las personas interesadas.

Señaló que la encomienda del Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid es  atender a la ciudadanía que se acerca a la dependencia a depositar su testamento, el cual para septiembre tendrá un precio módico y accesible.

“El costo normal es de 943.22 pesos para toda persona física mayor de 18 años, pero con el descuento del 75%, da como resultado 235.80 pesos a pagar; para las personas que tienen credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), pensionados y/o jubilados, tienen un descuento adicional del 12.5%, dando un total de 117 pesos a pagar por el depósito”, comentó la funcionaria estatal.

Indicó que los requisitos para realizar el testamento es que el interesado pueda escribir y leer, ya que tiene que ser presentado de puño y letra por duplicado, de forma clara y legible, de lo contrario se recomienda depositarlo ante un notario público para que verbalmente redacte su voluntad.

Susarrey Medina apuntó que el testamento debe aportar el lugar, día en que se elabora, el nombre del testador, nombre de un albacea, nombre de los herederos y la relación de bienes detallada que va a heredar, firmar y colocar huella digital en el manuscrito.

“La función concreta del RPPC es el dar fe respecto de las firmas que contienen los dos documentos, se firman aquí, se sellan y deben de acompañarlos por disposición legal dos testigos, quienes no deben de ser parientes consanguíneos ni los herederos, es importante que presenten su credencial oficial, la cual se va a cotejar que la firma corresponda”, dijo la Delegada.

Resaltó que es importante prever lo realización del testamento porque da certeza jurídica al patrimonio y evita posibles relaciones o segregaciones de familias por razones de herencias, además que afianza la cultura de la legalidad para que los mexicanos vean realmente protegida su integridad física, su familia y patrimonio en un marco de orden y respeto.