Participan
40 directivos de Educación Básica (Preescolar, Primaria y Secundaria)
TIJUANA, B.C.- Lunes 8 de
diciembre del 2014.- El Gobierno del Estado a través del Sistema
Educativo Estatal realizó durante dos días la capacitación en los Protocolos
para la Convivencia Escolar con el
objetivo de dar a conocer la importancia de contar con protocolos de
intervención para los centros educativos, e identificar situaciones de riesgo y
manejo estratégico de los mismos en su práctica docente que integrarán a los
modelos de atención y establecerán en su ruta de mejora.
Por medio de este aprendizaje 40 directivos de Educación Básica
(Preescolar, Primaria y Secundaria) los cuales fueron beneficiados con el
Programa de Escuela Segura por medio de Transformando
BC, conocieron la normatividad aplicable en cada procedimiento para que
estos sirvan como medida de protección del alumno y garantizar sus derechos,
así lo comentó el delegado del Sistema Educativo Estatal, Leopoldo Guerrero
Díaz.
El funcionario Educativo informó que los participantes en
esta capacitación identificarán los actores que intervienen en cada caso,
instancias de seguridad, protección a la infancia, impartición de justicia,
para determinar a los agentes activos de cada incidencia y con ello garantizar
el adecuado manejo de la situación de riesgo en centro educativo.
Los directivos asistentes realizaron actividades donde
clasificaron los tipos de riesgo que se presentan en su centros educativos con
la finalidad de identificar el tipo de incidente, de riesgo, el procedimiento ,
a qué instancia se debe canalizar y bajo qué normatividad se aplica lo anterior para esquematizar los contenidos
de los protocolos de atención a centros educativos de Transformando BC.
El Programa de Escuela Segura (PES) se basa en la activación y/o conformación de los consejos
escolares de Participación Social (CEPS) por medio de los cuales, la comunidad
escolar estará en posibilidad establecer medidas preventivas contra la
violencia, delincuencia y las adicciones.
Para alcanzar el éxito esperado, las Direcciones de las
Escuelas, en conjunto con los Consejos
Escolares de Participación Social, elaboran una autoevaluación y con ello
diseñan un plan de Seguridad Escolar e implementan acciones que forman parte
del proyecto escolar o del instrumento de planeación estratégica de acuerdo con
las características de cada escuela.