·
Exhortan a mantener estilos de vida
saludable y control de sus padecimientos
TIJUANA, B. C.,
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE, 2013.- Debido a que la urgencia
hipertensiva se encuentra entre las tres principales causas de consulta
y hospitalización en Urgencias Adultos, la urgencióloga del Hospital General de
Tijuana, Dra. Erika Gutiérrez Alanis, exhortó a la población a mantener estilos
de vida saludables, así como llevar control apropiado de su padecimiento.
La urgencia hipertensiva se caracteriza
cuando el paciente presenta un descontrol de su presión arterial, manifestándose
con diversos síntomas (de leves a moderados) entre los cuales destacan:
cefalea, mareo, visión borrosa y sensación de zumbido de oídos.
Diariamente acuden entre 10 y
15 personas a Urgencias Adultos del Hospital General de Tijuana con urgencia hipertensiva.
Asimismo, agregó que existe la
denominada emergencia hipertensiva
donde el paciente ya presenta daño a un órgano blanco (cerebro, corazón o
pulmones) manifestándose en complicaciones, como: Evento Vascular Cerebral
(EVC) insuficiencia renal crónica, encefalopatía crónica, edema pulmonar,
insuficiencia cardiaca, entre otras.
Diariamente ingresan entre 5 y
7 casos con emergencia hipertensiva al Servicio de Urgencias del Hospital
General de Tijuana.
Para evitar estas
complicaciones, la urgencióloga exhortó a la población a mantener un control óptimo
de su padecimiento en su Centro de Salud, siguiendo con disciplina
el tratamiento médico, así como la dieta sugerida por el especialista.
“Es importante que la población que se conoce como
‘hipertensa’ lleve una dieta baja en sal (sodio) así como mantener horarios
fijos de medicación, de lo contrario podrían presentar elevaciones de la
tensión arterial, generando sintomatología y daño progresivo a los diferentes
órganos”, mencionó.
La Secretaría de Salud cuenta
con servicios médicos accesibles para llevar a cabo un control adecuado de
enfermedades crónico-degenerativas, tanto en Centros de Salud, Hospitales
Generales y en la Unidad de Enfermedades Crónicas (a un costado del Hospital
General de Tijuana).