Mostrando entradas con la etiqueta ingreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ingreso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2014

USO DE TECNOLOGÍA MODERNIZA PROCESOS DE INGRESO AL PENAL DE TIJUANA


·         Funcionarios de la SSPE y abogados recorren instalaciones del CERESO

TECATE, B.C.-  Miércoles 23 de Abril de 2014.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, encabezó un recorrido en el penal de Tijuana con integrantes del Colegio de Abogados Constitucionalistas, a fin de mostrarles los avances en cuanto a infraestructura tecnológica para la revisión de personas que ingresan a las diversas cárceles de la entidad.

De la Rosa explicó en qué consiste cada punto de ingreso que conforman la Aduana Inteligente, equipamiento tecnológico con rayos X, así como escáneres que permiten detectar sustancias o artefactos de peligro para el personal del Centro como de la misma población interna.

Añadió que la Secretaría de Seguridad Pública, a través del Sistema Estatal Penitenciario, invirtió más de 20 millones de pesos en modernizar las Aduanas Inteligentes del CERESO de Tijuana, con lo cual los procesos son más rápidos, seguros, y apegados al buen trato por parte de personal altamente calificado.

Cabe destacar que en Baja California se cuenta con un Modulo de Registro de Abogados, que funge como una base de datos en la que actualmente se tienen registrados 500 litigantes, de los cuales 300 son de Tijuana. 

El registro en dicho modulo es a través de huella dactilar, posteriormente se les entrega a los abogados una credencial con la que pueden ingresar a los diversos penales de la entidad, lo que ha permitido hacer más ágil, cómodo y seguro el proceso, destacando que el registro se realiza en una sola ocasión.

Este tipo de acciones han convertido a Baja California en referente nacional en el rubro penitenciario, por lo cual constantemente se reciben visitas de Autoridades de otras entidades federativas para constatar las estrategias utilizadas en la entidad.


Por último De la Rosa Anaya junto al Subsecretario del Sistema Estatal Penitenciario, Jesús Héctor Grijalva Tapia, atendieron inquietudes de los integrantes del Colegio de Abogados Constitucionalistas que preside la Licenciada Carolina Salas Bravo, con quienes se pactó sostener reuniones constantes para idear un trabajo conjunto.

viernes, 1 de noviembre de 2013

URGENCIA HIPERTENSIVA, ENTRE LAS TRES PRINCIPALES CAUSAS DE INGRESO A URGENCIAS


·         Exhortan a mantener estilos de vida saludable y control de sus padecimientos

TIJUANA, B. C., VIERNES 1 DE NOVIEMBRE, 2013.- Debido a que la urgencia hipertensiva se encuentra entre las tres principales causas de consulta y hospitalización en Urgencias Adultos, la urgencióloga del Hospital General de Tijuana, Dra. Erika Gutiérrez Alanis, exhortó a la población a mantener estilos de vida saludables, así como llevar control apropiado de su padecimiento.

La urgencia hipertensiva se caracteriza cuando el paciente presenta un descontrol de su presión arterial, manifestándose con diversos síntomas (de leves a moderados) entre los cuales destacan: cefalea, mareo, visión borrosa y sensación de zumbido de oídos.

Diariamente acuden entre 10 y 15 personas a Urgencias Adultos del Hospital General de Tijuana con urgencia hipertensiva.

Asimismo, agregó que existe la denominada emergencia hipertensiva donde el paciente ya presenta daño a un órgano blanco (cerebro, corazón o pulmones) manifestándose en complicaciones, como: Evento Vascular Cerebral (EVC) insuficiencia renal crónica, encefalopatía crónica, edema pulmonar, insuficiencia cardiaca, entre otras.

Diariamente ingresan entre 5 y 7 casos con emergencia hipertensiva al Servicio de Urgencias del Hospital General de Tijuana.

Para evitar estas complicaciones, la urgencióloga exhortó a la población a mantener un control óptimo de su padecimiento en su Centro de Salud, siguiendo con disciplina el tratamiento médico, así como la dieta sugerida por el especialista.

“Es importante que la población que se conoce como ‘hipertensa’ lleve una dieta baja en sal (sodio) así como mantener horarios fijos de medicación, de lo contrario podrían presentar elevaciones de la tensión arterial, generando sintomatología y daño progresivo a los diferentes órganos”, mencionó.

La Secretaría de Salud cuenta con servicios médicos accesibles para llevar a cabo un control adecuado de enfermedades crónico-degenerativas, tanto en Centros de Salud, Hospitales Generales y en la Unidad de Enfermedades Crónicas (a un costado del Hospital General de Tijuana).