jueves, 31 de mayo de 2012

ACUERDAN ESTRATEGIAS PARA ATENDER DEPORTACIONES DE EU A BAJA CALIFORNIA


Apoyar a los connacionales, el objetivo

·         Durante la Reunión Interinstitucional sobre Migración y Deportaciones de Connacionales en la Frontera de Baja California, el Secretario General de Gobierno del Estado, Cuauhtémoc Cardona Benavides, subrayó la importancia de contar con un padrón único donde se concentre información detallada sobre las personas que se atienden y los Organismos de la Sociedad Civil que reciben apoyos

·         Mencionó la utilidad de consolidar un registro biométrico mediante el cual se pueda conocer de manera precisa la identidad de los connacionales deportados de Estados Unidos y listado previo de expresidiarios que serán deportados

TIJUANA, B. C., MARTES 29 DE MAYO DE 2012.- Autoridades federales, estatales, municipales, militares y consulares, acordaron hoy fortalecer las estrategias que permitan atender el asunto de las deportaciones connacionales de Estados Unidos hacia Baja California, en particular al tema referente a la repatriación hacia sus lugares de origen.

Así lo señaló hoy el Secretario General de Gobierno del Estado, Cuauhtémoc Cardona Benavides, durante la Reunión Interinstitucional sobre Migración y Deportaciones de Connacionales en la Frontera de Baja California desarrollada en las instalaciones del Centro de la Cultura de la Legalidad.

Refirió que lo anterior es parte del seguimiento al acuerdo que se planteó hace dos semanas en el Consejo Estatal de Seguridad Pública, con la finalidad de que las personas deportadas encuentren apoyo y puedan llegar a sus lugares de origen al interior del país.

Cardona Benavides subrayó la importancia de contar con un padrón único donde se concentre información detallada sobre las personas que se atienden y los Organismos de la Sociedad Civil que reciben apoyos de los gobiernos federal, estatal y municipal para cobijar a migrantes en el estado.

De igual forma, mencionó la utilidad de consolidar un registro biométrico mediante el cual se pueda conocer de manera precisa la identidad de los connacionales deportados de Estados Unidos, además de mantener la coordinación con las autoridades norteamericanas para que los expresidiarios provenientes de cárceles del otro lado que serán deportados a tierras bajacalifornianas sean de conocimiento previo de los tres órdenes de gobierno mexicanos.

El Secretario de Gobierno puntualizó en la necesidad de atender el asunto de las repatriaciones y deportaciones en la entidad con apego estricto a los derechos humanos para darle una solución integral que requiere, además de prevenir que delincuentes los integren a sus filas para delinquir aprovechándose de la necesidad de los connacionales.

Por su parte, Antonio Valaldolid Rodríguez, Delegado Regional del Instituto Nacional de Migración (INM) abundó en que se trabaja en conformar una bolsa superior a los cuatro millones con recursos de los tres órdenes de gobierno e incluso de la Iniciativa Privada para que se establezca un convenio con alguna aerolínea que traslade a los deportados con un costo similar al del autobús.

Destacó que se avanza de manera significativa en las negociaciones y es de vital importancia que los municipios también se sumen con recursos para este año poder repatriar a por lo menos 3 mil personas.

Los acuerdos de la Reunión Interinstitucional sobre Migración y Deportaciones de Connacionales en la Frontera de Baja California, serán retomados en la próxima sesión del  Consejo Estatal de Seguridad Pública para su puntual seguimiento.