jueves, 31 de mayo de 2012

INFORMA ISSSTECALI SOBRE GOLPE DE CALOR



·         Mediante capacitaciones a su derechohabiencia el Instituto busca crear conciencia sobre los padecimientos relacionados con el calor.
·         Debe la población extremar precauciones ante las altas temperaturas.

MEXICALI, B. C., A 31 DE MAYO DE 2012.- Ante el aumento de las temperaturas en la región, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), hace un llamado a la población derechohabiente a efecto de seguir las medidas preventivas para evitar padecimientos relacionados con el calor.

El Director General de ISSSTECALI, Francisco Antonio García Burgos, señaló que en esta temporada de verano personal médico del Instituto realizarán campañas informativas preventivas, mediante pláticas e información impresa a efecto de  alertar a los derechohabientes sobre las consecuencias de la exposición prolongada a los rayos solares.

Entre los padecimientos atribuidos a las altas temperaturas se encuentran los agotamientos por calor, golpe de calor y deshidratación.

El caso del golpe de calor es la incapacidad del cuerpo para mantener la regulación de la temperatura, elevándose por arriba de los 41 grados, pudiendo ocasionar la muerte inmediata; algunos de los síntomas, además de la temperatura elevada, es piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor), pulso rápido, dolor de cabeza súbito, mareos y vómitos, trastornos de conciencia y convulsiones.

De percatarse que alguien presenta dichos síntomas se debe de tomar las siguientes acciones inmediatas para evitar la muerte súbita: llevar a la víctima a un área sombrada, enfriarla con cualquier método a su disposición (puede ser una ducha o rociarla con agua fresca con una manguera), vigilar la temperatura corporal hasta que descienda entre 38 y 39 grados y tratar de conseguir asistencia médica de inmediato.

Asimismo, ISSSTECALI informa sobre las siguientes medidas preventivas para evitar el golpe de calor:

·         Buscar lugares públicos con refrigeración para pasar algún rato al día.
·         Evitar salir a la calle, ni realizar actividades deportivas durante las horas pico (de 10 a 18 horas).
·         Mantenerse hidratado en forma adecuada.
·         Las albercas pueden ser un alivio al calor, sin embargo, favorecen al incremento de la humedad en el ambiente, si usted quiere realizar actividades acuáticas, no las realice en las horas picos.
·         Evitar la ingesta de alcohol y de comidas muy saladas.
·         Llevar ropa fresca (de algodón, poco ajustada, de colores claros), así como gafas de sol y sombrero de ala ancha (ó sombrilla).
·         No introducirse a canales.
·         No automedicarse.

Por último, el Director General de ISSSTECALI, aseguró que el Instituto continuará capacitando a los derechohabientes a efecto de prevenir cualquier padecimiento relacionado con las altas temperaturas en la región.