jueves, 12 de abril de 2012

ASESORÍA DE PADRES DE FAMILIA IMPORTANTE EN EL NOVIAZGO

Para prevenir la violencia en las relaciones de jóvenes

·         Los resultados de la Encuesta Nacional de Violencia en el Noviazgo del 2007, en donde se estima que el 9% de los jóvenes entre los 12 a 24 años de edad señalaron haber recibido golpes en el hogar y por consecuencia replicarlo en una relación de pareja
·         La violencia en el noviazgo tiene que ver con el aspecto físico, psicológico, sexual y sexual desde una perspectiva de género, situación que prevalece más de hombres hacia mujeres por arraigo cultural
TIJUANA, B. C., A JUEVES 12 DE ABRIL DE 2012.- Para el Instituto de Juventud de Baja California la participación de los padres de familia, en coordinación con las autoridades, es de vital importancia en el combate a la violencia en el noviazgo que se registra en el sector joven de la entidad.
Así lo dio a conocer, el titular de la dependencia estatal, Miguel Ángel Torres Cabral, quien destacó la necesidad de fortalece desde el seno del hogar los valores sociales, éticos y morales que forman a mejores ciudadanos.
Refirió sobre los resultados de la Encuesta Nacional de Violencia en el Noviazgo del 2007, en donde se estima que el 9% de los jóvenes entre los 12 a 24 años de edad señalaron haber recibido golpes en el hogar y por consecuencia replicarlo en una relación de pareja.
En este sentido, dijo, es mediante esquemas preventivos como se puede atender la problemática, así como también en la comunicación directa entre padres e hijos para sensibilizarlos y estar atentos a lo que les sucede.
Para lograrlo, destacó, los padres de familia tienen la oportunidad de mejorar la comunicación con sus hijos con la finalidad de detectar conductas fuera de lo común que les de un indicador de que algo anda mal.
“En la época moderna que se vive en la actualidad, los papás deben mantener especial atención en lo que sus hijos hacen en las redes sociales, deben tener la computadora en un lugar visible en casa y que los teléfonos celulares no sean tan sofisticados”, consideró Torres Cabral.
La violencia en el noviazgo tiene que ver con el aspecto físico, psicológico, sexual y sexual desde una perspectiva de género, situación que prevalece más de hombres hacia mujeres por arraigo cultural.
En la encuesta se señala que el 15% de las y los jóvenes han experimentado al menos un incidente de violencia física en la relación de noviazgo, además de que es en la zona urbana en donde se da la mayor proporción con un 16.4% contrario al 13.2% en las zonas rurales.
Para el caso de la violencia psicológica, los resultados indican que el 76% de los jóvenes han tenido abuso emocional, verbal, maltrato y menoscabo de lastima hacia una o varias personas, con incidencia una vez más en las zonas urbanas.
En violencia sexual, las mujeres constituyen las dos terceras partes de las personas a las que han tratado de forzar o que han forzado a tener relaciones sexuales, mientras que la violencia desde una perspectiva de género que se ejerce contra las mujeres es una expresión de la discriminación y las relaciones de desigualdad que se dan en la sociedad, con incidencia similar en zonas urbanas y rurales.
Es a través de la Encuesta Nacional de Violencia en el Noviazgo como JuventudBC puede dimensionar la problemática de la violencia en el noviazgo, así como la necesidad de emprender más acciones conjuntas entre Gobierno del Estado, padres de familia y jóvenes con el único objetivo de prevenir la problemática.