TIJUANA, B. C.
A JUEVES 12 DE ABRIL DE 2012.- La
Secretaría de Salud de Baja California a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios
(COFEPRIS), y como parte de las acciones de vigilancia realizadas debido al
varamiento de la ballena en playas de Tijuana se informa a la población que
esta autoridad realizó evaluación de riesgo sanitario, donde se tomaron
muestreo a diferentes puntos de playas de Tijuana encontrando valores dentro de
norma.
El titular de la COFEPRIS en B.C., Lic. Ricardo Zamarrón
Guevara, señaló que se realizaron 7 muestreos en un radio de 100 mts donde se
enterró dicha ballena, para cerciorarse
de la calidad de las mismas resaltando que los resultados encontrados de las
playas cumplen satisfactoriamente con la normatividad sanitaria y no ofrecen un
riesgo sanitario.
Zamarrón Guevara, sin embargo
y debido a las lluvias presentadas es importante mencionar que durante eventos de lluvias no es
recomendable asistir a la playa debido
que el agua que es arrastrada hacia la playa durante su paso arrastra
contaminantes a la playa, que pudieran
poner en riego a la salud de la personas que se exponen, por lo que se
recomienda a la población no acudir a la playa cuando ocurren estos eventos
guardando un tiempo de seguridad mínimo
de 3 días, los criterios para
considerar una playa riesgosa se basan en La cantidad de Enterococos NMP/100
ml de agua de playa estos están
determinados de la siguiente manera:
0 - 200 APTA PARA USO RECREATIVO
> 200 NO APTA PARA USO RECREATIVO
> 200 NO APTA PARA USO RECREATIVO
Los enterococos se utilizan como
indicador ya que son los causantes de producir enfermedades gastrointestinales.
El funcionario menciono que otro de los criterios para considerar una playa
riesgosa es el conocimiento de una fuente puntual de contaminación en la playa,
o algún incidente como pudieran ser la presencia de lluvias en la región, que
impacte en la calidad del agua, hasta no confirmarse por resultados de un muestreo.
La mezcla de efluentes de aguas residuales sin tratar puede representar un
riesgo para el bañista, ya que una dosis infecciosa de los microorganismos
puede transmitirse no sólo al tragar agua sino al entrar ésta en contacto con
la piel, los oídos, ojos, cavidad nasal o tracto respiratorio superior
produciendo enfermedades menores, tales como irritación de la piel, infecciones
en oídos, ojos y aparato respiratorio, malestar estomacal y hasta diarrea a
causa de infecciones gastrointestinales.
Ricardo Zamarron Guevara señaló que el propósito de brindar información a
la población sobre los riesgos a los que se expone es prevenir afectaciones en
su salud, por lo que Agradecemos a la población el apoyo en la atención de las
recomendaciones emitidas y exhortamos a seguir
atentos a los comunicados que se emitan.
SI USTED DESEA VISITAR ALGUNOS DE LOS DESTINOS TURISTICOS DE PLAYAS EN EL
ESTADO U OTRO DESTINO EN EL PAIS PUEDE CONSULTAR LOS DATOS DE CALIDAD DE PLAYAS
EN LAS SIGUIENTES PAGINAS.