domingo, 17 de junio de 2012

SUPERVISA CESPT OBRRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA EN VALLE DE LAS PALMAS




·        Avanza la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales con alta tecnología para esta zona.


TIJUANA, B.C. A 17 DE JUNIO DE 2012.- Una comitiva de funcionarios de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) encabezados por el Director General, el ingeniero Hernando Durán Cabrera realizan supervisiones a las obras de infraestructura hidráulica que se llevan a cabo en Ciudad Valle de las Palmas.


Además del titular del organismo, Griselda Chávez Zamudio, Subdirectora Comercial, el ingeniero Juan Manuel Tamayo Arellano, Subdirector de Agua y Saneamiento y el ingeniero Jorge Enriquez García, Subdirector de Construcción, dan atención a las evaluaciones requeridas de la obra.


En la zona conocida como Ciudad de las Palmas, donde la empresa desarrolladora GEO construye viviendas, la comitiva de la CESPT revisa las obras de infraestructura hidráulica que se llevan a cabo para dotar del servicio a los próximos pobladores, entre las que se destaca la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales que presenta avances substanciales.


El ingeniero Durán Cabrera fue invitado por el arquitecto Miguel Angel Islas Tovar, Director del desarrollo Ciudad Valle de las Palmas de GEO y por el ingeniero Guillermo Sariñana, Director General de la planta ALPHA de esta empresa donde se desarrollan viviendas prefabricadas.


Los empresarios fueron los encargados de mostrar esta planta, que por sus características industriales es única en todo Latinoamérica, ya que permite acelerar el proceso de construcción de las viviendas mediante la aplicación de paneles de concreto.


Cabe destacar, que en esta zona CESPT ya concluyó la construcción de un sistema hidráulico en Valle de San Pedro con lo que se garantiza el abasto de agua potable y saneamiento para los primeros 50 mil habitantes.


Asimismo, actualmente desarrolla un proyecto de investigación de infiltración de agua tratada con calidad para reuso en la zona para recargar los mantos acuíferos, con este líquido que se produce en las diferentes plantas de tratamiento de aguas residuales de la paraestatal.