Ante
Congreso del Estado
·
Se destacaron las acciones para alcanzar el
100% de la cobertura de agua potable y ampliar la de drenaje en Tijuana y Playas
de Rosarito
MEXICALI,
B. C., MARTES 11 DE DICIEMBRE DE 2012.- Ante
legisladores del Congreso del Estado de Baja California, Hernando Durán
Cabrera, Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana
(CESPT), presentó el Proyecto de Ingresos y Egresos 2013 de la paraestatal.
Acompañado
de los encargados de las diferentes áreas estratégicas de la CESPT, el titular
del organismo expuso el plan de trabajo para 2013, donde se destinarán
importantes recursos para el fortalecimiento del saneamiento, realización de
obras de reforzamiento del sistema hidráulico y alcanzar el 100% de cobertura
en agua y drenaje en Tijuana y Playas de Rosarito.
Entre
las propuestas presentadas, Durán Cabrera destacó que se pretende introducir
más de 8 kilómetros de redes de agua potable, además de alrededor de 18
kilómetros de tubería de alcantarillado sanitario y el término de las Plantas
de Tratamiento Rosarito II y Tecolote-La Gloria; con lo que la paraestatal
estaría muy cerca de conseguir la cobertura total en agua y drenaje en Tijuana
y Playas de Rosarito, en gran parte mediante obras comunitarias a
fraccionamientos que se encuentran en los linderos con Tecate y Ensenada.
Los
legisladores presentes en esta presentación felicitaron al Director General de
la CESPT por el trabajo realizado en la paraestatal, y por haber realizado un
recorte de plazas gerenciales en búsqueda de eficiencia del organismo, además
de reconocer la necesidad de promover entre la ciudadanía la cultura del pago
puntual para continuar con un servicio eficiente en la región.
En
ese sentido, Durán Cabrera solicitó el apoyo de los diputados para promover
este rubro con mayor fuerza, además de que se comprometió a trabajar por
mantener indicadores de eficiencia muy por encima de la media nacional.
Asimismo,
el titular del organismo resaltó ante los legisladores el trabajo que se realiza en al promoción de la cultura del
agua que pretende llegar a más de 50 mil habitantes en 2013 con consejos
prácticos para cuidar el vital líquido y visitas al parque Innovacespt, donde
de manera interactiva se muestra a la comunidad la labor titánica que
representa llevar el agua a cada uno de los hogares de la región.