jueves, 12 de abril de 2012

CUMPLE ESTADO CON TRANSFERENCIAS AL PODER LEGISLATIVO



MEXICALI,B.C; A 12 DE ABRIL DE 2012.- Ante legisladores de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, el Secretario de Planeación y Finanzas, Manuel Aguilar Bojórquez presentó fichas de los depósitos sobre la transferencia de recursos del Estado al Poder Legislativo durante los primeros tres meses del año.

En los documentos que presentó ante los legisladores, el funcionario estatal, explicó que en el mes de enero se entregaron recursos por el orden de 49.9 millones de pesos, en febrero por 49.7 y en el mes de marzo por 42.3 millones.

Aguilar Bojórquez, comprobó ante legisladores que el Ejecutivo del Estado está cumpliendo con las transferencias de recursos contempladas en el presupuesto de Egresos del 2012 y que es incorrecto que exista una retraso en la entrega de los mismos.

El Funcionario Estatal, remarcó que la instrucción del gobernador José Guadalupe Osuna Millán ha sido cumplir con los compromisos en materia de entrega de recursos, como está estipulado en la Ley de Egresos, pese a que existe un déficit en el presupuesto cercano a los mil millones de pesos.

El Secretario de Planeación y Finanzas mostró toda disposición para seguir despejando cualquier duda que exista en los procedimientos de entrega de recursos para los diversos compromisos financieros que tiene el Poder Legislativo del Estado.

Por otro lado en la misma reunión el Secretario General de Gobierno, Cuauhtémoc Cardona Benavides, dio a conocer los pormenores del programa de colaboración y enlace con el Poder Legislativo, destacando también el cumplimiento de los acuerdos establecidos.

ATIENDEN SECRETARIOS DE GOBIERNO Y FINANZAS COMPARECENCIA ANTE LEGISLATIVO

MEXICALI,B.C; A 12 DE ABRIL DE 2012.- El Secretario General de Gobierno, Cuauhtémoc Cardona Benavides y el Secretario de Planeación y Finanzas, Manuel Aguilar Bojórquez comparecieron ante el Congreso del Estado para detallar el programa Equilibrio y Colaboración de Poderes y ambos coincidieron que el Ejecutivo tiene una sana relación con el Poder Legislativo, siempre respetando las esferas de competencia.
Cardona Benavides destacó que la relación entre  los Poderes Legislativo y Ejecutivo ha sido fructífera pues ha permitido construir reformas de impacto social que son muestra a nivel nacional como lo es la preparatoria gratuita, ampliación estatal para el programa desayunos escolares y la reforma política ciudadana.
El Secretario General de Gobierno enfatizó la disponibilidad que tiene el Poder Ejecutivo encabezado por el Gobernador José Guadalupe Osuna Millán de contribuir a informar y transparentar el quehacer en relación con el Poder Legislativo.
“Venimos a platicar como va al relación que hace la Secretaría General de Gobierno, técnicamente para contribuir a ayudar a que  los proyectos legislativos tengan un referente por parte del Poder Ejecutivo, opiniones  que nosotros tenemos sobre distintos tópicos, en cada sesión de pleno y comisión el Gobierno del  Estado da seguimiento a los temas a través de la Subsecretaría de Enlace Legislativo”, expuso.
El Secretario de Finanzas explicó a los legisladores a detalle cómo se han entregado puntualmente las ministraciones  que se han depositado al Poder Legislativo para el gasto corriente y funcionalidad el Congreso del Estado.
Cardona Benavides en una presentación explicó los datos presupuestales del programa Equilibrio y Colaboración de Poderes, la plantilla laboral de la Subsecretaría para Asuntos Legislativos, además del esquema de trabajo para poder impulsar el proyecto para la realización de un estudio de proteínas cancerígenas que se aprobó en el presupuesto 2012.
Aunque en  la reunión los legisladores abordaron temas que no fueron establecidos en la comparecencia, quedó el firme compromiso de los Funcionarios Estatales de tener una reunión posterior con los Legisladores para darle respuesta puntual a sus inquietudes dentro de la Comisión de Vigilancia u otra.
En la comparecencia de la comisión participaron los Diputados Gustavo Magallanes Cortéz, Rubén Alanís, Ricardo Magaña Mosqueda, Juan Montejano, Marco Antonio Vizcarra,  Rubén Fernández González, Anuar García Poyato Falcón y Laurencio Dado de la Torre.

RECONOCE GOBERNADOR DEL ESTADO A 66 SERVIDORES PÚBLICOS

·         Fueron galardonados por su alto desempeño durante el periodo 2011
·         El nombramiento de la mejor servidora pública lo obtuvo María Guadalupe Ávila Tolentino de la PGJE
·         El Sistema Estatal del Empleo de la STPS , Carta de Antecedentes Penales de la SSPE y el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, fueron las dependencias más destacables.

TIJUANA, B.C., A JUEVES 12 DE ABRIL DE 2012.- Por su notorio desempeño en la función pública durante el periodo 2011, fueron reconocidos 66 servidores públicos del Gobierno del Estado, en una ceremonia de premiación encabezada por el Mandatario Estatal, José Guadalupe Osuna Millán.

La responsabilidad, entrega y dedicación fueron pieza fundamental para que los funcionarios públicos se distinguieran como los mejores empleados del año 2011. 

El Gobernador del Estado, felicitó a los ganadores por su profesionalismo y actitud de servicio, especialmente a María Guadalupe Ávila Tolentino, quien obtuvo el reconocimiento como la mejor servidora pública de la entidad, desde hace 17 años labora para la Procuraduría General de Justicia del Estado y actualmente asignada en el área de Visitaduría Zona Tijuana.

“Es importante reconocer a las personas, mantener el espíritu de servicio, ustedes son ganadores, son quienes le han dado prestigio al Gobierno de Baja California” resaltó.

El Jefe del Ejecutivo realizó adicionalmente la entrega de placas de reconocimiento a las dependencias más destacadas durante el año pasado, las cuales fueron el Sistema Estatal del Empleo dependiente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Carta de Antecedentes Penales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), así como el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC).

Es importante mencionar que se llevó a cabo una distinción especial a los más altos puntajes en la evaluación, el primer lugar lo obtuvo María Guadalupe Ávila Tolentino de la PGJE, con el segundo lugar Ana María Ríos Cárdenas, Asistente Ejecutiva de la Dirección de Protección Civil de la Secretaría General de Gobierno y el tercer lugar fue para Gilberto López Valles, Analista Económico y de Estadística de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Por su parte, el Oficial Mayor de Gobierno del Estado, Raúl Leggs Vázquez, informó que los 66 ganadores fueron seleccionados de un total de 3 mil 532 empleados, quienes fueron evaluados de un universo de 4 mil 528 trabajadores en el Estado.

“Esto es producto de una evaluación y autoevaluación de los propios servidores públicos y quienes el día de hoy reconocen el esfuerzo y el talento de sus compañeros”, indicó.

Los puntos que fueron considerados para la evaluación fueron: vocación de servicio, enfoque a la calidad, enfoque de resultados, organización de recursos, apego a las normas, así como la apertura y disposición al cambio.

Durante el evento se contó con la presencia del Contralor General del Estado, Jesús Edgardo Contreras Rodríguez, el Secretario de Educación y Bienestar Social en el Estado, Javier Santillán Pérez; de Turismo, Juan Tintos Funcke, el titular de Desarrollo Económico, Alejandro Mungaray Lagarda y la Directora de Recursos Humanos del Gobierno del Estado, Lorena de la Luz Torres Torres.

Los servidores públicos reconocidos fueron

1.-  María Patricia Landeros Cortez, Oficina del Ejecutivo
2.- Efraín Sánchez Arteaga, Oficina del Ejecutivo
3.- Ana María Ríos Cárdenas, Secretaría General de Gobierno
4.- Marcia Brumilda Sánchez Martínez, Secretaría General de Gobierno
5.- Blanca Juliana Soto Nieves, Secretaría General de Gobierno
6.- Erika Estrada Varela, Secretaría General de Gobierno
7.- Yolanda Ramírez García, Secretaría General de Gobierno
8.- Rosalio Avitia Rodríguez, Oficialía Mayor
9.- Joaquín Cisneros Mier, Oficialía Mayor
10.- Claudia Elena Dagnino Leal, Oficialía Mayor
11.- Alejandro Grimaldo Rayas, Oficialía Mayor
12.- Fidencio Velázquez Ponce, Procuraduría General de Justicia del Estado
13.- María Guadalupe Ávila Tolentino, Procuraduría General de Justicia del Estado
14.- Concepción Yee Castro, Procuraduría General de Justicia del Estado
15.- Concepción Gálvez Sánchez, Procuraduría General de Justicia del Estado
16.- María del Rosario Ramírez Cano, Procuraduría General de Justicia del Estado
17.- Cesar Omar Contreras Flores, Secretaría de Planeación y Finanzas
18.- Claudia Belinda Estrada Huerta, Secretaría de Planeación y Finanzas
19.- Ana Teresa Alvarado González, Secretaría de Planeación y Finanzas
20.- Miguel Rodríguez Hernández, Secretaría de Planeación y Finanzas
21.- Elizabeth Martínez González, Contraloría
22.- Jorge Zamora Zepeda, Contraloría
23.- Eduardo Salas Alvarado, Contraloría
24.- Salvador Cárdenas Valenzuela, Secretaría de Pesca
25.- Elizabeth Montenegro Romero, Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado
26.- Pedro Ramírez Aguirre, Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado. 
27.- Eloisa Serrano Reyes, Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado
28.- José Francisco Cuevas Silva, Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado
29.- Gilberto López Valles, Secretaría de Desarrollo Económico
30.- Laura Concepción Zunini Solís, Secretaría de Desarrollo Económico
31.- Dania Sanchez Jaime, Secretaría de Desarrollo Económico
32.- Cesar Fidel Almanza Rodríguez, Secretaría de Fomento Agropecuario
33.- Graciela García Pamanes, Secretaría de Fomento Agropecuario
34.- Ana María Flores Saucedo, Secretaría de Turismo
35.- Jaime Pavón Aguilar, Secretaría de Turismo
36.- Marco Antonio Padilla Figueroa, Secretaría de Turismo
37.- José Salvador Acosta Méndez, Secretaría de Turismo
38.- Iliana Tarazón Valenzuela, Secretaría de Educación
39.- Martha Fonseca Sánchez, Secretaría de Protección al Ambiente
40.- Luis Alberto Gasca Arangure, Secretaría de Protección al Ambiente
41.- Raúl Alberto Alcalde Romo, Secretaría de Desarrollo Social
42.- Antonio Augusto Robles, Secretaría de Desarrollo Social
43.- María Antonia Morán Rodríguez, Secretaría de Desarrollo Social
44.- Marisela González Núñez, Secretaría de Desarrollo Social
45.- Blanca Estela Félix Herrera, Secretaría del Trabajo
46.- Cristhian Olivier López, Secretaría del Trabajo
47.- Norma Jacinto Santoyo, Secretaría del Trabajo
48.- Armando Magaña Anguiano, Registro Público
49.- Hugo Rodriguez Arroyo, Registro Público
50.- Ana Lucía Silva Nava, Registro Público
51.- Carolina Flores Moreno, Registro Público
52.- Karla Besneyrigollen, Registro Público
53.- Segio Eduardo Figueroa Palacios, Secretaría de Seguridad Pública
54.- Drew Cortes , Secretaría de Seguridad Pública
55.- Laura Patricia Zoyola Hernández, Secretaría de Seguridad Pública
56.- Fonseca Fernández  Manuel, Secretaría de Seguridad Pública
57.- José Antonio Flores Sánchez, Secretaría de Seguridad Pública
58.- Eding Díaz Galván, Oficialía Mayor
59.- Juana María Soto González, Fiarum
60.- Jorge Verdugo Estrada, Fiarum
61.- María de Jesús Ramírez García, DIF Estatal
62.- Lucero López Arias, DIF Estatal
63.- Joel Isaac Acuña, DIF Estatal
64.- José Rubio Hernandez, DIF Estatal
65.- Luz Minerva Rizo Puig, DIF Estatal
66.- Javier Melendrez Cruz, Secretaría de Fomento Agropecuario

AFECTARÁ CONSIDERABLEMENTE A BUROCRACIA Y MAGISTERIO UN PARO DE LABORES: GARCÍA BURGOS




·         Hace un llamado a los dirigentes sindicales de la Burocracia para iniciar un diálogo sin apasionamientos.

MEXICALI, B. C., A 12 DE ABRIL DE 2012.- Los dirigentes del Sindicato de Burócratas deben concientizarse sobre las afectaciones a los que todo el personal derechohabiente del ISSSTECALI se someterá por sus actos, enfatizó Francisco García Burgos, Director General del Instituto, al referirse al anunciado “paro” de labores a los que la organización sindical han convocado mediante la opinión pública.

“Respetamos la opinión de los líderes sindicales, sin embargo hacemos un llamado a la cordura y a la civilidad, deben estar conscientes que se afectarán a miles de derechohabientes, entre los que se encuentran sus mismos agremiados y sus familiares”, dijo.

Señaló que existen vías para evitar estas confrontaciones y asimismo refrendó su apertura al diálogo y la negociación, por lo que calificó como innecesario la movilización a la que han emplazado los dirigentes del Sindicato.

Algunos servicios que se afectarán para personal de burocracia y magisterio son los servicios médicos, citas diarias, consultas de especialidad, medicina preventiva, servicios de laboratorio, farmacias, de prestaciones económicas, afiliación y demás trámites administrativos, entre otros.

“Con el paro de labores dejaríamos de otorgar más de mil 150 consultas diarias, además afectaríamos la salud de los 170 pacientes internados al tener que trasladarse a otras unidades médicas para su tratamiento”, argumentó.

Ayer mismo, a causa de la toma de las instalaciones de las oficinas centrales del Instituto en Mexicali se entorpeció el proceso de compra de dos válvulas cardiacas para un paciente que se encuentra grave de salud en el Hospital de ISSSTECALI en Tijuana; dicho paciente sufre de insuficiencia cardiaca valvular y se le debe realizar cuanto antes una operación en las válvulas aórtica y mitral, por lo que el agilizar los trámites administrativos para la adquisición de dichos insumos médicos es de suma importancia, recalcó García Burgos.

Recordó que un incidente similar ocurrió en 2001, cuando convocaron a paro general en hospitales y clínicas del municipio de Mexicali por el lapso de una semana, lo cual trajo consecuencias fatales para una persona que necesitaba los servicios médicos.

“Nuevamente hacemos un llamado a la cordura y a dialogar civilizadamente, sin apasionamientos y con la clara convicción de querer llegar a acuerdos que fortalezcan a la institución. No podemos afectar de esta manera a nuestros derechohabientes”, sentenció.

Por último, el Director General de ISSSTECALI informó que para los empleados del instituto que decidan ausentarse de sus labores, se les descontará el día al considerarse ésta como una falta injustificada.

CONMEMORAN DÍA MUNDIAL DE LA SALUD



·         Con evento para adultos mayores.

MEXICALI, B. C., A 12 DE ABRIL DE 2012.- Con la intención de difundir estilos de vida saludables, este jueves la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali realizó un evento conmemorativo por el “Día Mundial de la Salud”.

El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, Óscar Ginera Aparicio habló sobre la importancia de llevar estilos de vida saludables durante la vida, con la finalidad de llegar a una vejez con buena salud, por lo cual hizo una invitación a las personas para que se sumen a los grupos de ayuda mutua que existen en los distintos centros de salud de la ciudad y el Valle, en los cuales se promueve el ejercicio, una buena alimentación y la prevención y el control de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes y la hipertensión arterial.

Como parte de esta conmemoración, se tuvo la participación de las integrantes del Grupo de Ayuda Mutua del Centro de Salud González Ortega con una demostración de posturas de Yoga, una rutina de ejercicios por el Grupo de Ayuda Mutua del Centro de Salud Hidalgo y con la interpretación de música clásica en viola y contrabajo por parte de integrantes de la Orquesta Red Social del Centro Estatal de las Artes a cargo del Maestro Antonio Malabé.

Además se llevó a cabo una Feria de Servicios con los módulos de detección de déficit cognitivo y depresión, terapias ocupacionales, elaboración de dulces, alimentos de soya y manualidades,  detecciones de diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, hiperplasia de próstata benigna, nutrición  y orientación alimentaria, información sobre los asilos y casas de asistencia y exámenes de la vista.

Esta actividad tuvo lugar en las instalaciones del Colegio Bilingüe Calmécac a donde se dieron cita el Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud Mexicali, Óscar Ginera Aparicio; el Subsecretario de Educación Básica en el Estado, Álvaro Mayoral Miranda; la Subjefa Jurisdiccional, Yoloxóchitl Gómez Martínez; el responsable Jurisdiccional del Programa de Envejecimiento, Daniel Millán Alcántara y Rosa Aguilera Suárez, integrante del grupo de ayuda mutua del Centro de Salud Hidalgo.

CONTINÚA SEDESOE APOYANDO A LOS MIGRANTES

MEXICALI, B.C., A 12 DE ABRIL DE 2012.- La Secretaria de Desarrollo Social en el Estado (Sedesoe) continúa otorgando  apoyo a las asociaciones de migrantes en Mexicali, por lo que el titular de la dependencia, Pablo Alejo López Núñez hizo entrega de 50 despensas  y 100 cobijas a la Asociación Civil Hotel Migrante Deportado, Ángeles Sin Fronteras,

El funcionario declaró que el año pasado la inversión para las asociaciones a favor del migrante fue de más de 7 millones de pesos para todo el Estado, para el municipio de Mexicali se destinaron alrededor de 3 millones de pesos  y se estima que para este año se iguale o  supere esta cifra y así  continuar apoyando a las personas que buscan ayuda en estas asociaciones civiles.

El apoyo que ha otorgado la Sedesoe a la Asociación Ángeles sin Fronteras ha sido de diferentes maneras, como la condonación de agua, la obra de rehabilitación de electrificación del inmueble, así como la entrega de cobijas y colchones, la compra de literas, instalación de un tanque de almacenamiento de agua potable, entre otras cosas.

Hasta el momento la dependencia estatal tiene registrado 18 organizaciones en todo el Estado, a las cuáles se les seguirá apoyando durante este año con despensas, traslado hacia sus ciudades de origen, así como con cobijas y  colchonetas.

“El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, nos ha instruido a  seguir ayudando a estas asociaciones que ayudan a las personas migrantes, en la medida de lo posible seguiremos apoyándolos y seguiremos teniendo una colaboración muy estrecha para que su estancia en esta asociación sea lo más estable posible, cuentan con el apoyo del gobierno del Estado”, expresó López Núñez.

La Sedesoe seguirá fortaleciendo a las asociaciones civiles en especial a las que apoyan los migrantes, para que las personas que siguen acudiendo a este tipo de asociaciones no se sientan desprotegidos y que estén seguros, además que recuerden que el Gobierno del Estado los seguirá apoyando.

FORTALECERÁN CAPACITACIÓN A EMPRENDEDORES DE BC



MEXICALI, B. C; A 12 DE ABRIL DE 2012.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico canalizó recursos por 2 millones de pesos a la incubadora de empresas Empreser, el propósito es fortalecer la capacitación que permita a quienes desean iniciar su propio negocio disminuir el riesgo que ello implica, 
Empreser cuenta con una metodología probada que permite a quienes tienen una idea de negocio, transformarla en un proyecto y luego en una empresa formal, a través de consultoría especializada que brinda las herramientas de análisis y toma de decisiones considerando los procesos administrativos, fiscales, legales, las finanzas, mercadotecnia y la innovación como parte de un sistema.

A principio de este año el Gobierno del Estado reiteró el compromiso de mantener el impulso a los emprendedores, como parte  de los esfuerzos para fortalecer el empleo a través de apoyo a los pequeños negocios con diversos programas que también benefician quienes quieren iniciar su propio negocio.

Empreser recibirá recursos por empresa creada, por lo que para el 2012 se contempla entregar recursos totales por 5.6 millones de pesos, con el compromiso de contar 1,500 nuevos negocios.

Además los recursos pueden complementarse con fondos federales lo que ha llevado a Baja California a destacar a nivel nacional por el modelo de impulso al nacimiento de nuevos negocios.

Participaron en la entrega Carlos Vega Kuri, Presidente de Empreser Mexicali y Eddie Garzón, Director Nacional de ese organismo.

OPERADORES DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ABREN A LA SOCIEDAD CIVIL MESA DE ANÁLISIS LEGISLATIVO SOBRE EL NSJP



La Mesa de trabajo para análisis de reformas al marco jurídico del Nuevo Sistema de Justicia Penal continuará con el de análisis de iniciativas que  lo fortalezcan y  es  también es un espacio natural para el trabajo y propuestas que realizan Colegios de Abogados, Barras y Asociaciones entorno al Nuevo Sistema de Justicia Penal, destacó el el Secretario General de Gobierno, Cuauhtémoc Cardona Benavides.

El Funcionario Estatal encabezó la reunión donde  personal de la Subsecretaría de Enlace para Asuntos de Justicia de la Secretaría General de Gobierno, quien la coordina, representantes de los operadores del NSJP como lo son el Poder Judicial del Estado, Procuraduría General de Justicia del Estado, Defensoría Pública del Estado, Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Cardona Benavides detalló que de esta mesa surgió la reforma integral para el Nuevo Sistema de Justicia Penal presentada por los Diputados de las diferentes fracciones parlamentarias y el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán.

“Gracias al trabajo conjunto, de análisis, de reuniones constantes hemos podido constatar que podemos encontrar coincidencias de los temas que benefician a la ciudadanía”, enfatizó.
  El Nuevo Sistema de Justicia Penal tiene grandes bondades como la  transparencia porque ha hecho  que la sociedad se involucre en cómo se procure y administra
.
“Como autoridades estamos para aclarar aclarara cualquier duda  que se tenga, sobre el procedimiento dentro del Nuevo Sistema de Justicia Penal que tenga la sociedad, pero también debemos decir que hoy la justicia rápida, es más expedita, es  más  transparente,  existen más posibilidades de reparaciones de daño”, enfatizó.

El Nuevo Sistema es garantía de combate  y reducción de espacios de impunidad son los   juicios orales, audiencias públicas, transparentes, donde la sociedad y los medios analizan como  trabaja cada operador y es precisamente eso lo que estamos haciendo al analizar reformas que le sigan fortaleciendo.

Estuvieron presentes en la reunión El Subsecretario de enlace para asuntos de Justicia Lic. Luis Eduardo Salazar Pimentel, el Magistrado del Poder Judicial Lic. Jorge Pérez Castañeda, por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal asistieron el Sub Director Operativo José Alejandro Lora Torres y el Coordinador de la Dirección  Miguel Ángel Cárdenas.

En representación del diputado Marco Antonio Vizcarra Calderón presidente de la comisión de Seguridad Pública asistió la asesora del diputado Lic. Jackelin Hernández Rodríguez, entre otros operadores.

En la reunión iniciaron con el análisis de iniciativas de reformas al artículo 163 del Código de Procedimientos Penales, presentada por Diputado Marco Antonio Vizcarra Calderón que busca establecer el concepto de inmediatez en la flagrancia.

Así mismo, en otra reunión se analizarán, tres iniciativas de reforma presentadas respectivamente por el Diputado Marco Antonio Vizcarra Calderón, que pretende permitir el ingreso a un domicilio tratándose de persecución en flagrancia delictiva, del Diputado Juan Bautista de la Torre Montejano, que intenta excluir a los delitos graves del procedimiento abreviado, y del Diputado Rubén Alanís, que busca clarificar que la procedencia de los acuerdos reparatorios tratándose de delitos dolosos, sea por una sola ocasión al imputado.  

DESARROLLAN ESTUDIANTES DEL CETYS PROYECTOS SOBRE USO RACIONAL DEL AGUA



·         Forman parte del programa Neopolis
·         Tras la conferencia ofrecida con el director de CESPM


MEXICALI, B.C. A 12 DE ABRIL DE 2012.- Estudiantes del Cetys desarrollan 2 proyectos relacionados con el cuidado y aprovechamiento del agua, como parte de su participación en el programa denominado Neopolis que ese centro de estudios lleva a cabo para motivar a los futuros profesionistas a que realicen trabajos de productividad y sustentabilidad.

Uno de los proyectos se refiere al uso de sanitarios que utilicen menor cantidad de agua y el otro sobre un programa de cultura del agua enfocado a estudiantes de primaria. Son 10 los proyectos que en total desarrollan los participantes en el programa Neopolis.

El tema del agua fue acogido por los propios estudiantes luego de una conferencia ofrecida por el Director General de la CESPM, Miguel Angel González Barriga quien a invitación de los organizadores les dio a conocer la importante misión que realiza el organismo operador del agua en Mexicali y todo lo que implica el suministro del vital líquido.

Durante su exposición, González Barriga les informó desde lo que representa el Río Colorado como principal fuente de suministro y el recorrido de más de 2,300 kilómetros que tiene que hacer el agua para llegar hasta nuestra población, así como la infraestructura que tiene la CESPM para llevarla a cada unos de los usuarios.

El resto de los proyectos del programa Neopolis contemplan la creación de un parque público, un espacio turístico emblemático, rehabilitación de un espacio urbano, un programa contra la contaminación visual, fomento a la lectura en niños, nomenclatura ordenada, educación sexual para adolecentes y el reciclaje de llantas.
Este jueves los organizadores del programa dieron a conocer los objetivos del mismo y la forma en que se vienen desarrollando cada uno de los proyectos. Informaron además una serie de actividades relacionadas con el trabajo que vienen realizando así como el seguimiento que se dará a los proyectos presentados una vez que el jurado calificador determine cuáles son los ganadores.

Al evento fueron invitados diversos funcionarios y directivos del sector privado relacionados con los temas que desarrollan los estudiantes, entre ellos el Director General de la CESPM a quien agradecieron el apoyo para la elaboración de los proyectos correspondientes.


ABREN VENTANILLAS PARA COBERTURAS PARA EL ALGODÓN 2012


·        El esquema de pago será del 85% por Aserca y el 15% por el productor.


MEXICALI, B. C. A JUEVES 12 DE ABRIL DE 2012.-  Del 2 de abril al 31 de mayo, los productores de algodón podrán contratar coberturas de la fibra 2012.

 El director de Desarrollo Empresarial del Campo de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Guadalupe Villalobos Guerrero, informó que las pacas autorizadas para Baja California son 198 mil pacas, es decir 6 pacas por hectárea.

 Explicó que la modalidad para este año será PUT, es decir que la cobertura beneficiará al agricultor si el precio del quintal baja, y fuera del dinero, se refiere a que el precio establecido por Aserca,- que en este caso es de 80 dólares por quintal,- para la adquisición de la cobertura, es menor al que se marca en el mercado internacional.

 Declaró que el esquema de pago será del 85% del precio de la cobertura, será aportado por Aserca y el 15% restante, por el productor, quienes podrán contratar según su elección, a un precio mayor al señalado, siembre y cuando pague el importe correspondiente al diferencial del precio de la cobertura.

 Es indispensable que los productores estén pendientes sobre los inventarios de la fibra a nivel mundial, así como el precio que marca el mercado internacional, con el propósito de tomar las mejores decisiones al momento de cerrar el contrato de compra- venta.





OFRECEN TALLER PARA EXPORTAR PESCADOS Y MARISCOS A CHINA





          Productores reciben orientación para cumplir con la normatividad que exige el mercado de oriente



ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, A 12 DE ABRIL DE 2012.- En respuesta a la solicitud planteada por pescadores y acuacultores de la región, este jueves inició un taller de capacitación sobre medidas de inocuidad y exportación de productos a China.



La capacitación está siendo impartida ante más de 50 productores por parte de personal de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).



Luis Andrés González Agraz, Director de Acuacultura de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (SepescaBC), informó que esta capacitación es importante y prioritaria para quienes envían sus productos al extranjero.



Dijo que anualmente se exportan desde Baja California productos por más de 13 millones de dólares a la República China.



Dentro de las especies más solicitadas destaca la almeja generosa, la sardina y el chano.



Los temas abordados este jueves destacan el procesamiento y requisitos para presentar trámites, marco jurídico y normatividad, proceso general de certificación de establecimientos y de exportación de productos.



Para el viernes se abordarán los criterios para la emisión de certificados y de aceptación de muestra para el análisis de producto de la pesca, así como el marco analítico para la exportación de productos a China.



Se recordó que en 2002 la República Popular China notificó regulaciones para la internación de productos de pesca, mismas que han sido atendidas por la Cofepris.



El objetivo del taller es atender el interés reiterado de los productores sobre la apertura del mercado chino a los productos de pesca, debido a la oportunidad de negocio que representa la exportación a dicho país.



En China el consumo de pescados supera los 26 kilogramos por persona, y las estimaciones de la FAO para el 2020 muestran un incremento de 35 kilogramos, más del doble del consumo mundial por individuo.



En el taller estuvo presente José Raúl Ramírez Ramírez, Director Ejecutivo de Operación Internacional de la Cofepris.




PILOTAJE DE CARTILLA DE EVALUACIÓN EN SECUNDARIAS

Participan dos escuelas de Tijuana
PILOTAJE DE CARTILLA DE EVALUACIÓN EN SECUNDARIAS
·         La Secundaria General No. 2 “Leyes de Reforma” y la Técnica No. 21 participan en el pilotaje de la Cartilla de Evaluación de Estudiantes que se lleva a cabo de manera simultánea en 7 mil escuelas de los tres niveles educativos a nivel nacional

·         La cartilla plantea conocer el nivel de desempeño del alumno en cada una de las asignaturas (Español, Inglés, Matemáticas, Ciencias, Tecnología, Geografía, Asignatura Estatal, Educación Física y Artes)
TIJUANA, B. C., A JUEVES 12 DE ABRIL DE 2012.- La Secundaria General No. 2 “Leyes de Reforma” y la Técnica No. 21 del municipio de Tijuana participan en el pilotaje de la Cartilla de Evaluación de Estudiantes que se lleva a cabo de manera simultánea en 7 mil escuelas de los tres niveles educativos a nivel nacional.
Los dos planteles forman parte de las 14 secundarias generales (7), técnicas (4), telesecundarias (3) de SEBS e ISEP, que se pilotean en la entidad, en donde se tiene como muestra dos grupos de cada uno de los tres grados de dicho nivel educativo.
Esta actividad ha sido coordinada en materia de seguimiento y capacitación por el Equipo Estatal Técnico de Reforma y en lo logístico, cada municipio es responsable de su implementación.
El proceso de prueba en aula de la cartilla tiene como propósitos generales, obtener a partir de la experiencia de la aplicación la opinión del personal docente y del directivo, a fin de tomar decisiones que permitan su generalización en el ciclo escolar 2012-2013, así como identificar necesidades, inquietudes y dificultades que enfrentan al hacer uso del documento para la evaluación.
La cartilla plantea conocer el nivel de desempeño del alumno en cada una de las asignaturas (Español, Inglés, Matemáticas, Ciencias, Tecnología, Geografía, Asignatura Estatal, Educación Física y Artes), esto es si muestra un desempeño destacado, satisfactorio, suficiente o elemental en los aprendizajes que se esperan en cada bloque.
De igual forma, de acuerdo al resultado, determinar las necesidades de apoyo que el estudiante requiere y las acciones que la escuela en conjunto con la familia debe de realizar para mejorar en los aprendizajes esperados.
También incluye un apartado para que el docente plasme las observaciones sobre la competencia lectora del alumno, esto es, si se ubica en nivel avanzado, estándar, cerca del estándar o requiere apoyo en cuanto a velocidad, comprensión y fluidez.
En esta muestra de planteles educativos, los docentes emplean en grupos y situaciones reales la cartilla para el registro de la evaluación de los alumnos; en el país se aplica en mil escuelas de preescolar, 5 mil de primaria y mil del nivel de secundaria.