- También funcionarios de la PDH realizaron un recorrido por las
principales instalaciones del Proyecto Morado
TIJUANA, B.C. MARTES 12 DE FEBRERO
DE 2013.- Como parte
del convenio de colaboración entre la Comisión Estatal de Servicios Públicos de
Tijuana (CESPT) y la Procuraduría de los Derechos Humanos en Baja California,
(PDHBC) directivos de la paraestatal recibieron un curso sobre derechos humanos
para optimizar el buen servicio a los usuarios.
El ingeniero Hernando Durán Cabrera,
Director General de la CESPT explicó que el curso fue dictado por el
Subrpocurador, el licenciado Rogelio Aros Guzmán y el principal objetivo fue que
los directivos de CESPT conocieran de manera detallada los derechos de los
usuarios y así brindar un mejor servicio a la comunidad.
Entre los conceptos que manejó el
funcionario de la PDHBC estuvo la diferencia entre un funcionario y un servidor
público, ya que dijo que el primero sólo ejerce funciones mientras que el
segundo es un servidor que realmente se apasiona por servir a la comunidad.
“Es muy importante que todos los servidores de la CESPT conozcan los
detalles sobre diferentes normas jurídicas fundamentales y por ese motivo los directivos recibimos
este curso impartido por la PDHBC, lo cual contribuirá a que brindemos un mucho
mejor servicio a la comunidad”, resaltó el
ingeniero Durán Cabrera.
Cabe destacar, que se trata de una
capacitación obligado a servidores públicos, por lo que se impartirán al resto
de los empleados de la paraestatal de manera paulatina, con miras a crear
conciencia de los derechos de los usuarios y así elevar el nivel en el servicio
a la comunidad.
Posteriormente el titular del organismo
recibió a una comitiva de funcionarios de la PDHBC, encabezados por el
Procurador, el licenciado Arnulfo de León Lavenant, quienes como parte de este
mismo convenio realizaron un recorrido por las dos principales instalaciones
del Proyecto Morado.
Dicho recorrido fue guiado por el
Subdirector de Agua y Saneamiento, el ingeniero Juan Manuel Tamayo Arellano; el
Jefe de Control de Calidad, el maestro Antonino Cabrera Castro y técnicos
especializados que se encargan de la operación de la planta de tratamiento.
La primera de las instalaciones
visitada por la comitiva fue el Complejo CESPT –Monte de los Olivos, donde se
encuentra la planta de tratamiento de aguas residuales Arturo Herrera Solís, el
parque INNOVACESPT y el Centro de Estudios del Reuso y Conservación del Agua
(CERCA).
Los funcionarios de la PDHBC
recorrieron las instalaciones de la planta de tratamiento Arturo Herrera, la
cual cuenta con alta tecnología mediante rayos ultravioleta para la
desinfección de las aguas residuales tratadas, por lo que es una de las
principales productoras de agua tratada del Proyecto Morado.
Ahí mismo conocieron el parque
interactivo INNOVACESPT, el cual ha recibido reconocimientos internacionales,
ya que le ha dado un giro a la visión que se tiene sobre las plantas de
tratamiento, además de ampliar el concepto de la Cultura del Agua con la
inclusión de temas como el tratamiento de las aguas residuales y el Proyecto
Morado.
Posteriormente la comitiva recorrió las
instalaciones del Vivero–Invernadero Estatal donde se producen alrededor de 700
mil árboles al año con agua tratada de la planta de tratamiento La Morita.
Asimismo, el titular de la PDHBC se
mostró muy interesado por difundir a la ciudadanía las actividades de CESPT y
sobre todo la importancia del cuidado del agua, además el próximo 2 de marzo 25
empleados de dicha institución estarán apoyando en el cultivo de árboles en el
Vivero de la Morita.