Constata avance de la magna
obra de infraestructura hidráulica
·
El Ejecutivo Estatal y el Comité de
Contraloría Social conocieron que al 30 de enero se han ejercido 31 millones de
pesos, de los 39.40 millones de financiamiento previsto, mientras que la
proyección para el mes de febrero es alcanzar los 48 millones de pesos.
·
En su construcción, se han generado 353
empleos, entre directos e indirectos, subcontratos, lo que ha permitido brindar
oportunidades al sector local y regional dentro de las acciones de
competitividad que guarda Tecate
TECATE, B.C., DOMINGO
10 DE FEBRERO DE 2013.- La construcción de la magna obra de La Presa
Las Auras, que garantizará el abastecimiento y suministro de agua potable a los
tecatenses, fue supervisada por el Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna
Millán, la Directora de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate
(CESPTE), Patricia Ramírez Pineda e integrantes del Comité de Contraloría
Social, donde constataron los avances y atendieron los detalles para su
conclusión en noviembre de este mismo año.
A su llegada, el Mandatario Estatal recibió la
explicación técnica de los trabajos en la zona por el Secretario de
Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Carlos Flores Vásquez y
el delegado en Tijuana, Carlos Ceseño Gámez, quienes puntualizaron en los
alcances del proyecto y su proyección durante los próximos meses.
En este sentido, el Gobernador Osuna Millán y
el Comité que lo acompañó durante el recorrido conocieron que al 30 de enero se
han ejercido 31 millones de pesos, de los 39.40 millones de financiamiento
previsto, mientras que la proyección para el mes de febrero es alcanzar los 48
millones de pesos.
El Ejecutivo Estatal destacó que ya se tienen
listos 50 millones de pesos por parte del Gobierno del Estado, a través de la
Secretaría de Planeación y Finanzas, para no interrumpir el desarrollo de la
obra de construcción de las Auras, una nueva presa después de 30 años sin
realizarse acción similar en la entidad.
Mencionó que estarán a la espera que la
Federación otorgue los recursos según los tiempos indicados en el calendario de
construcción de la presa, de tal forma que a fin de año los tecatenses tengan
garantizado el vital líquido hasta por un periodo de 6 meses si existiera alguna
situación de emergencia por contingencia natural.
Por su parte, Gerardo Sosa Olachea, presidente
del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tecate, reconoció el compromiso
del Gobernador José Guadalupe Osuna Millán por atender una de las principales
demandas que años atrás había sido planteada a anteriores gobernadores sin
tomarse en cuenta dentro de las acciones del Gobierno del Estado.
Tanto el Gobernador Osuna Millán, como el
Comité de Contraloría Social y funcionarios que le acompañaron en el recorrido,
observaron los alcances físicos que actualmente aguarda la zona de construcción
de la magna obra de infraestructura pública.
La empresa ganadora de la licitación de la
obra responde al nombre de Grupo Construcciones Planificadas S. A. de C. V., y
tiene el compromiso de realizar la obra desde el 27 de agosto de 2012 hasta el
26 de noviembre de 2013 con inversión de 165 millones de pesos.
Se trata de un área húmeda de 45 hectáreas de
las 111 adquiridas en 2008 con inversión de 6.6 millones de pesos y tendrá la
capacidad de almacenar hasta 5 mil metros cúbicos en una cortina de concreto
hidráulico de 330.5 metros lineales de longitud y altura máxima de 39 metros
lineales.
En su construcción, se han generado 353
empleos, entre directos e indirectos, subcontratos, lo que ha permitido brindar
oportunidades al sector local y regional dentro de las acciones de
competitividad que guarda Tecate.
También participaron en el recorrido los
integrantes del Comité de Contraloría Social de La Presa Las Auras, la
presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación
(CANACINTRA), Teresa Ruiz Mendoza; Javier Fimbres Durazo, presidente del
Consejo de Desarrollo Económico (CDE) de Tecate; Ricardo de Santiago,
presidente del Colegio de Ingenieros; Luis Felipe Chaidez, presidente de la
Comisión de Promoción Económica de Tecate (COPRETEC) y Germán Ramos González,
director del periódico Radar.