Como parte del programa Ver bien para Aprender Mejor
·
La Delegada Juana María Nahoul
Porras refirió la entrega de los accesorios tuvo lugar en las instalaciones del
jardín de niños Héctor Terán Terán, de la colonia Bondad, donde se realizó
también una “Jornada de Atención”, con la coordinación de diversas dependencias
estatales
·
“Es así como el Gobierno del
Estado atiende el problema de agudeza visual que limita el aprovechamiento de
nuestros estudiantes y les permite además comprender mejor sus clases”, comentó
TECATE, B. C., JUEVES
7 DE MARZO DE 2013.- Estudiantes de primaria, secundaria y educación especial de Tecate,
resultaron beneficiados con la entrega de 348 pares de lentes que el Sistema
Educativo Estatal (SEE) entregó como parte de los objetivos de Equidad y
Calidad en la educación planteados por el Gobierno del Estado.
Así lo informó la Delegada del SEE, Juana María
Nahoul Porras, quien refirió la entrega de los accesorios tuvo lugar en las
instalaciones del jardín de niños Héctor Terán Terán, de la colonia Bondad,
donde se realizó también una “Jornada de Atención”, con la coordinación de
diversas dependencias estatales.
De esta manera, dentro del programa “Ver bien para
Aprender Mejor”, el Sistema Educativo promueve la permanencia y conclusión de
la educación básica de los niños y jóvenes que adquieren lentes para mejorar su
rendimiento escolar.
“Es así como el Gobierno del
Estado atiende el problema de agudeza visual que limita el aprovechamiento de
nuestros estudiantes y les permite además comprender mejor sus clases”, comentó Nahoul Porras.
“Ver bien para Aprender Mejor” se divide en la toma
de detección que efectúan los docentes frente a grupo para luego realizar la
detección fina por optometristas, detección de algún tipo de deficiencia visual
como miopía, hipermetropía y astigmatismo, y que por este motivo presenten bajo
aprovechamiento escolar.
Explicó que a través del proceso de detección, los
maestros identifican algunas señales en los alumnos como: enrojecimiento de los
ojos al leer, si entrecierran los ojos o ladean la cabeza para ver mejor, se frotan
los parpados continuamente o presentan seguido dolor de cabeza.
Una vez
identificados, los niños y jóvenes son canalizados para un estudio de la vista
y de encontrarse la necesidad, el Sistema Educativo los enlista para recibir el
apoyo de los lentes, de tal forma que continúen con sus estudios sin mayor
problema.