lunes, 11 de marzo de 2013

REALIZA CESPT JORNADA COMUNITARIA EN URBI VILLA DEL CAMPO




·         Se instaló un módulo de atención donde los asistentes pudieron realizar diversos trámites con la paraestatal.  
TIJUANA, B.C. A LUNES 11 DE MARZO DE 2013.- La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) encabezó una Jornada Comunitaria en Urbi Villa del Campo hasta donde se llevaron diversos servicios del Gobierno del Estado.

El ingeniero Hernando Durán Cabrera, Director General de la CESPT fue el encargado de encabezar esta jornada en la cual se donaron 100 árboles producidos en los viveros de la paraestatal, los cuales son regados con agua tratada del Proyecto Morado.

“El Gobernador del Estado, Jose Guadalupe Osuna Millán nos ha encargado mucho acercarnos a la comunidad, porque todos los gobiernos se deben a la gente y por tanto deben estar cerca pendiente de sus necesidades”, explicó el ingeniero Durán Cabrera.

En este evento los asistentes también pudieron visitar módulos del Sistema Educativo Estatal, ISESALUD, Seguro Popular, de la Universidad Tecnológica de Tijuana, además de “CESPT en tu colonia” y Cultura de Agua, donde se entregó material didáctico con consejos prácticos para ahorrar el agua.

En el modulo de atención de la CESPT, los asistentes realizaron desde el pago de su recibo de agua, hasta un convenio o bien la solicitud de cualquier otro de los servicios que ofrece la dependencia.

El titular del organismo entregó 40 árboles al señor Angel Padilla, quien se encarga de administrar el Parque de la Piedra en esta comunidad, y quien agradeció la donación públicamente.

Acompañando al ingeniero Durán Cabrera y como representantes de la comunidad estuvieron presentes las señoras Matilde Ornelas y Rosa Lorenzo, quienes expresaron su agradecimiento al Gobierno Estatal por estos apoyos, así como la rehabilitación de la cancha de basquetbol del parque de Urbi Villas del Campo.

Cabe destacar, que también se implementó el programa “Pinta tu barda con Cultura de Agua”, que consiste en rotular espacios autorizados por la comunidad, con mensajes alusivos al cuidado del vital líquido.