lunes, 11 de marzo de 2013

VIVIMOS EN ZONA SÍSMICA NO DEBEMOS ESCATIMAR EN PREVENCIÓN: GARCÍA BURGOS




·         Un sismo de magnitud de 4.7 grados se sintió en el estado cerca de las 10 de la mañana.

MEXICALI, B.C. A 11 DE MARZO DE 2013.- Hoy por la mañana se sintió en  el estado  un sismo, de magnitud 4.7 grados, así lo informó el Secretario General de Gobierno (SGG), Francisco García Burgos.

Inicialmente el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó la ocurrencia de 3 sismos en un lapso de 25 segundos, pero al revisar los registros de la Red Acelero métrica de Mexicali operada por CICESE y Gobierno del Estado a través de la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC), se estableció que solo fue un sismo; posteriormente USGS corrigió y reporto un solo evento. 

El funcionario estatal   detalló que de inmediato se activaron los protocolos de seguridad en el centro de Gobierno  y las dependencias estatales para  evaluar la situación, coordinados por brigadistas y personal de la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC).

Mencionó que de acuerdo a información preliminar  el sismo ocurrió a las 9:56 hrs; y se ubicó en la falla San Jacinto (segmento Anza) a 128 km al noroeste de Mexicali, 33 km al oeste de Indio, Ca. y 102 km al norte de Tecate, por tal razón pudo sentirse en  algunos municipios del estado y el Sur de California.

García Burgos enfatizó  que vivimos  en zona sísmica y no debemos escatimar en prevención;  exhortó a la población para que se informe y capacite, para que en caso de suscitarse una eventualidad, como un sismo, sepa cómo actuar y de ser necesario, auxilie a sus familiares o compañeros de trabajo en lo que llega el personal especializado si se requiere.

El SGG explicó que Gobierno del Estado, a través de la DEPC,  cuenta con un programa permanente de capacitación para personal de primera respuesta, y a la población en general a través de la sensibilización y capacitación  para adoptar medidas preventivas dentro del hogar, entre otros.

Manifestó que hoy día la cultura de la autoprotección es un tema cotidiano, “preocuparnos no es suficiente, debemos ocuparnos en aprender como minimizar al máximo los riesgos que tenemos en nuestra vivienda, escuela o lugar de trabajo, y llevar a cabo acciones para corregir y mejorar nuestras  condiciones de seguridad”, aseveró. 

Diseñar rutas de evacuación, salidas más seguras y próximas para alejarse de un lugar de alto riesgo, acordar un lugar de encuentro con nuestros familiares en caso de desastre, son algunas de las recomendaciones que damos a la población, declaró.

Finalmente el funcionario estatal compartió algunas recomendaciones básicas de prevención en el hogar:

·                 Asegurar con cinchos el tanque de gas, televisiones, calentadores de agua o cualquier objeto que pueda caerse por causa de un temblor.
·                 Mantener siempre en buen estado las instalaciones de gas, agua y electricidad. En lo posible, usar conexiones flexibles.
·                 Fijar a la pared: repisas, cuadros, armarios, estantes, espejos y libreros. Evitar colocar objetos pesados en la parte superior de estos.
·                 Asegurar firmemente al techo lámparas y candiles.
·                 Junto con la familia, preparar un plan para enfrentar los efectos de un sismo. Esto requiere organizar y ejecutar simulacros.
·                 Guardar las provisiones (comida enlatada y agua hervida), que podrían ser necesarias.
·                 Verificar que las salidas y pasillos estén libres de obstáculos.
·                 Tener a la mano: números telefónicos, botiquín, un radio portátil y una linterna con pilas.
·                 Es importante marcar las zonas de riesgo dentro de nuestra vivienda, y repararlos de ser posible para evitar magnificar los daños.        
·                 Designar un punto de reunión para todos los miembros de la familia.
Procurar que todos, especialmente los niños, tengan consigo una identificación. De ser posible con el número telefónico y tipo de sangre.

Está a disposición de la población en general la página de internet de protección civilwww.proteccioncivilbc.gob.mx, el facebook:depc, el twitter:depcbc o los teléfonos 5554998 en Mexicali o 6349360 en Tijuana para que cualquier grupo organizado se acerque y solicite asesoría.