Mostrando entradas con la etiqueta SISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SISMO. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2013

PARTICIPA CESPTE EN SIMULACRO DE SISMO



  • En coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil y dando seguimiento a los protocolos de protección, Cespte realizó un simulacro simultáneo de evacuación en todas sus instalaciones
TECATE B.C., JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2013.-  Los empleados de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), se sumaron al Simulacro Estatal de Evacuación en Caso de Sismo, en el marco del Día Nacional de Protección Civil.

A partir de las 9:30 horas, cincuenta y un personas presentes en las instalaciones del organismo administrador del agua en Tecate, desalojaron las instalaciones siguiendo los protocolos de evacuación, congregándose en el punto de reunión.


La metodología del simulacro consistió en iniciar la evacuación del personal de todos los edificios del organismo administrador del agua, durante el sonido de una sirena que indicó el inicio del simulacro, en un lapso de 55 segundos, los empleados, usuarios y prestadores de servicio social, de la paraestatal evacuaron los inmuebles utilizando las salidas de emergencia y las rutas de evacuación, posterior a un pase de revista, regresaron a sus funciones.

El coordinador de seguridad e higiene de Cespte, Ingeniero Enrique Cardenas Amavizca aseguró ¨El propósito del simulacro de evacuación esestar preparados para una eventualidad real y poder evacuar de una manera segura en caso de incendio, de sismo o cualquier otra emergencia. Así como difundir y mantener en los servidores públicos una cultura de prevención y de auto protección ante un siniestro¨.

Finalmente Cardenas Amavizca destacó la importancia de trabajar con medidas preventivas como simulacros en todos los centros donde exista concentración de personas, y la difusión de cómo actuar en caso de que ocurra un sismo.

ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE ROSARITO REALIZAN SIMULACRO DE EVACUACIÓN


PLAYAS DE ROSARITO B.C., JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2013.- Más de 23 mil  alumnos de preescolar, primaria y secundaria, así como directivos y personal de apoyo realizaron el simulacro de evacuación en caso de sismo en punto de las 9:30 horas asimismo personal de la delegación del Sistema Educativo Estatal en Playas de Rosarito.

Este ejercicio se llevó a cabo en los 132 planteles del municipio de manera simultánea. Personal del SEE asistió a la primaria Niños Héroes del fraccionamiento Vista Marina donde alumnos con la ayuda de los profesores de Educación Física y docentes frente a grupo trabajaron por dos semanas con un plan de evacuación simulando un verdadero sismo, sumando a los alumnos de quinto y sexto para formar brigadas de rescate dentro del plantel.

Durante el simulacro los alumnos permanecieron en el centro de la explanada mientras los docentes emitían recomendaciones a los niños para saber cómo actuar ante esta contingencia, destacando el protegerse primeramente en el aula, para posteriormente evacuarla en orden y trasladarse al punto de reunión previamente establecido. 

Posteriormente entraron en acción las brigadas en búsqueda de compañeros que estuvieron posiblemente heridos y quienes trasladaron a sus compañeros a los puntos de reunión.  

El profesor Héctor Casas Silva delegado de la dependencia educativa mencionó que es importante promover toda actividad que contribuya a la prevención de cualquier contingencia que se pudiera presentarse, “el saber qué hacer antes, durante y después marca la diferencia en cualquier situación, en este caso la primaria está muy organizada y el involucrar a los alumnos en estas actividades los hace mas consientes por lo que estarán más motivados a ayudar a otros, el desarrollo de la evacuación estuvo bien planeado y ejecutado de manera real y tomando en cuenta la edad de los participantes es de aplaudirse, de manera que hay que estar siempre preparados” concluyó. 

Este ejercicio se efectúa con la finalidad de que los alumnos tengan conocimientos básicos para saber cómo actuar ante situaciones de esta naturaleza, y con ello salvaguardar adecuadamente la integridad de quienes laboran y estudian en los planteles educativos en caso de que suceda un sismo.

PARTICIPAN 22 MIL 776 ALUMNOS DE TECATE EN SIMULACRO GENERAL DE SISMO

De 158 escuelas de nivel básico  

·         El ejercicio iniciado a las 9:30 horas en los turnos matutinos y a las 14:00 horas en los turnos vespertinos, en conjunto con personal de las oficinas administrativas del Sistema Educativo Estatal (SEE), duró un promedio de 60 segundos

·         “Se reitera que en la medida que los docentes y los alumnos tomen conciencia de que se debe fomentar la cultura de la planeación, se podrán prevenir accidentes dentro de los centros escolares”, mencionó la Delegada del SEE en Tecate, Juana María Nahoul Porras

TECATE, B. C., JUEVES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2013.- Con la finalidad fortalecer la cultura de la prevención, el Sistema Educativo Estatal (SEE) informa que el día de hoy las escuelas de educación básica participaron en el Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo con motivo del 28 aniversario del movimiento telúrico ocurrido en la ciudad de México en 1985.

Así lo dio a conocer la Delegada del SEE en Tecate, Juana María Nahoul Porras, quien explicó fueron atendidas las indicaciones de la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC), de sumarse al simulacro general, mismo que para el caso de las escuelas de este municipio alcanzó un promedio de 60 segundos en la evacuación de las aulas escolares.

Por esta razón, dijo, participaron los 22 mil 776 alumnos de las 158 escuelas de educación básica, en el ejercicio iniciado a las 9:30 horas en los turnos matutinos y a las 14:00 horas en los turnos vespertinos, en conjunto con personal de las oficinas administrativas del Sistema Educativo.

El SEE destaca la importancia de que los alumnos de todos los niveles educativos, tengan conocimientos básicos para saber cómo actuar ante situaciones de esta naturaleza, y con ello salvaguardar adecuadamente la integridad de quienes laboran y estudian en los planteles educativos en caso de que suceda un sismo.

“Se reitera que en la medida que los docentes y los alumnos tomen conciencia de que se debe fomentar la cultura de la planeación, se podrán prevenir accidentes dentro de los centros escolares”, mencionó Nahoul Porras.

Puntualizó que estas actividades tienen el propósito de crear una cultura de autoprotección y preparar a los menores para conocer qué acciones realizar al momento de presentarse un movimiento telúrico.


lunes, 11 de marzo de 2013

VIVIMOS EN ZONA SÍSMICA NO DEBEMOS ESCATIMAR EN PREVENCIÓN: GARCÍA BURGOS




·         Un sismo de magnitud de 4.7 grados se sintió en el estado cerca de las 10 de la mañana.

MEXICALI, B.C. A 11 DE MARZO DE 2013.- Hoy por la mañana se sintió en  el estado  un sismo, de magnitud 4.7 grados, así lo informó el Secretario General de Gobierno (SGG), Francisco García Burgos.

Inicialmente el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó la ocurrencia de 3 sismos en un lapso de 25 segundos, pero al revisar los registros de la Red Acelero métrica de Mexicali operada por CICESE y Gobierno del Estado a través de la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC), se estableció que solo fue un sismo; posteriormente USGS corrigió y reporto un solo evento. 

El funcionario estatal   detalló que de inmediato se activaron los protocolos de seguridad en el centro de Gobierno  y las dependencias estatales para  evaluar la situación, coordinados por brigadistas y personal de la Dirección Estatal de Protección Civil (DEPC).

Mencionó que de acuerdo a información preliminar  el sismo ocurrió a las 9:56 hrs; y se ubicó en la falla San Jacinto (segmento Anza) a 128 km al noroeste de Mexicali, 33 km al oeste de Indio, Ca. y 102 km al norte de Tecate, por tal razón pudo sentirse en  algunos municipios del estado y el Sur de California.

García Burgos enfatizó  que vivimos  en zona sísmica y no debemos escatimar en prevención;  exhortó a la población para que se informe y capacite, para que en caso de suscitarse una eventualidad, como un sismo, sepa cómo actuar y de ser necesario, auxilie a sus familiares o compañeros de trabajo en lo que llega el personal especializado si se requiere.

El SGG explicó que Gobierno del Estado, a través de la DEPC,  cuenta con un programa permanente de capacitación para personal de primera respuesta, y a la población en general a través de la sensibilización y capacitación  para adoptar medidas preventivas dentro del hogar, entre otros.

Manifestó que hoy día la cultura de la autoprotección es un tema cotidiano, “preocuparnos no es suficiente, debemos ocuparnos en aprender como minimizar al máximo los riesgos que tenemos en nuestra vivienda, escuela o lugar de trabajo, y llevar a cabo acciones para corregir y mejorar nuestras  condiciones de seguridad”, aseveró. 

Diseñar rutas de evacuación, salidas más seguras y próximas para alejarse de un lugar de alto riesgo, acordar un lugar de encuentro con nuestros familiares en caso de desastre, son algunas de las recomendaciones que damos a la población, declaró.

Finalmente el funcionario estatal compartió algunas recomendaciones básicas de prevención en el hogar:

·                 Asegurar con cinchos el tanque de gas, televisiones, calentadores de agua o cualquier objeto que pueda caerse por causa de un temblor.
·                 Mantener siempre en buen estado las instalaciones de gas, agua y electricidad. En lo posible, usar conexiones flexibles.
·                 Fijar a la pared: repisas, cuadros, armarios, estantes, espejos y libreros. Evitar colocar objetos pesados en la parte superior de estos.
·                 Asegurar firmemente al techo lámparas y candiles.
·                 Junto con la familia, preparar un plan para enfrentar los efectos de un sismo. Esto requiere organizar y ejecutar simulacros.
·                 Guardar las provisiones (comida enlatada y agua hervida), que podrían ser necesarias.
·                 Verificar que las salidas y pasillos estén libres de obstáculos.
·                 Tener a la mano: números telefónicos, botiquín, un radio portátil y una linterna con pilas.
·                 Es importante marcar las zonas de riesgo dentro de nuestra vivienda, y repararlos de ser posible para evitar magnificar los daños.        
·                 Designar un punto de reunión para todos los miembros de la familia.
Procurar que todos, especialmente los niños, tengan consigo una identificación. De ser posible con el número telefónico y tipo de sangre.

Está a disposición de la población en general la página de internet de protección civilwww.proteccioncivilbc.gob.mx, el facebook:depc, el twitter:depcbc o los teléfonos 5554998 en Mexicali o 6349360 en Tijuana para que cualquier grupo organizado se acerque y solicite asesoría.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

PARTICIPA CESPTE EN SIMULACRO DE SISMO


Realizan ejercicio en 45 segundos


·         La Directora General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Patricia Ramírez Pineda, quien destacó que empleados y usuarios participaron en el simulacro estatal de sismo ocurrido este día a nivel estatal en conmemoración del terremoto ocurrido en la ciudad de México en 1985

·         Tras realizar el protocolo de seguridad y el respectivo pase de lista, regresaron a sus funciones el personal de la CESPTE y las operaciones de atención a la comunidad continúo su ritmo sin contratiempo alguno
TECATE, B. C.,  MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2012.-  A partir de las 9:30 horas, 57 personas presentes en las instalaciones del organismo administrador del agua en Tecate, desalojaron las instalaciones siguiendo la mecánica de evacuación y congregación en el punto de reunión ubicado en la parte exterior del edificio de la paraestatal.

Así lo informó la Directora General de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Patricia Ramírez Pineda, quien destacó que empleados y usuarios participaron en el simulacro estatal de sismo ocurrido este día a nivel estatal en conmemoración del terremoto ocurrido en la ciudad de México en 1985 y que provocó pérdidas humanas y materiales.

La metodología del simulacro, dijo, consistió en iniciar la evacuación del personal de todos los edificios del organismo administrador del agua, durante el sonido de una sirena que indicó el inicio del ejercicio.

En un lapso de 45 segundos, los empleados, usuarios y prestadores de servicio social de la paraestatal evacuaron los inmuebles utilizando las salidas de emergencia y las rutas de evacuación.

Tras realizar el protocolo de seguridad y el respectivo pase de lista, regresaron a sus funciones el personal de la CESPTE y las operaciones de atención a la comunidad continúo su ritmo sin contratiempo alguno.

El propósito del simulacro estatal de evacuación por sismo, es difundir y adoptar tanto en los servidores públicos como en los usuarios, una cultura de prevención y de autoprotección ante un sismo”, destacó la funcionaria estatal.

Destacó la importancia de trabajar con medidas preventivas como simulacros en todos los centros donde exista concentración de personas, y la difusión de cómo actuar en caso de que ocurra un sismo que pueda poner en riesgo la integridad física de las mismas.