Con el talento de Eva Celiz Chávez Atkinson y Vladimir
Romero
·
Ambos artistas dieron
muestra de su destreza en un basto programa musical en el cual se interpretaron
canciones de Johann Sebastian Bach (1685-1750) y Frederic Chopin (1810-1849),
entre otros más
TECATE,
B. C., MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2013.- La gala de las
tardes de concierto se hizo presente en las instalaciones del Centro Estatal de
las Artes de Tecate (CEARTE) con lo mejor del talento de la pianista Eva Celiz
Chávez Atkinson y el flautista Vladimir Romero, quienes en conjunto deleitaron
con los instrumentos musicales al público asistente de todas las edades que se
dieron cita en el recinto cultural.
Así lo dio a
conocer María del Pilar Silva Valadez, representante del Instituto de Cultura
de Baja California (ICBC), quien mencionó ambos artistas dieron muestra de su
destreza en un basto programa musical en el cual se interpretaron canciones de Johann
Sebastian Bach (1685-1750) y Frederic Chopin (1810-1849).
No pudieron
faltar también Francis Poulenc (1899-1963) y François Borne
(1840-1920) entre otros más que despertaron el aplauso de los asistentes que
tendrán la oportunidad de disfrutar tardes de conciertos gratuitos durante el
presente mes.
“Estas actividades tienen como propósito que la comunidad en general se
acerque y disfrute del talento con el que contamos en nuestro estado y
municipio, además de conocer el CEARTE y su diversidad de exposiciones y
talleres con que cuenta”, señaló la funcionaria estatal.
Las presentaciones, dijo, forman
parte del ciclo de conciertos que cada sábado se presenta en el CEARTE, eventos
que engalanan los espacios del recinto e invitan a la comunidad a disfrutar de
música e interpretaciones de calidad.
Vladimir
Romero, originario de Lázaro Cárdenas, Michoacán, inició sus estudios de flauta
transversal a los 16 años con el maestro Emiliano López Guadarrama en Tecate; continuó
su preparación en Ensenada con el maestro Leopoldo González, en la Escuela de
Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y actualmente con el
maestro Andrés Olivares en Tijuana.
En 2010 fue
ganador del Apoyo a la Promoción Artística y Cultural (APROMAC) del Centro Cultural
Tijuana (CECUT) y ha participado en radio, televisión, así como en numerosos
conciertos por todo el estado con la Orquesta de Cámara de Ensenada, Orquesta
sinfónica de la UABC y con la Orquesta
de Baja California (OBC), bajo la batuta del maestro Eduardo García Barrios.
Es maestro de Flauta en el Centro de Artes Musicales (CAM) sede de la
Orquesta de Baja California y en el
programa REDES 2025 en Tijuana.
Mientras que Eva Celiz Chávez Atkinson, es ganadora del
primer lugar de la Bienal Internacional
de Piano “Música Clásica Formal” de Baja California en el 2004, y tercer lugar en el 2000.
Ha recibido reconocimientos y apoyos del Fondo Especial
para la Cultura
y las Artes del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Baja California
(2007-2008), con el cual desarrolló trabajos de investigación y difusión de la música para piano de Baja California.
Es egresada de la Licenciatura en Música de la UABC, donde estudió
con la Dra. Zarema Tchibirova. En agosto
de 2009 ingresa a la Maestría en Interpretación de Piano en la Universidad
Estatal de San Diego, California (SDSU, por sus siglas en inglés) donde hasta
la fecha continúa su perfeccionamiento pianístico con la Dr. Karen Follingstad.
Ha desarrollado una intensa actividad como concertista,
presentándose como solista, en ensambles y con orquesta en Estados Unidos y
México. De 1999 a 2003 fue integrante de la Sinfónica Juvenil de Tijuana.