Alumnos de primaria y secundaria,
beneficiados
·
Estuvo a cargo de autoridades del SEE,
quienes estuvieron en diferentes escuelas, tanto urbanas como rurales, con el
propósito de apoyar la permanencia de los alumnos en la escuela y contribuir a
la economía familiar
·
La Delegada del Sistema Educativo Estatal
en Tecate, Juana María Nahoul Porras, explicó a los alumnos y padres de
familia, que el objetivo de acciones compensatorias es el de dotar de material
escolar a los alumnos atendidos en zonas desfavorecidas, rurales y urbano
marginadas de escuelas completas, multigrado, indígenas y migrantes
TECATE,
B. C., MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE DE 2013.- A través
del Programa Acciones Compensatorias, con subsidio del Consejo Nacional de
Fomento Educativo (CONAFE), el Sistema Educativo Estatal (SEE) inició con la
distribución de 2 mil 83 paquetes de útiles escolares en escuelas de educación
básica, para el beneficio de mil 419 alumnos de primaria y 664 de secundaria.
La entrega
oficial del material estuvo a cargo de autoridades del SEE, quienes estuvieron
en diferentes escuelas, tanto urbanas como rurales, con el propósito de apoyar
la permanencia de los alumnos en la escuela y contribuir a la economía
familiar.
En este
sentido, la Delegada del Sistema Educativo Estatal en Tecate, Juana María
Nahoul Porras, explicó a los alumnos y padres de familia, que el objetivo de
acciones compensatorias es el de dotar de material escolar a los alumnos
atendidos en zonas desfavorecidas, rurales y urbano marginadas de escuelas
completas, multigrado, indígenas y migrantes.
De esta
manera, dijo, los estudiantes dispondrán de materiales básicos para desarrollar
sus actividades escolares diarias en las aulas escolares y otras más en sus
hogares como parte del plan de estudios.
Los paquetes
entregados consisten en cuaderno profesional cuadrícula grande y profesional
rayado, cuaderno italiano, lápiz, goma blanca, caja de crayolas, regla de
plástico, sacapuntas, bolígrafo, caja de colores y diccionario escolar.
También le
integran juego de geometría, compas de precisión y escuadras con escala sin
bisel, entre otros artículos más que varían de acuerdo al grado y nivel en el
cual se encuentra el alumno beneficiado.
Las escuelas
atendidas con estos apoyos son Generación 2000, Luzsiglo G. Figueroa, Bandera
Mexicana, Miguel Hidalgo y Costilla, Adelina López Murrieta, Benito Juárez,
Francisco Villa, Joaquín Murrieta, Ignacio Manuel Altamirano, Francisco
Ferreiro Salcido, Abelardo L. Rodríguez, Club Rotario No.4, Carmen Serdán, Niños
Héroes e Ignacio Zaragoza.
Al igual que la Escuela
Indígena Tzahuindanda; así como las Telesecundarias No.3 “Libertadores”, No.10 “Esteban
Cantú”, No.11 “José Vasconcelos”, No.38 “Ramón López Velarde”, No.36 “Jaime
Nuno”, No. 72 y No. 110.