·
La artista Darinka
Ramírez y el músico Pablo Uc, fusionaron talento sobre el escenario que cautivó
a niños, jóvenes y adultos
TECATE, B. C.- Lunes 3 de Marzo
de 2014.- El Foro Experimenta, también conocido como la “Caja Negra”, del
Centro Estatal de las Artes de Tecate (CEARTE) logró reunir a cerca de 100
personas, entre niños, jóvenes y adultos que disfrutaron del Cuentacuentos “Los
que sí lo eran” que presentó la artista Darinka Ramírez, dentro de las
actividades artístico-culturales presentadas cada semana en el recinto
cultural.
En esta ocasión, las
representaciones escénicas que dejaron en claro el talento de Darinka dentro
del Foro Experimental, estuvieron acompañadas en todo momento por el músico Pablo
Uc, quien hizo uso de su saxofón para ambientar cada momento por el cual
atravesaban los diversos personajes del cuentacuentos.
“Los asistentes quedaron
fascinados con la combinación de talentos sobre el escenario, Darinka y Pablo
hicieron una buena mancuerna que despertó los aplausos y el agradecimiento del
público por hacerlos pasar un grato momento”, destacó la Coordinadora del
CEARTE, María del Pilar Silva Valadez.
Enfatizó el compromiso del
Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, de acercar el arte y
la cultura a la comunidad, mediante la realización de eventos gratuitos, así
como también fortalecer la profesionalización de los alumnos que cuentan con
talento en alguna de las expresiones del arte.
La Coordinadora del CEARTE precisó
que durante el presente mes, el recinto cultural ofrecerá más cuentacuentos al
público en general, el cual además de enfocarse en la atención de los niños y
jóvenes, también procura el fortalecimiento de las acciones integrales para el
sano esparcimiento de las familias residentes y visitantes.
“Tenemos un calendario de eventos
que semana con semana ofrece una gran variedad de actividades
artístico-culturales, cada vez son más las personas que nos visitan y quienes
lo vuelven a hacer en otra ocasión encuentran algo nuevo en el CEARTE”, destacó
Silva Valadez.
En este sentido, dijo, se ofrecen
diversas clases de música, teatro, danza, hip hop, guitarra, improvisación,
artes plásticas, entre otras más a cargo de profesores calificados que se han
sumado a la estructura del recinto cultural en los últimos meses
La participación de Darinka Ramírez se dio dentro
de la conmemoración del Día Mundial del Teatro, con una nueva innovación que consiste
en narración oral, música en vivo, teatro Kamishibai, teatro de papel, sombras
y marionetas que surgió en el país Japón en el año 1930.
Conocida como
lectura del “Kamishibai”, se realiza al colocar las láminas en orden sobre un
soporte, teatrillo de tres puertas que se llama “butai”, de cara al
auditorio, y deslizando las láminas una tras otra mientras se lee el texto.
La Artista Darinka Ramírez es licenciada en Literatura por la Universidad Autónoma
de Baja California (UABC), actualmente realiza un proyecto PECDA de mujeres
migrantes chiapanecas.