·
Personal del departamento de Promoción
Social participó en el “Curso Taller Nacional de Programas Federalizados y
Contraloría Social” en Puerto Vallarta, Jalisco
TECATE, B.C.- Lunes 9 de Junio del
2014.- Con el objetivo de
analizar aspectos generales de los Programas Federales de Agua Potable, Alcantarillado
y Saneamiento, así como las adecuaciones al esquema y guía operativa de Contraloría
Social para 2014, la Comisión Estatal de Servicios
Públicos de Tecate (CESPTE), participó con carácter de expositora en el Taller Nacional de Programas Federalizados y Contraloría Social.
La jefa de promoción social de CESPTE,
Virginia Castro Castro, manifestó que “con los nuevos esquemas
asimilados en el taller, efectuado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y
la Secretaría de la Función Pública, en CESPTE fortaleceremos las estrategias
de socialización y acercamiento con la ciudadanía para dar a conocer las obras
que realizamos”.
Durante la ponencia, Virginia Castro aseguró que para CESPTE la contraloría
social ha sido un servicio para transparentar a la comunidad en general las acciones
en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Agregó que la integración de Comités de Contraloría
Social, en los cuales CESPTE ha logrado involucrar a un importante número de
ciudadanos para la supervisión y socialización de obras y proyectos, ha
permitido establecer una corresponsabilidad entre los servidores públicos y la población
beneficiada a través de acciones y programas, así como una mayor atención
social y participación comunitaria.
La
funcionaria estatal puntualizó que bajo este
esquema de contraloría social, se realiza un proceso para los proyectos a
ejecutar.
“Es
un proceso que consta de tres etapas: la planeación, la promoción y el
seguimiento. Con esto se busca una participación activa de la población
beneficiada a través de la constitución de comités y su capacitación, asesoría,
reuniones comunitarias, recorridos de obra, difusión de actividades, recepción
y atención de inquietudes, así como la entrega recepción de la obra una vez
concluida”, refirió.